Value Investing, método de inversión más seguro

    Asesoria

    Invertir en el mercado siempre lleva un gran riesgo, y más aún cuando no poseemos conocimientos. Sin embargo, el uso de internet modificó un poco las reglas, ya que la información está al alcance de un clic. Aprende sobre Value Investing, el método de inversión más seguro, ¡Seguí leyendo!

    Existen distintos tipos de inversión, y el camino que tomemos dependerá de muchos factores, pero principalmente de nuestro perfil como inversores. Así, llevar una estrategia a corto o largo plazo también estará determinado por el tiempo que estemos dispuestos a esperar.

    En caso de buscar una inversión segura a largo plazo, el Value Investing es uno de los métodos más confiables para obtener rentabilidad.

    ➤Quizás te interese: EXCHANGE DESCENTRALIZADO ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS VENTAJAS?

    Value Investing

    El valor intrínseco de la acción

    El método de Value Investing consiste principalmente en comprar acciones cuya cotización es inferior al valor que deberían cotizar realmente -valor intrínseco-.

    Esta estrategia confía en que existen empresas cuyas acciones aún no llegaron a su valor real, sino que todavía están por debajo del límite. Por eso, el accionista compra unas cuantas cotizaciones y espera hasta que llegue a este nivel para venderlas, obteniendo la diferencia como ganancia.

    Además, el Value Investing se basa en la teoría de que los mercados reaccionan exageradamente a las noticias sobre una compañía, lo cual desvaloriza notablemente su acción.

    Un titular en los diarios puede cambiar drásticamente el valor de las acciones de una compañía, aunque por regla general, estas pueden recuperar con el tiempo su cotización real.

    Conociendo el valor intrínseco de las acciones de una empresa podemos determinar una ganancia esperada. Cada compañía es diferente, por lo que es necesario analizarla en profundidad para determinar su valor.

    El creador de la teoría, Graham Bell, definió en un principio el valor intrínseco como el valor que se justifica por los datos. Es decir, activos, beneficios, dividendos, perspectivas claras en contraste, por ejemplo, con las cotizaciones del mercado establecidas mediante una manipulación artificial o distorsionada debido a excesos psicológicos.

    Margen de seguridad: efectividad en Value Investing

    Como segundo concepto importante, después de explicar brevemente el valor intrínseco, tenemos el margen de seguridad.

    Este factor podemos definirlo como la diferencia entre el precio de un activo y su valor intrínseco. Así, el interés estará en conseguir empresas con el mayor margen de seguridad posible, ya que obtendremos una ganancia más grande.

    En otras palabras, podemos afirmar que cuanto mayor sea el margen de seguridad, mayor será la rentabilidad esperada de una inversión.
    Asimismo, con este concepto, menor será el riesgo de la inversión, ya que es menos arriesgado comprar un activo a menor precio porque la probabilidad de equivocarte es menor.

    Para que haya un mayor margen de seguridad en el conjunto de la cartera de inversiones, el mismo Graham sostiene que esa cartera ha de estar compuesta por distintos activos. Así logramos que existan menos probabilidades de pérdida.

    ➤Quizás te interese: 7 ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN PARA RENTABILIZAR EL DINERO

    Value Investing

    Características esenciales del Value Investing

    En primer lugar, cabe destacar que el Value Investing considera que el mercado no es eficiente y que, por lo tanto, no refleja toda la información de la que se dispone.

    Las diferencias, en un mercado lógico, no deberían producirse. Sin embargo, Graham aprovecha estos errores -que se corregirán en el futuro- para obtener rentabilidad.

    El largo plazo es una de las características más particulares del método, ya que el value es una técnica que tiene por objeto obtener rentabilidad con el aumento del precio de la acción de una empresa. Por eso, deberemos esperar hasta que la acción llegue a su valor real para obtener el rédito económico ideal.

    Por otro lado, el principal riesgo que corremos es que, en medio de este proceso, ocurra una crisis económica o un suceso inesperado que entierre nuestras acciones.

    Además, el hecho de tener que mantener la acción durante grandes períodos de tiempo -como pueden ser entre 10 y 15 años- puede hacer que el valor de la empresa en el mercado no se mueva apenas. En ese tiempo, ese capital podría haberse dedicado a otro tipo de inversión.

    Sin embargo, si se ha hecho correctamente la selección, la inversión no deberá estar comprándose y vendiéndose todo el tiempo según los distintos momentos en los que se encuentre el mercado.

    Pese a que el largo plazo puede tener desventajas, finalmente será una garantía de seguridad en nuestra inversión.

    Si te interesó el artículo y querés obtener información sobre el Value Investing, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply