¿Cómo tramitar la residencia en Paraguay para argentinos?

    Asesoria

    En los últimos años, dadas las condiciones favorables para la inversión y la vida en general, muchas personas piensan en mudarse a Paraguay. También existe el caso de quien quiere radicarse legalmente en el país para gozar de su poca presión impositiva. Vemos que el 37% de los nuevos migrantes son argentinos, así que hoy decidimos explicarte cómo tramitar la residencia en Paraguay para argentinos.

    ➤Lee también: ¿Qué es la residencia fiscal en Paraguay y cómo obtenerla?

    Categorías de admisión

    Como en la mayoría de las naciones, los extranjeros que ingresan a un país pueden ser admitidos en dos categorías: «residentes» y «no residentes». La barrera entre estas dos categorías es, según la ley paraguaya, el ánimo de permanece en este territorio, sea de forma permanente o temporaria.

    Es decir, puede tramitar la residencia quien tenga ánimos de radicarse en el país. Por lo tanto, quien quiera pertenecer a la categoría de “Residente Temporario o Permanente” en Paraguay, puede aplicar a cualquiera de tipos de radicación disponibles.

    Tipos de radicación en Paraguay

    Básicamente, nos encontramos con tres tipos de radicación. La diferencia entre estos es la cantidad de tiempo que se pretende estar radicado en Paraguay. En detalle, estos son la Radicación…

    1. Precaria: documenta a ciudadanos extranjeros que quieren radicarse por un periodo no mayor a seis meses. Los motivos suelen ser laborales, o bien, para contar con un permiso provisorio mientras se aplica a una Radicación Temporaria o Permanente. Puede ser prorrogada una sola vez, con otro plazo de 90 días.
    2. Temporaria: esta autoriza a ciudadanos extranjeros a residir temporalmente en el país mientras duren las actividades que dieron origen a su intención de radicarse. Este plazo puede extenderse hasta 1 año, o 2 años para países del Mercosur (como veremos luego). Se pueden pedir 5 prórrogas por la misma cantidad de tiempo cada una.
    3. Permanente: está destinada a quién quiera establecerse en el territorio paraguayo en forma definitiva. Tiene que explicitar un propósito que incluya cualquier actividad que las autoridades consideren útiles al desarrollo del país.

    residencia en Paraguay para argentinos

    Requisitos para tramitar la residencia en Paraguay para argentinos

    En todos los casos de radicación, para tramitar la residencia en Paraguay para argentinos, se cuenta con el Decreto N° 9032/07 «Patria Grande». Este fue firmado por el Mercosur para asegurar reciprocidad en las legislaciones de los dos países: paraguayos pueden solicitar residencia en Argentina y viceversa. Veamos qué requisitos existen para cada tipo de radicación en el caso específico de los argentinos.

    Radicación Precaria

    Los requisitos de papeleo que se requieren son:

    • DNI o Pasaporte con Fotocopia Autenticada
    • Certificado de Antecedentes de INTERPOL con Fotocpia Autenticada

    Para solicitantes menores de 18 años de edad se requieren también documentos de los padres. En caso de ausencia de uno o ambos padres se debe adjuntar también un poder especial emitido por una Escribanía pública del país de origen. Especialmente debe estar firmado por el o los padres ausentes. Finalmente, si el solicitante está cursando estudios primarios o secundarios en Paraguay, debe presentarse una constancia de ello.

    El trámite es personal y presencial. Lo único que se permite es un seguimiento del proceso a través de un representante legal como modo semi-remoto. Este trámite no tiene costo y será aprobado si todos los requisitos presentados son aprobados en las distintas etapas de verificación.

    Radicación Temporaria

    Sólo se puede acceder a esta si previamente se obtuvo la Radicación Precaria. Se debe presentar esta constancia, otra vez el DNI o Pasaporte, Certificado de antecedentes (argentino o paraguayo si reside en el país desde hace más de 5 años). Luego también se suma Constancia de Estado Civil, Certificado Sanitario expedido por médico paraguayo, Demostración de solvencia económica. Con todos estos documentos se debe presentar una fotocopia autenticada.

    En el caso de los menores de 18 años, los requisitos siguen siendo los mismos. La presencialidad del trámite es la misma y la concesión también depende de la aprobación de lo presentado. El costo del trámite consiste en el precio al momento del trámite del Carnet de Radicación Temporaria. No te preocupes, suele ser un arancel bastante reducido.

    Radicación Permanente

    Otra vez, sólo se puede acceder a esta si se obtuvo la anterior. Debe hacerse en un plazo de sesenta (60) días luego la Temporaria si quiere hacerse dentro de este régimen simplificado de «Patria Grande». Si no se hace de este modo, debe hacerse bajo los requisitos generales de cualquier inmigrante.

    ➤Lee también: ¿Qué es el SET en Paraguay y cómo inscribirse?

    residencia en Paraguay para argentinos

    Tramitar la residencia en Paraguay para argentinos con un asesor

    Esperamos haber ayudado a tramitar la residencia en Paraguay para argentinos ante el departamento de migraciones paraguayo. Este tramite te permitirá invertir en Paraguay, un país con grandes oportunidades, pocas presiones tributarias, baja inflación y estabilidad económica. Nuestra meta es ayudarte en todo este proceso, por lo que te recomendamos ponerte en contacto si querés empezar esta nueva aventura.

     

    Leave a Reply