Paraguay se está posicionando como una de las economías más rentables de la región. Por lo tanto, muchas personas están decidiendo apartar una parte de sus ingresos para convertirse en inversores en el país. Dentro de muchos otros, el sector inmobiliario es uno de los más rentables. Por lo tanto, hoy queremos contarte todo acerca de ciertas soluciones arquitectónicas de calidad para el mercado paraguayo. ¡Seguí leyendo!
➤Lee también: Invertir en Paraguay, un mercado en ascenso.
El boom del mercado inmobiliario en Asunción
Invertir en el mercado inmobiliario es considerada una de las opciones más populares de inversión, sobre todo para aquellos que recién están empezando. ¿Por qué? Ya que los expertos consideran la inversión en bienes raíces como una inversión de bajo riesgo y rentable.
Además de estas condiciones generales, la ciudad de Asunción, capital de Paraguay, se está posicionando con un mercado inmobiliario muy fructífero.
La capital del país tiene varias zonas que están recibiendo mucha atención por parte de los inversores. Por lo tanto, la región se está convirtiendo en un jardín que cultiva cualquier cantidad de emprendimientos inmobiliarios.
A nivel local, el creciente interés de los proyectos inmobiliarios como vehículos de inversión es el resultado de una emergente clase media. La alta bancarización en ese segmento ofrecen perspectivas ideales en Paraguay en lo que respecta al mercado inmobiliario local. Es decir, poseen disponibilidad de créditos hipotecarios a largo plazo.
➤Mira también: Paraguay atractivo para inversores
Sin embargo, esto no es todo. Algunos proyectos inmobiliarios de Asunción buscan ir más allá de lo convencional, y ofrecer soluciones de problemas estructurales.
Por eso, dialogamos con los arquitectos Pablo Swiecicki, director de ESARQ, y Fernando Moratal. Ellos son los responsables de un proyecto ideado por ESARQ en Asunción, que plantea un enfoque distintivo de la mano del boom del real estate en el país y el expertise del estudio en proyectos de arquitectura sustentable.
Soluciones arquitectónicas de calidad: sustentabilidad
En primer lugar, el proyecto es responsabilidad del estudio de arquitectura ESARQ en Paraguay, un estudio con presencia en casi toda América latina. Por lo tanto, el objetivo principal del proyecto es brindar soluciones arquitectónicas de calidad internacional para el mercado paraguayo.
El plan fundamental a realizar en la ciudad de Asunción es proyecto Residencial “Design Recoleta”. Sin embargo, el estudio de arquitectura ya había diseñado la terminal Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Este dato es sumamente interesante, ya que los representantes del estudio afirman que desde ese momento percibieron la potencialidad del sector, el profesionalismo y el boom del mercado inmobiliario en Paraguay. Además, la estabilidad de la economía de Paraguay lo convierte en un lugar atractivo para la inversión, la innovación y el desarrollo de nuevos proyectos.
➤Mira también: La economía paraguaya creció un 6.9% el primer semestre de 2021
Por lo tanto, el estudio de arquitectura inauguró su sede en Asunción. Así, pueden brindar servicios a clientes de arquitectura sustentable, tanto en el sector corporativo, como industrial y residencial.
Ahora bien, ¿cuál es el aporte diferencial que propone ESARQ al mercado paraguayo? Veamos cuál es.
ESARQ en el mercado paraguayo
Los directores de la organización confían en que ESARQ puede aportar una solución arquitectónica sustentable. ¿Por qué? Ya que varios proyectos de sus proyectos poseen certificación LEED. Esto, junto con grandes valores de marca, puede brindar soluciones innovadoras diseñadas para satisfacer las necesidades que surjan en el mercado local.
Además, Swieciki afirma que ESARQ coloca a los clientes en primer plano, acompañándolos en sus proyectos. Sin embargo, es cierto que el sesgo sustentable es aquello que sin dudas los coloca en un lugar distinto con respecto a la competencia.
➤Quizás te interese: ¿Qué es el crowdfunding y cómo funciona?
Hoy en día, el prestigioso estudio se encuentra trabajando y proyectando una solución muy precisa. De hecho, se trata de dos proyectos. Por un lado, construyendo viviendas en altura y por otro, dentro del nicho de complejos habitacionales (barrios cerrados).
Por último, hay que recalcar que el mercado local se encuentra con un déficit habitacional. Sin embargo, a la vez el mercado está en búsqueda de propuestas que brinden un plus arquitectónico y que ayuden a dar el siguiente paso en soluciones prácticas y sustentables.
Hasta acá llegamos con la información sobre las soluciones arquitectónicas de calidad para el sector económico paraguayo. Esperamos que te haya sido útil. La economía del país sureño hace por lo menos diez años que se encuentra en alza. Si estás buscando invertir en Paraguay, nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contáctanos!