El concepto ‘tapering’ es conocido por la retirada progresiva de la ayuda económica que puede implementar la Reserva Federal de Estados Unidos, ante una no muy buena situación. En este sentido, la Fed se encarga de reducir la compra de bonos de deuda pública de forma progresiva con el fin de evitar un gran impacto. Si queres conocer más sobre el tapering y sus consecuencias en el mercado financiero ¡Seguí leyendo!.
¿Qué es el tapering?
La crisis económica que produjo el coronavirus trajo como consecuencia que la Reserva Federal de Estados Unidos intente controlar la situación para minimizar los daños potenciales. En este sentido, basó su estrategia en ofrecer la liquidez suficiente y otorgar facilidades para que las personas y empresas accedan rápidamente a créditos.
Así, compró bonos de deuda pública para que el dinero esté en constante circulación. Ante esta situación, es posible definir al tapering como la retirada lenta y progresivamente de los 0estímulos económicos implementadas el Gobierno.
Para ser más precisos en su definición, es la reducción progresiva de la compra de bonos de deuda pública. Es necesario remarcar que tiene que ser de forma lenta, pausada y progresiva. De esta manera, se evitan las distorsiones de los mercados y que los inversores se pongan en modo precaución.
➤Quizás te interese: ¿QUÉ ES LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y PARA QUÉ SIRVE?
¿Cómo surgió el tapering?
La palabra tapering no tiene demasiada antigüedad, fue utilizada por primera vez hace nueve años por el entonces presidente de la Fed, el señor Ben Bernanke. En aquella ocasión, aludió a la intervención del organismo en el mercado financiero.
De esta manera, en el 2013, Bernanke inauguró el concepto tapering de forma pública y tuvo una gran recepción. A excepción de las bolsas, que mostraron una fuerte caída en consecuencia.
¿Cómo reaccionan los mercados?
Ante una maniobra de las autoridades económicas de cada país, está claro que los mercados van a expresar sus consecuencias. En principio, al ser una maniobra no muy conocida por el término puede generar temor, pero una vez instalada, fueron más positivas que negativas.
Cuando el término fue utilizado por primera vez, la bolsa cayó, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subió y el dólar se fortaleció frente al resto de las divisas.
Además, en aquella ocasión en mayo de 2013, se observó que en el mes siguiente las acciones cayeron un 5,8%. En los seis meses siguientes, el mercado subió un 17,5%. En este marco, el tapering duró aproximadamente 10 meses, desde mediados de diciembre de 2013 hasta finales de octubre de 2014, por lo que el S&P 500 subió un 11,5%.
Ante tantas buenas reacciones, la bolsa cayó porque una vez que se perdió la garantía de tener a la Reserva Federal de Estados Unidos apoyando a la economía, se impuso el temor y la presión vendedora, por lo que la renta variable cayó.
➤Quizás te interese: ¿CUÁLES SON LOS IMPUESTOS EN PARAGUAY?
¿Cómo reaccionan las divisas?
Históricamente el euro ha costado más que el dólar, pero en los últimos tiempos ha presentado una fuerte baja. Mientras que el dólar se presenta cada vez más fuerte a comparación de las otras monedas principales.
En este sentido, durante la pandemia el euro cayó aproximadamente un 4%, lo que fue la mayor caída en los últimos 4 años. Ante esta situación, los rumores que surgen desde el núcleo más duro de la Fed se diferencian del mensaje oficial.
De esta manera, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, manifestó que, si continúan de forma favorable los números de creación de empleo, el tapering debería comenzar cuanto antes. Mientras que el presidente de la Fed de St Louis, James Bullard, explicó que el interés debería subir durante el 2022.
Actualmente, la tendencia continuará siendo la histórica dado que la diferencia entre el dólar y el euro se irá agrandando. Esto se debe a que la Fed continuará con su política monetaria, mientras que el Banco Central Europeo, hizo pública su postura de mantener la calma.
Hasta acá llegamos con toda la información disponible sobre el tapering y sus consecuencias en el mercado financiero ¿Qué te pareció este artículo? Dejanos tu opinión.
Si te gustaría conocer más e invertir en la bolsa, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!