¿Cuál es el reto de Asunción en materia inmobiliaria? ¿Por qué la ciudad capital de Paraguay tiene tan alta demanda residencial? Todas esas respuestas y mucho más en nuestra nota de hoy. ¡Seguí leyendo!
¿Cuáles son las condiciones económicas de Asunción?
En primer lugar, situémonos en tema. Debido al aumento de la oferta de financiación hipotecaria, el mercado inmobiliario de Paraguay está creciendo por encima de la media de la región. Esto trae un desafío. Por eso hablamos del reto de Asunción. Pero vamos por partes.
Es decir, tanto Paraguay como Asunción están tratando de satisfacer una necesidad de viviendas para clase media en los grandes centros urbanos. Además, para los inversores locales y extranjeros, el país es un sector atractivo pues ofrece retornos superiores a los de otros países del área.
➤Mira también: ¿Porqué Paraguay se abre paso entre las economías pujantes?
Entre las bondades de Paraguay están los bajos niveles de inflación, políticas macroeconómicas predecibles de mediano y largo plazo, así como un tipo de cambio estable y uno de los costos de obra más convenientes de la región.
Claramente, la mejor zona para el desarrollo inmobiliario es en Asunción. La capital del país tiene varias zonas que están recibiendo mucha atención por parte de los inversores.
Por lo tanto, la región se está convirtiendo en un jardín que cultiva cualquier cantidad de emprendimientos inmobiliarios.
A nivel local, el creciente interés de los proyectos inmobiliarios como vehículos de inversión es el resultado de una emergente clase media. La alta bancarización en ese segmento ofrecen perspectivas ideales en Paraguay en lo que respecta al mercado inmobiliario local. Es decir, poseen disponibilidad de créditos hipotecarios a largo plazo.
El reto de Asunción
Por lo tanto, Asunción se destaca por ser la ciudad que concentra la mayor cantidad de proyectos inmobiliarios. Es decir, siendo el lugar elegido para grandes inversiones en edificios de viviendas y oficinas.
Dentro de la ciudad, Mbucuruyá está creciendo como una opción residencial que cumple con los requisitos ideales: excelente ubicación, cercanía al aeropuerto y nuevo centro corporativo, entorno natural y acceso a todos los servicios esenciales.
➤Lee también: El primer fondo de inversión en desarrollo inmobiliario en Paraguay
Estas características brindan el marco ideal para 01 Mburucuyá, un proyecto inmobiliario adaptado al estilo de vida de la clase media local, que busca un producto de nivel a precios accesibles y con facilidades de pago.
El complejo de dos torres de 9 pisos (en PB, 1° y 2° cocheras, del 3° al 9° departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, todos con balcón y parrilla propia) y excelentes amenities en el piso 10° en el barrio Mburucuyá tendrá una inversión de 10 millones de dólares y se posiciona como punta de la pirámide de ese segmento de oferta residencial.
El proyecto ofrece la mejor propuesta en calidad de materiales, diseño exterior e interior, con departamentos versátiles, cómodos y luminosos, completo servicio de amenities y muy buena relación precio-calidad.
Además, el barrio Mbucuruyá es uno de los más pintorescos de Asunción. Le faltaba un producto como el de la línea 01. Se suma a ello la comodidad de la cercanía de servicios, colegios, universidades, centros comerciales y acceso a las principales vías: avenidas Santísima Trinidad, Aviadores del Chaco, Julio Correa y Molas López. Todo a una distancia promedio de 3 km.
El barrio Mburucuyá a futuro
Las obras siguen avanzando y ya se ha comenzado la etapa de preparación del terreno. A partir del segundo semestre de este año se espera comenzar la estructura y se finalizaría la obra para el segundo trimestre de 2023.
El proyecto consta de 54 unidades destinadas a vivienda. Estos departamentos ya han demostrado ser de interés del público paraguayo, un público acostumbrado a buscar departamentos amplios, amenities de calidad, vistas abiertas y balcón con su propia parrilla.
Asunción, como muchas otras ciudades, está pasando por una transición en donde los jóvenes están buscando espacios nuevos. Y parece que este complejo es ideal para los millenials.
➤Te puede interesar: Los mejores emprendimientos inmobiliarios en Paraguay
Todo esto gracias a la obra de Vitrium Capital, una empresa de inversiones y desarrollos inmobiliarios. Desde el 2008 trabaja con el objetivo de brindar un canal de inversión dedicado al mercado de Real Estate, al tiempo que diseña, planifica, construye y comercializa opciones de viviendas y oficinas adaptadas a cada segmento y ciudad.
Hasta acá llegamos con las noticias del reto de Asunción en cuestiones inmobiliarias. Esperamos que te haya servido. ¿Estás pensando en invertir? Nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contactannos!