¿Cuáles son los tipos de financiación empresarial?

    Asesoria

    Un punto clave a considerar de todos los proyectos empresariales es la financiación y sus fuentes. Muchas empresas que recién están empezando se encuentran con este problema. Por lo tanto, hoy queremos contarte cuáles son los tipos de financiación empresarial, y cuál conviene a tu empresa. ¡Seguí leyendo!

    ➤Mira también: Descubrí las apps para llevar un control en las finanzas personales

    ¿Qué es la financiación empresarial?

    La financiación es la forma en la que una empresa obtiene recursos y/o dinero para llevar a cabo diferentes proyectos que tiene en mente. Por lo tanto, para obtenerla es fundamental conocer de antemano de cuántos recursos y dinero disponemos y cuánto necesitamos para acometer determinados objetivos. Una falta de planificación inicial puede suponer la ruina de una empresa.

    Sin embargo, hay muchos tipos de financiación diferentes, y no todos convienen a tu empresa. Por lo tanto, sin más preámbulos, veamos cuáles son los tipos de financiación empresarial.

    ➤ Quizás te interese: ¿Qué buscan los inversores al momento de apostar por una startup?

    tipos de financiación empresarial

    Tipos de financiación empresarial

    F.F.F. : Friends, Family and Fools 

    F.F.F. es la sigla para “Friends, Family and Fools”. Esta es la primera fuente de financiamiento a la que suele recurrir una empresa que recién está empezando. Por lo tanto, se da cuando se utilizan no solamente los ahorros del emprendedor, sino también la ayuda de familiares y amigos que confían en el proyecto empresarial en que están trabajando.

    Es lo que conocemos como capital más próximo y se usa, principalmente, para dar forma al proyecto y que pase de una simple idea a algo tangible.

    Capital semilla o de arranque

    Por otro lado, el capital semilla es un tipo de oferta de acciones en la que un inversor adquiere una parte de un negocio o empresa. En general, se realiza en una fase temprana del proyecto. Por tanto, se apoya al negocio en su fase de creación y hasta que consigue generar su propio flujo de dinero o está listo para una nueva inversión.

    No obstante, el capital semilla implica un mayor riesgo para el inversor que la financiación de capital-riesgo más tradicional. ¿Por qué? Ya que dicho inversor no puede ver ninguna realidad empresarial ya en funcionamiento para evaluar su financiación.

    Crowdfunding

    El crowdfunding es una novedosa forma de financiación, la preferida de las empresas, startups y proyectos que contribuyen a un bien común, o cuya idea es lo suficientemente innovadora como para conquistar a un público más general y hacerle partícipe del mismo.

    Ya que el crowdfunding se trata de una cooperación entre diferentes personas, que a través de Internet reúnen recursos y/o dinero para ayudar al emprendedor a desarrollar su proyecto. Cualquiera puede participar en crowdfunding y hay diferentes páginas para canalizar estas acciones.

    ➤ Lee también: ¿Es legal el crowdfunding en Paraguay?

    tipos de financiación empresarial

    Fondos públicos

    Una vez que la compañía deja de ser una idea y se convierte en realidad, podemos apostar por los fondos públicos. Existen principalmente dos tipos: las ayudas a fondo perdido y los préstamos públicos. En el segundo caso, el capital deberá ser devuelto. Sin embargo, siempre resultan ser condiciones ventajosas, si lo comparamos con los préstamos de instituciones privadas.

    Tipos de financiamiento empresarial: Business Ángels

    El inversor “ángel” es aquella persona física o jurídica que ofrece capital y conocimiento a una empresa o start-up a modo de financiación. A cambio recibirá una ganancia en el futuro que, usualmente, se traduce en participación accionaria de la compañía.

    Financiamiento bancario

    Existen distintos tipos de financiación bancaria a los que una empresa puede recurrir, con el fin de poder disponer del flujo de capital necesario en su operativa diaria. Sin embargo, para recibir este tipo de préstamos, la empresa debe cumplir con varios requisitos y condiciones antes de poder recibir el financiamiento.

    Capital Riesgo o Venture Capital

    La financiación capital riesgo, también conocida como venture capital, es aquella que se proporciona por fondos privados a empresas o emprendimientos con un alto potencial de crecimiento.

    Estos fondos gestionan y aportan capital, proveniente de particulares, empresas o instituciones. La idea es ofrecerles oportunidades a empresas con grandes posibilidades de ser exitosas.

    A cambio de la financiación, los fondos capital riesgo reciben una participación accionarial directa de la empresa. Esta suele ser del 20-30% del total. Además, adquieren derechos de voto en las decisiones relevantes de la compañía y una posición en el consejo de administración.

    Private equity

    Por último, el private equity es un fondo para empresas grandes. Se utiliza para expandir el negocio o para la internacionalización. Es decir, aporta capital a cambio de acciones que la empresa otorga. Además de con capital, contribuye con otro tipo de recursos, como contactos, mejores prácticas, administración, etc.

    Hasta acá llegamos con la información sobre los tipos de financiación empresarial. Esperamos que te haya sido útil. Existen muchas maneras de tener en movimiento tu dinero, aunque no sean cantidades extravagantes del mismo. Si no sabes por donde empezar a invertir, desde Cómo invertir en Paraguay podemos ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply