Tendencias de inversiones para el 2023 en Paraguay

    Asesoria

    Paraguay está consolidado como un atractivo para los inversores en los últimos años, sigue estas tendencias de inversiones para 2023. ¡Lee más!

    Algunas ventajas como baja carga tributaria y estabilidad económica posicionan a Paraguay como uno de los líderes de la Región.

    Al contar con reglas claras y ser previsible, se ha vuelto un destino muy atractivo para inversores de todo el mundo.

    Cuenta con una macroeconomía sólida y efectiva desde hace más de 10 años y en conjunto con la estabilidad política ha ido consolidando un clima de negocios favorable.

    Principales tendencias de inversiones en Paraguay

    Paraguay cuenta con grandes oportunidades a la hora de invertir y se proyecta con solidez hacia el medio y largo plazo.

    Al contar con bajos costos de producción, fuertes incentivos fiscales y aduaneros, entre otros beneficios, hace que sea un destino elegido por los inversores extranjeros.

    Además, cuenta con una posición estratégica en la región, permitiendo ofrecer costos y rendimientos logísticos excelentes.

    Real State en Paraguay

    Sin dudas que Paraguay es una oportunidad para inversiones en el sector inmobiliario.

    En los últimos años ha mostrado altos niveles de rentabilidad, baja carga tributaria y una economía estable, lo que consolida al país como un atractivo para desarrolladores e inversores extranjeros.

    Eso hace que tenga uno de los sectores inmobiliarios más fuertes de la región, con altos rendimientos de la inversión, de hasta un 50% más en comparación a otros mercados.

    Las oportunidades que ofrece este mercado han llamado la atención de cada vez más inversores y con un gran volumen de capital proveniente de Argentina.

    Mantener un tipo de cambio estable y baja presión impositiva permite que la economía se siga fortaleciendo.

    El rubro aún cuenta con un gran potencial de crecimiento, principalmente debido al gran déficit habitacional y de infraestructura que aún presenta.

    Por un lado, el mercado hipotecario muestra cada vez mayor capacidad de acceso a financiamiento a 30 años, permitiendo a más personas acceder a su casa propia.

    Características claves de la población

    Por otro lado, una gran parte de la población joven aún se encuentra dentro de lo que se conoce como empleo informal, lo que no les permite acceder a un crédito a largo plazo, por lo que busca una vivienda para alquilar.

    Esto permite que para la renta de una propiedad promedio se pueda obtener alrededor de un 7% de renta anual en dólares, siendo altamente atractivo para invertir.

    Si bien se ha registrado un crecimiento en los últimos años el potencial que aún posee es muy alto.

    Un dato no menor es que existe un crecimiento más acelerado de la población que de viviendas, lo que indicaría una mayor demanda de unidades ocupacionales.

    Este marco de previsibilidad es fundamental para cualquier inversionista que busque invertir ya sea en corto, mediano o largo plazo.

    Es importante destacar que el sector inmobiliario es un gran potenciador de la economía, ya que brinda miles de puestos de trabajo y mueve diferentes mercados, como los proveedores de materias primas.

    Es por eso que de acuerdo a las proyecciones de los organismos internacionales es probable que Paraguay alcance un crecimiento del PBI de 4,5% durante 2023.

    Te puede interesar ¿Qué es la independencia financiera?

    Transporte Fluvial como tendencia de inversiones

    Como mencionamos anteriormente, Paraguay cuenta con una posición estratégica muy conveniente en la región.

    Además de ello, cuenta con una de las flotas de transporte fluvial más grande del mundo, solo siendo superada por China y Estados Unidos.

    Más del 80% del comercio internacional del Paraguay se mueve a través de ríos navegables lo que lo convierte en un atractivo.

    Asimismo, desde el gobierno se fomentan políticas que fomenten el crecimiento de la flota paraguaya tanto en cantidad como en calidad de embarcaciones.

    En primer lugar, se aplican tasas de impuestos bajas para la compra e importación de embarcaciones, buscando fomentar la incorporación de nuevas embarcaciones.

    Mientras que en segundo lugar, si las embarcaciones son objeto de contratos de leasing financiero el impuesto al IVA, que es del 10% queda suspendido.

    Ten en cuenta los impuestos

    En cuanto al impuesto aduanero de importación solo se aplica a las embarcaciones de construcción extranjera, mientras que la importación de barcos remolcadores está exonerada del mismo.

    También se pueden encontrar incentivos al flete internacional de exportación, los cuales se encuentran exonerados del pago de IVA y del Impuesto a la Renta Comercial.

    En cuanto a los fletes de importación, sólo se encuentran gravado el trayecto en territorio nacional desde la aduana hasta el destino final de las mismas.

    Aquí la norma indica que se aplica una tasa del 10% de IVA sobre el 25% del valor del flete.

    Mientras que, si el flete de importación finaliza en aduana, el servicio no está gravado del impuesto.

    Por último, podemos encontrar otras facilidades disponibles para el transporte fluvial, como una baja tasa de sindicalización y combustible exento de impuestos para viajes internacionales.

    Una de las transformaciones fundamentales de los últimos años es sin dudas el fortalecimiento de la institucionalidad y la seguridad jurídica con la que cuentan los inversores.

    Esto incide directamente en la protección de la inversión y sin dudas potencia el alcance de los negocios en la región.

    Quizás quieras saber más sobre las 1000 empresas brasileñas en Paraguay para la exportación de maquila

    Principales ventajas de invertir en Paraguay

    Paraguay se destaca por sobre otros países de la región porque ofrece ciertas ventajas para los inversionistas.

    Por un lado, es su estratégica posición geográfica en Sudamérica que hace que conectarse con gran cantidad de países en la región sea conveniente para intercambios comerciales.

    Esto lo establece como potencial plataforma logística o centro logístico de la región.

    Además de que aquellos proyectos de infraestructura y conectividad, como los corredores bioceánicos y la optimización de la hidrovia Paraguay-Paraná, sirven para potenciar su posicionamiento.

    Por otro lado, la inversión extranjera ha ido creciendo en los últimos años sobre todo de países como Estados Unidos, Brasil y Panamá.

    Esto pone a Paraguay como uno de los principales focos de inversión extranjera en la región, destacando por su alta rentabilidad en comparación con otros países de Sudamérica.

    Otros beneficios que la definen como tendencia de inversiones

    Por último, otros beneficios de invertir en Paraguay pueden ser el precio de la energía eléctrica, que es la más económica de la región.

    Y un dato no menor a tener en cuenta es que el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes hidroeléctricas, es decir que son totalmente sustentables.

    Otra ventaja que lo posiciona por sobre otras economías de la región es que posee un régimen tributario competitivo, ventajoso para las empresas tanto nacionales como internacionales.

    Todo eso está basado en un plan de control de la inflación y de la disciplina fiscal, buscando estabilidad de precios y eficacia del sistema financiero.

    Estas son algunas de las razones por las cuales invertir en Paraguay es tan atractivo para un gran número de inversores extranjeros.

    Y estos son algunos de los mercados que pueden destacar por rendimiento y por el nivel de crecimiento que han mostrado durante los últimos años.

    Sin lugar a dudas que existen otras posibilidades en mercados como el de servicios informáticos, bienes de consumo y hasta industriales donde la expansión puede ser la clave.

    ¿Qué otros mercados o rubros consideras que pueden marcar una tendencia de inversiones durante este 2023? Escribinos en los comentarios

    Leave a Reply