Una de las premisas fundamentales para percibir la rentabilidad de invertir en bolsa es tener la capacidad de analizar el mercado bursátil de forma holística. Por ello, en esta nota te daremos información relevante para que puedas comprender este tipo de negocios para realizar proyectos exitosos a largo plazo. ¡No te pierdas esta oportunidad!
Pensar a largo plazo: la clave de la rentabilidad de invertir en bolsa
Antes que nada, es importante comprender que la rentabilidad de invertir en bolsa es una meta que no sólo pueden lograr los expertos del tema. Además, el mercado financiero está abierto a todos aquellos que tengan intenciones de sumarse y tengan a disposición, cierto volumen de capital disponible para arrancar.
No obstante, antes de desembolsar tus ahorros, es muy necesario que puedas interiorizarte, estudiar, comprender y aprender a analizar la industria en su totalidad. Es por ello que queremos brindarte información de relevancia que permita romper con todos los mitos y creencias que existen en torno a este mundo.
De esta forma, comenzarás a participar del mismo, con un grado mucho mayor de certeza y entendimiento de las oportunidades de negocio que puedan surgir. Sin duda, el mercado financiero se encuentra en condiciones de gestionar negocios rentables para todos aquellos que se propongan trabajarlo de manera seria y profesional.
Esencialmente, uno de los criterios principales para ganar la rentabilidad de invertir en bolsa es comprender los tiempos del negocio junto a sus posibles fluctuaciones. Por esta razón, es muy importante que desembarques en el mercado con una visión integral y a largo plazo y sin esperar resultados exitosos inmediatos.
Del mismo modo, una de las más grandes ventajas que tienes a disposición es, justamente, el acceso a todas las operaciones que se realizaron históricamente. Como resultado de esta información, podrás analizar en profundidad cada posible escenario antes de comenzar a participar activamente en la bolsa con tu propio capital.
Después de dedicarle el debido tiempo a su estudio y comprensión, estarás en óptimas condiciones para dar tus primeros pasos sin dudas o temores innecesarios. De otra manera, estarás expuesto a las eventualidades que puedan ir surgiendo y asumiendo riesgos que pueden llegar a ser perjudiciales para tu capital inicial.
Las crisis más trascendentes y significativas a lo largo de la historia
Si bien algunos hechos fueron masivamente conocidos, a lo largo de un centenar de años, fueron varios los picos vertiginosos que afectaron el mercado bursátil. Cabe destacar que este tipo de situaciones fueron consecuencia de los altibajos de la situación económica del mundo, principalmente considerando la realidad de Estados Unidos.
El primero es el suceso histórico por excelencia es la famosa crisis de Wall Street y su inolvidable desplome del 80% en el año 1929. En consecuencia, la caída de la bolsa de valores conocida como la Gran Depresión generó un alto índice de desempleo y un sostenido malestar social.
Por otro lado, más de 40 años después, en 1973 se generó la denominada Crisis del Petróleo, alcanzando una caída de valores superior al 40%. Como resultado de este quiebre, se generó una fuerte recesión económica que terminó por afectar el sistema financiero y fiscal durante más de un año.
Más tarde, en 1987, se produjo otro quiebre en menor escala, conocido como el Black Monday, con una caída del mercado de valores del 27%. Seguidamente, llegó la ruptura de la Burbuja de las Punto-Com, crisis se produjo por la intensa caída de las empresas de internet en bolsa (44%).
Finalmente, cierra este listado la Crisis Subprime que tuvo lugar desde 2007 hasta 2009, aproximadamente, generada por la falta de pago de las nombradas hipotecas. Por consiguiente, la caída bursátil llegó a picos del 51% dando terreno a una gran cantidad de quiebras financieras que afectaron profundamente la economía mundial.
Es posible que algunas historias te resulten más conocidas que otras, pero es una verdad absoluta que todos estos hitos financieros dejaron un fuerte aprendizaje. En cualquier caso, la oportunidad de analizar cada suceso para comprender sus causas y consecuencias es una gran guía de consideraciones al momento de invertir.
El surgimiento de los fondos indexados y fondos cotizados (EFT)
Durante la década de los 70 se creó el primer fondo indexado cuya finalidad fue la de replicar la performance de un determinado índice bursátil. En consecuencia, llegado el momento de gestionar un fondo indexado, se debe reproducir su composición, para cumplir el objetivo de obtener, también, los mismos resultados.
Cabe destacar que el primer fondo indexado fue el First Index Investment Trust, es hoy líder mundial bajo el nombre del Vanguard 500 Index Fund. Claro está que tuvo una fuerte incidencia en el mercado de valores, brindando grandes beneficios financieros, tanto para inversores institucionales como para los inversores particulares.
Por ello, una de sus principales ventajas a tener en cuenta es que se trata justamente de una herramienta de inversión colectiva y múltiples inversores. Paralelamente, se encuentra constantemente regulado por las autoridades financieras más importantes, y buscan siempre llegar a alcanzar un claro y definido objetivo de inversión exitoso.
Por otro lado, el desembarco en el mundo bursátil de los fondos cotizados tuvo lugar en Canadá al inicio de la década de los 90. De esta forma se produce el nacimiento del Toronto 35 Index Participation Units, dedicado al rastreo del índice TSE-35, sumando luego las acciones TIP 100.
A diferencia de los fondos indexados, los EFT son fondos que tienen una variación diaria de valor y permiten realizar fácilmente las operaciones de compra-venta. Adicionalmente, este tipo de fondos cotizan como una acción, lo que permite efectuar varias operaciones bursátiles de compra y venta en el transcurso del día.
Por consiguiente, estos fondos son utilizados como herramientas de inversión más especulativas, a diferencia de los fondos indexados, que sólo operan una vez al día. Sin duda, ambas alternativas brindan un gran conjunto de posibilidades que facilitan, de forma fuertemente atractiva, la búsqueda de la rentabilidad de invertir en bolsa.
La rentabilidad de invertir en bolsa según pasan los años
Sin lugar a dudas, las inversiones que se hacen a largo plazo, pueden reducir de forma significativa los riesgos de pérdida de los capitales invertidos. Por esta razón, debes considerar que, las inversiones ejecutadas a largo plazo (entre 20 y 30 años), tienen más posibilidades de alcanzar una buena rentabilidad.
Por el contrario, la performance de inversiones a corto plazo que no superan plazos mayores a los dos años, en términos generales, proyectan resultados negativos. En el caso de las operaciones efectuadas por un periodo corto de tiempo, se estima una pérdida de hasta un 40% del capital originalmente invertido.
A partir de este análisis, puedes considerar que la mejor manera de buscar una rentabilidad exitosa en la bolsa es invirtiendo a largo plazo. Esencialmente, la historia del mercado bursátil ofrece una fuerte herramienta de formación y capacitación para que puedas descubrir cómo ganar rentabilidad de invertir en bolsa.
De hecho, si quieres acceder a más información sobre los mecanismos ideales para lograr la rentabilidad de invertir en bolsa, claramente nuestros profesionales podrán ayudarte.
Es más, todos los consultores de Cómo invertir en Paraguay sabrán asesorarte de la mejor manera para cumplir con éxito tus objetivos de inversión bursátil. ¡No dudes en enviarnos tus consultas e inquietudes! ¿Qué te pareció el contenido de este artículo? Puedes dejar tu opinión en los comentarios.