En este artículo vamos a comparar la diferencia entre el tradear vs invertir. Nuestro objetivo es que entiendas estos términos y puedas duplicar tus finanzas. Después de la pandemia, los términos «inversión» y «trading» empezaron a usarse mucho más. Si tú eres uno de los que no saben en qué se diferencian ¡Seguí leyendo!
Tradear vs invertir ¿cuál es mejor?
Para poder hablar sobre tradear vs invertir, debemos de conocer qué significan estos conceptos. Comencemos con tradear que es una forma de inversión, que se caracteriza por comprar y vender activos. Los traders buscan ganar, no solamente comprando barato y vendiendo caro.
Si no que también suelen hacer lo contrario, muchas veces compran caro y venden barato. Cuando hablamos sobre la compra y venta de activos nos referimos a criptomonedas, acciones, divisas extranjeras, oro y muchas cosas más que puedan adquirir valor con el tiempo.
En el caso de tradear tú debes buscar hacer una transacción de compra o de venta para obtener un beneficio de rendimiento a corto plazo. Con el trading puedes obtener ganancias en poco tiempo, por ejemplo, tú compras criptomonedas en alza y unos minutos después las venden caras. Aunque esto también puede ser en horas, días o en unas cuantas semanas… Este suele ser el tiempo más largo muchas veces.
➤Quizás te interese: ¿CÓMO INVERTIR EN BITCOIN? EJEMPLOS A TENER EN CUENTA
Tradear vs invertir ¿son mejores las inversiones tradicionales?
Por otro lado, invertir funciona totalmente, al contrario. El “value investing” o en español invertir en la valorización. Trata de que te conviertas en dueño de activos por mucho tiempo y más adelante venderlos. La clave de invertir es siempre comprar barato, para vender caro, así sea por ejemplo una casa. Tu hoy puedes comprar una propiedad, esperas unos meses a que se valorice el doble y luego la vendes.
Incluso puedes comprar el terreno, pagar los materiales y la mano de obra para construirla. Luego esperar 3 o 5 años para venderla por mucho más dinero y ganar más de lo que invertiste para construirla. Entonces el objetivo de invertir tradicionalmente es conservar un tiempo el activo, sea material o acciones y esperar que se valorice para venderlo.
Tradear vs. invertir: diferencias clave
Plazo y riesgo
Una de las diferencias claves entre tradear vs invertir son los plazos de tiempo y el riesgo. Al tradear los niveles de riesgo serán mucho más altos. Si es verdad que puedes proteger tu inversión, pero en muchas ocasiones esto reduce su rentabilidad. Mientras que un riesgo más alto te dará mayores beneficios. Muchas veces en el mundo del trading se puede perder toda la inversión de la noche a la mañana.
Así que no es una sorpresa su alto nivel de riesgo. Si aún no sabes tradear mucho, por favor no cometas el error de invertir todos tus ahorros. Puede que por falta de conocimiento te quedes sin ganancias. Muchos piensan que el trading es una estafa y esto no es así. Pasa que en este tipo de inversión es importante entender lo que estamos haciendo, cuando invertir, qué activos están moviéndose mejor y cuándo venderlos.
Por otro lado, hacer una inversión tradicional, bien hecha y con un portafolio variado, es menos arriesgado que apostar todos tus ahorros en unos pocos valores muy volátiles para obtener ganancias a corto plazo. Más del 80 % de los traders quedan en pérdida porque algún acontecimiento inesperado hace que esos activos se desplomen.
➤Te puede interesar: ¿EN QUÉ INVERTIR MI DINERO A CORTO PLAZO?
Distintos beneficios
Ambos enfoques tienen como objetivo comprar-bajar-vender-aprovechar, pero difieren en su fuente de rendimientos. Los inversores obtienen sus beneficios del crecimiento fundamental de un activo, y los traders de la subida y bajada del precio de un activo en función de la oferta y la demanda.
Si un trader sufre una pérdida importante en una inversión, puede preferir venderla para protegerse de nuevas pérdidas en lugar de aguantar las fluctuaciones del precio a largo plazo. Todo lo contrario, a como los inversores obtienen beneficios. Estos siempre suelen comprar y mantener una acción durante años de forma segura y fiable, aprovechando el crecimiento de los beneficios de la empresa. Esta mentalidad los puede llevar a comprar y vender una acción en un determinado día para beneficiarse de las fluctuaciones de su precio durante ese momento.
Requieren diferentes cantidades de esfuerzo
¿Tradear vs invertir cuál toma más tiempo? La verdad es que ambos exigen un esfuerzo adicional, es muy difícil entender cómo actuará la economía en cualquier momento. Pero eso sí, el trading en comparación con la inversión si requiere un poco más de esfuerzo. Ya que si quieres estar siempre en ventaja contra tus competidores y armar un buen portafolio, tienes que analizar muy bien los movimientos de cada activo antes de operar.
Tanto si inviertes como si operas, asegúrate de entender el riesgo en el que te estás metiendo tú y tu dinero. En pocas palabras, el riesgo es la cantidad de capital que se puede perder. El riesgo puede calcularse mediante el Valor en Riesgo (VaR), que le indica cuánto podría perder en un año con qué porcentaje de confianza.
Sobretodo antes de invertir o tradear, asegúrate de que puedes darle todo tu esfuerzo a esa operación. No importa cuál de las dos opciones te favorezca. Si quieres obtener ganancias a corto o largo plazo, necesitas ponerle interés adicional para que sea efectiva.
Hasta acá llegamos con la explicación sobre tradear vs invertir y todas sus diferencias al momento de operar los activos. Cuéntanos ¿Qué te pareció? Déjanos tu opinión.
Si te gustaría conocer más y estar al tanto del riesgo en una posible inversión, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!