Tipos de Crowdfunding que no conocías

    Asesoria

    El crowdfunding es una técnica de recaudación de fondos que se está volviendo cada vez más popular. Sin embargo, existen varios tipos de crowdfunding que responden a diferentes necesidades que pueda tener la empresa que lo haya elegido. Por lo tanto, hoy queremos contarte cuáles son los tipos de crowdfunding que existen, y sus respectivos ejemplos. ¡Seguí leyendo!

    ¿Qué es el crowdfunding?

    En un pasado no tan lejano, si un emprendedor que quería tener un proyecto, ya fuese personal o empresarial, y no tenía dinero para hacerlo, tenía bastantes pocas posibilidades.

    Algunas de ellas eran pedir una subvención, un crédito a un banco o pedir dinero a amigos y familiares. Sin embargo, desde la llegada de internet se abrieron nuevas posibilidades para el ser emprendedor. Una de estas nuevas posibilidades de inversión es el crowdfunding.

    La palabra crowdfunding tiene una traducción al español como micro-mecenazgo. Es un término que se utiliza para definir una red de financiación colectiva, que normalmente funciona de manera online. Pero ¿Cómo funciona esta red de financiación colectiva?

    Es decir, a través de pequeñas donaciones económicas, o de otro tipo, se consigue financiar un determinado proyecto. Esto puede ser a cambio de recompensas o a través de participaciones de forma altruista.

    ➤ Lee también: ¡Armá tu perfil inversor en simples pasos!

    tipos de crowdfunding

    Ahora bien, quizás te estés preguntando qué tipos de proyectos pueden llevar a cabo un crowdfunding. La respuesta es ¡cualquiera! Desde proyectos musicales o artísticos (conseguir dinero para un película o un corto) hasta campañas políticas, financiación de deudas, creación de escuelas o nacimiento de empresas, entre otros.

    Cada proyecto tiene sus propias necesidades personales. Por lo tanto, queremos aclararte cuáles son los tipos de crowdfunding que existen, y por qué utilizar cada uno en cada caso. ¿Empezamos?

    ➤ Mira también: Descubrí las app para llevar un control en las finanzas personales

    4 tipos de crowdfunding

    Crowdfunding de recompensa

    En primer lugar, el más clásico es el crowdfunding de recompensa. En este caso, la persona que aporta dinero se la llama mecenas y recibe una contraprestación a cambio. Suelen ser proyectos culturales con una fuerte vertiente artística, pero también encontramos muchos proyectos empresariales. Muchas veces los financiadores de los proyectos acaban formando parte activa y se involucran de forma divertida y original con los proyectos financiados.

    Algunos ejemplos de plataformas on-line son: Apontoque, Bandeed, Coopfunding, Emprendelandia, Goteo, Lánzanos, TotSuma, entre otros. Un ejemplo muy interesante y de éxito de este tipo de crowdfunding fue la campaña de la marca Bamboo Bikes Barcelona, en tan solo 12 minutos consiguieron el 100% de la recaudación. Increíble, ¿verdad?

    Crowdfunding de inversión

    Por otro lado, tenemos el crowdfunding de inversión. En este caso, las personas que financian los proyectos terminan siendo mini-inversores o inversores de las empresas y en muchos casos acaban formando parte del accionariado. También se pueden pactar compromisos sobre los beneficios. Algunos ejemplos de este tipo de crowdfunding son Bestaker, Bihoop, Bizup, CreoEnTuProyecto, Crowdcube, etc.

    ➤ Lee también: ¿Es legal el crowdfunding en Paraguay? 

    tipos de crowdfunding

    Tipos de crowdfunding: crowdfunding de donación

    También existe el crowdfunding de donación. En este caso, las personas que aportan dinero a un proyecto no reciben nada a cambio. Solo la mera satisfacción de ver convertido en toda una realidad el proyecto que han financiado. Suele existir un fuerte componente emocional y conexión con los proyectos.

    En este caso, el ejemplo de éxito proviene del mundo de la ciencia, es el Oso de Troya: el cómic de la plataforma I Love Science: un proyecto en forma de cómic para divulgar la investigación sobre el cambio climático y sus efectos.

    Crowdfunding de préstamo

    También conocido como crowdlending, en este caso los aportes recibidos se devuelven a un tipo de interés como contraprestación. Actualmente, podemos encontrar plataformas en las que la gente presta dinero a gente, y también encontramos otras en las que la gente puede prestar dinero a las empresas. Por ejemplo, Arboribus, Comunitae, ECrowd!, Zank, Zencap, entre otras. Un caso de éxito surgido de esta tipología de crowdfunding es el de Oxbridge, una academia de idiomas que utilizó el crowdlending para expandir su negocio.

    Hasta acá llegamos con la información sobre los tipos de crowdfunding y sus ejemplos de campañas conocidas. Esperamos que te haya sido útil. A través de estos nuevos formatos, invertir se está convirtiendo en algo cada vez más accesible para más gente. Si estás pensando en hacerlo pero no sabes por donde empezar, desde Cómo invertir en Paraguay podemos ayudarte. Nuestros expertos te están esperando. ¡Contactannos! 

    1 Response

    Leave a Reply