¿Qué es el SET en Paraguay y cómo inscribirse?

    Asesoria

    SET en Paraguay corresponde a las siglas de «Subsecretaría de Estado de Tributación». Esta es la responsable del cobro de impuestos, aranceles y tasas a todas las actividades comerciales gravadas. Por lo tanto, se encarga del cobro de distintos impuestos a los que hay que estar inscripto. Estos pueden ser el IDU, IRE, IRP IVA, INR e ISC como los más importantes. ¡Veamos en detalle en qué consiste y cómo inscribirse!

    SET en Paraguay, sus funciones principales

    Como dijimos, el SET en Paraguay es la entidad gubernamental paraguaya encargada de la recaudación de impuestos a nivel local. Además, busca resguardar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.

    En caso de que no se cumpla con sus políticas, las consecuencias pueden ser importantes. Desde un agregado a las tarifas por vencimiento, hasta, en casos muy extremos, problema legales frente al sistema judicial.

    Mira también: ¿Cuáles son los impuestos en Paraguay?

    SET en Paraguay

    ¿Cómo inscribirse?

    Para ingresar hay que estar inscripto en el Registro Único Contribuyentes (RUC) de la República del Paraguay. Podes inscribirte como contribuyente dentro de la categoría que más te convenga entre:

    • Jurídico
    • Físico
    • EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada)
    • Condominio
    • Sucesiones.

    El inicio del trámite se realiza en la misma página web del SET. Allí, funcionarios verificarán tu solicitud y te contactarán una vez aprobada. Con este, van una serie de documentos a completar de manera física. Estos son:

    1. Formulario de Solicitud de inscripción: es el formulario N600 para personas físicas y el N605 para personas jurídicas.
    2. Solicitud de Clave de Acceso Confidencial del Usuario: formulario N630.
    3. Acta de Manifestación de Voluntad: formulario N625.

    Estos documentos deben ser impresos y firmados. Además, se pide adjunta la copia de la Cédula de Identidad Civil vigente. Con estos papeles en mano, hay que ir personalmente o a través de un tercero a una oficina de SET. En el caso de Personas Jurídicas es convocado el representante legal.

    El Sistema MARANGATÚ

    Una vez terminado este proceso ya se puede acceder al Sistema Marangatú. Simplemente hay que seguir las instrucciones recibidas en el correo recibido desde marangatu@set.gov.py. Ahora podemos proceder a la creación de la contraseña para el acceso.

    Primero hay que ingresar al enlace en ese correo que dice «Crear Clave Ahora». Eso nos envía directamente al sistema, adónde, luego de leer las condiciones para la creación, podemos seleccionar la opción. Finalmente, sólo tenés que asignar tu usuario (número de RUC) y contraseña y seleccionar «Crear Clave».

    Luego, para ingresar simplemente te dirigís a la página web del SET y en el menú de la derecha elegís «Sistema MARANGATÚ». Allí, simplemente ingresas tu RUC (sin el número verificador) y la clave y le das acceder.

    El siguiente paso dentro del SET en Paraguay

    Luego, una vez que estás inscripto al SET en Paraguay llega la solicitud de Timbrado para imprimir comprobantes. Esta se puede hacer tanto online como de manera presencial. Consiste en una autorización numérica para la emisión de comprobantes tributarios como: Facturas, Notas de Crédito y Débito, Comprobantes de Retención, entre otros. La autorización se expresa en caracteres numéricos de ocho dígitos.

    Hay cinco tipos de medio de generación de comprobantes legales:

    1. Preimpresos: Impresos a través de imprentas habilitadas por la SET.
    2. Auto impresores: Impresos por uno mismo a través de un software habilitado por la SET.
    3. Máquinas registradoras: Impresos a través de Máquinas Registradoras habilitadas por la SET.
    4. Comprobantes virtuales: Emitidos en forma virtual a través del Sistema MARANGATÚ o del Software Tesaka proveído por la SET.
    5. Facturación electrónica: SIFEN (Sistema de Facturación Electrónica Nacional), actualmente se encuentra en su etapa de voluntariedad controlada.

    Los comprobantes Preimpresos se solicitan a través de imprentas habilitadas por la SET. Puede hacerse de forma electrónica dentro del Sistema MARANGATÚ. Simplemente hay que buscar la opción con el nombre «AUTORIZACIÓN Y TIMBRADO» y seguir los pasos.

    Lee también: Binance: comienza sus operaciones en Paraguay

    SET en Paraguay

    Los requisitos mínimos que deben tener los comprobantes legales son, primero: nombre o razón social, actividad económica, dirección y número de teléfono. Luego número de timbrado; fecha de autorización; vigencia; RUC del contribuyente; denominación del comprobante; numeración correlativa del documento. Finalmente sólo resta agregar datos de la imprenta que imprimió el comprobante y el tipo de documento tributario (original, duplicado o triplicado).

    Para ir más allá…

    El SET en Paraguay es una institución que tenes que tener de tu lado. Sus requisitos son mínimos, ya que las presiones tributarias en Paraguay son realmente pocas. Por eso, para hacer las cosas de manera impecable, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros expertos ante cualquier duda. Ellos podrán ayudarte y llevarte incluso por senderos en que la SET otorga beneficios a los contribuyentes.

    Leave a Reply