¿Cuál es la rentabilidad de los fondos indexados?

    Asesoria

    Simplicidad a la hora de invertir y una estructura de costos más económica son algunos de los factores hacen que la rentabilidad de los fondos indexados sea una de las alternativas más atractiva para los inversores. Conocé cómo funcionan y que debes tener en cuenta a la hora de invertir.

    Fondo indexado ¿Qué es?

    Un fondo indexado o fondo índice, se trata de un fondo de inversión que tiene por objetivo replicar el comportamiento de un indicador bursátil determinado, como, por ejemplo, el S&P500. Existen una gran cantidad de indicadores los cuales pueden ser tomados de referencia, como el Ibex 35, MSCI World, Eurostoxx 50 o S&P Merval, entre otros.

    En el caso del S&P 500, se lo considera como uno de los que mejor representa la situación real del mercado, y se basa en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas que cotizan en la bola de Nueva York. Y este conjunto de empresas representa aproximadamente un 80% de toda la capitalización de mercado en Estados Unidos.

    Lee también: Guía para aprender a invertir en Criptomonedas

    rentabilidad de los fondos indexados

    ¿Cómo funcionan los fondos indexados?

    La principal premisa de los fondos indexados es que se basan en la gestión pasiva de la cartera, al buscar replicar los índices bursátiles. Por lo cual, en vez de contar con un gestor que se dedique a estudiar cuales son los comportamientos de los mercados para elegir las mejores empresas, con los fondos indexados solo se debe seguir a un indicador de referencia.

    Como el gestor debe seguir un indicador puede automatizar ciertas acciones, gracias al uso de la tecnología. Lo cual permite que estos fondos tengan comisiones más bajas que con otro tipo de fondos, como los tradicionales, o de gestión activa.

    Fondos de inversión tradicional

    En comparación a los fondos de inversión tradicionales, si bien pueden mostrar mejores indicadores en algunos períodos, por lo general no superan un índice de referencia en el largo plazo. Por otro lado, es importante aclarar que un fondo indexado no es lo mismo que un ETF, si bien ambos buscar replicar un indicador.

    Los funcionamientos de uno y otro difieren totalmente, ya que, en el caso de un fondo de inversión, como inversor te suscribes a una cuota parte, y puedes solicitar cobrarlo todo cuando quieras. Mientras que, si adquieres ETFs, estos funcionan como acciones, de modo que puedes vender y comprar en cualquier momento y en la medida que lo consideres necesario.

    Otra diferencia entre estos son sus comisiones, ya que cada vez que inviertas en ETFs debes pagar una comisión por la compraventa, al igual que en las acciones.

    Lee también: Mercado de carbono no regulado, una tendencia en Paraguay

    Ventajas y desventajas de la rentabilidad de los fondos indexados

    Una de las principales ventajas que afecta positivamente a la rentabilidad de los fondos indexados es que poseen cosos de operación bajos. En parte es por el ahorro de comisiones, ya que no requieren una actividad constante del gestor al estar comprendidos de forma automatizada.

    Además, puede tener ventajas a la hora de tributar, ya que al igual que los fondos tradicionales, se permite el traspaso sin tributar por las plusvalías. Por otro lado, otro aspecto positivo de este instrumento de inversión es la diversificación de tu cartera.

    Escoger un fondo de inversión indexado implica apostar por un índice específico, que abarca el comportamiento de varias empresas, sectores económicos y zonas geográficas. Y si bien la estrategia que sigue es la de replicar un indicador, eso no implica que el resultado sea peor al de los fondos tradicionales, que buscan superar los índices.

    Sin embargo, en la mayoría de los casos la rentabilidad de los fondos indexados más importantes ha superado a los de gestión activa. Existe un riesgo de que los indicadores bursátiles muestran un mal comportamiento, es decir, sufran caídas, lo cual afectará el comportamiento del fondo.

    Al producirse caídas en el indicador, la composición del fondo será la misma, y consecuentemente afectará negativamente a los resultados del fondo. Por otro lado, existen riesgos geográficos, que si bien puede ser una ventaja cuando se dirigen a un mercado completo.

    Al escoger indicadores de un mercado específico, como el Estado Unidense o el europeo, pueden estar perdiendo la oportunidad de aprovechar las subidas de otros mercados. Otra desventaja puede ser que existe una menor cantidad de oferta en plaza respecto a los fondos de inversión tradicionales o de gestión activa.

    Sin embargo, son cada vez más las entidades bancarias que comienzan a ofrecer productos de este tipo.

    ¿Invertir de forma manual afecta a la rentabilidad de los fondos indexados?

    Invertir en fondos indexados de forma manual es la opción más adecuada si lo que quieres es tener más libertad a la hora de elegir en que fondos invertir y en qué medida. Sin embargo, esta forma de invertir en fondos indexados requiere de un trabajo extra, teniendo que hacer ajustes de manera periódica.

    Como con cualquier producto financiero, a la hora de invertir estás afrontando un riesgo, en el caso de la rentabilidad de los fondos indexados el riesgo es que el indicador tenga comportamiento negativo. Sin embargo, con la diversificación esto es muy poco probable, ya que al invertir en la mayoría de las compañías que representan un índice, sería difícil que todas ellas sufran pérdidas al mismo tiempo.

    Al invertir de forma manual, procurando replicar un indicador, te permitirá tener mayor libertar en la creación y en la gestión de tu cartera.

    Actualmente puedes encontrar en algunos brokers o en ciertos bancos fondos indexados que te permiten crear tu cartera de forma manual. Y algunas plataformas hasta permiten que hagas un análisis detallado de cada fondo. Y si bien requiere de conocimientos extra, dedicación y que tengas que hacer ajustes de forma periódica, los resultados pueden ser mayores.

    Quizás te interese: Invertir en Paraguay, un mercado en ascenso

    rentabilidad de los fondos indexados

    ¿Cómo invertir en fondos indexados?

    A la hora de invertir en fondos indexados lo primero que debes hacer es definir el nivel de riesgo de tu cartera. Esto irá en función de tus objetivos, tu horizonte de inversión y tu perfil como inversor. Determinar qué porcentaje de tu cartera de inversión va a ser destinado a activos de renta variable y renta fija es clave.

    Un método puede ser el de 110 – tu edad, el cual consiste en restarle a 100 tu edad, obteniendo así el porcentaje de la cartera que debe ser destinado a activos de renta variable. Por ejemplo, si tienes 40 años, le restas eso a 110 y te da 70, por lo cual un 70% de tu cartera debe estar conformada por renta variable y el 30% restante por renta fija.

    Otras variables

    Sin embargo, también debes tener en cuenta otras variables además de tu edad, como tu nivel de aversión al riesgo, el período de inversión y tu estabilidad financiera. Elegir cuales son los fondos indexados que formarán parte de tu cartera pueden variar según la entidad en la que operes, por lo que las posibles combinaciones son muchas.

    Una recomendación es que tu cartera se encuentre diversificada geográficamente, de modo que puedas minimizar riesgos. Nunca se sabe cuáles van a ser los países o regiones que puedan tener mejor comportamiento a futuro, por lo cual, lo más precavido puede ser invertir en todo el mundo.

    Para ello puedes optar por un indicador que se apoye en variables mundiales o en una combinación de varios fondos regionales. Ahora que sabes cómo funcionan, que riesgos poseen y que rentabilidad poseen los fondos indexados. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en Cómo Invertir en Paraguay somos especialistas en inversiones e investigaciones de mercado. Contáctanos para más información.

    ¿Te animarías a invertir en ellos? ¡Te leemos en los comentarios!

    Leave a Reply