Tipos de inversionistas ¿Cuál te identifica?

    Asesoria

    En los mercados financieros, existen diferentes tipos de inversionistas. Por supuesto, dependiendo del horizonte temporal en el que inviertan su dinero. En Paraguay, esto no es una excepción. Principalmente, se clasifican por el capital y el nivel de riesgo que cada uno está dispuesto a tomar. ¡Seguí leyendo y entérate cuál de los tipos de inversionistas sos!

    ➤Mira también: ¿Qué buscan los inversores al momento de apostar por una startup?

    ¿Por qué es útil saber qué tipos de inversionistas hay?

    Al definir tu perfil, podrás identificar el nivel de riesgo que querés asumir con tu inversión.  Es probable que esto se base en dos objetivos: obtener mayor o menor rendimiento y saber en qué sistemas o herramientas de inversión vas a dejar tu dinero. Continuemos con cada uno de los perfiles y clasificación de inversionistas:

    Inversionista Arriesgado

    En primer lugar, en este tipo clasifican, en general, quienes ya tienen conocimiento de las herramientas financieras y el mercado. Su intención siempre es la de sacarle un rendimiento concreto a varios días vista

    Aquellos que se inclinan por las inversiones de alto riesgo, con altos rendimiento a corto plazo y los sistemas de inversión de renta variable. En general, lo hacen a través de la compra de acciones en la bolsa de valores

    Estos tipos de inversionistas no tienen miedo de perder todo el dinero invertido, ya que consideran que el porcentaje de ganancias vale el riesgo y, además, porque realmente suelen no prescindir de dicha inversión.

    Inversionista Conservador

    A los inversionistas conservadores también se los reconoce como inversores a largo plazo. En la mayoría de casos no se busca una gran rentabilidad y sí estabilidad (vía dividendos, por ejemplo).

    A este grupo pertenecen los inversionistas que no están dispuestos a perder ni lo más mínimo de su capital. Aquellos que ponen la seguridad por encima de la rentabilidad; por eso se conforman con recibir ganancias que no superan el 5% anual, en promedio.

    Las inversiones especiales para los inversionistas conservadores son las de renta fija, tales como fondos privados o públicos; considerando que estos tipos de inversionistas tienden a la inversión a mediano y largo plazo, de capitales de gran cuantía.

    Tipos de inversores

    Inversionista Moderado

    El inversionista moderado se caracteriza por querer un balance entre rentabilidad y riesgo. Generalmente, divide su inversión en un 50/50, entre renta variable y fija. Aquí, la rentabilidad anual puede estar entre el 10% y 15%; y las inversiones suelen ser a mediano plazo.

    ¿Cómo toman decisiones los tipos de inversionistas?

    Como te contamos anteriormente, todos los tipos de inversionistas sustentan su inversión en dos criterios fundamentales: capital y nivel de riesgo.

    Por supuesto, el qué tan arriesgado seas o el perfil en el que encajes, puede ser diferente en cada ocasión o momento de inversión.

    La experiencia que vas tomando, el conocimiento sobre el mercado y el capital que vas reuniendo, son decisivos a la hora de invertir y adoptar un perfil determinado. De acuerdo a esto, se determinará en qué tipo de mercado invertir, cómo y cuándo hacerlo.

    ➤Consejos para: ¡Armar tu perfil inversor en simples pasos!

    Tipos de inversores

    Tipos de Inversionistas: acerca de la opción adecuada para invertir 

    Si todavía te estás preguntando ¿dónde debería invertir?, te resumimos el tipo de inversión que podés realizar en Paraguay, de acuerdo a tu perfil como inversionista:

    • Inversionista arriesgado. El mercado de valores, las monedas virtuales y la renta variable son algunos de los esquemas de inversión que mejor se adaptan a este perfil.
    • Inversionista moderado. Los fondos de inversión y la renta variable son la opción para diversificar el destino del capital y el nivel de riesgo que se toma. La idea es dejar una reserva a rentabilidad fija, mientras se arriesga una parte del capital en la renta variable. Para esto existe una combinación de opciones de inversión, entre: acciones, títulos valor, bonos del estado o privados, fondos de inversión, certificados de depósito a término (CDT´s), entre otros.
    • Inversionista conservador: Las inversiones de riesgo menor que se incluyen en esta clase pueden abarcar los CDT´s y los fondos de inversión de tipo privado o público, con intermediación de entidades bancarias.

    Conocer los tipos de inversionistas te permite saber más acerca de tu propia personalidad como inversor. Una vez que logres categorizarte, encontrar otros que quieran hacer lo mismo que vos puede ser de mucha ayuda. De todos modos, siempre es preferible comunicarte con nuestros expertos. Ellos pueden ayudarte a invertir en Paraguay sin esfuerzo.

    Leave a Reply