Sin inversiones que ingresen a la producción ningún sector puede sostener su crecimiento en el tiempo de manera constante, por eso te presentamos cuáles son los tipos de préstamos ganaderos que hay en Paraguay.
Al hablar del sector agropecuario podemos ir desde la producción agrícola hasta la ganadería bovina o porcina.
Se trata de un sector económico muy importante, sobre todo para países productores y exportadores de materias primas.
Es por eso que es importante hacer foco sobre las necesidades específicas del sector y establecer bases crediticias claras según los diferentes tipos de producción.
Por lo general gran parte del sector bancario ha desarrollado productos financieros orientados a la agricultura, con créditos para la compra de maquinaria o insumos.
Sin embargo, la financiación es fundamental para todos los sectores y actividades, lo que supone diferentes plazos y nuevos tipos de amortización.
A diferencia de la producción agrícola, donde se debe invertir en semillas, fertilizantes y agroquímicos, en la ganadería la mayor inversión requerida para iniciar la producción consta en la compra de hacienda.
Esto hace que sea fundamental contar con herramientas financieras específicas que puedan adaptase a los flujos que posee esta actividad.
En ocasiones, los productores se ven forzados a tomar fondos a través de líneas comerciales que no buscan cumplir con el propósito de impulsar el crecimiento de la actividad.
Lo cual puede llevar a un desbalance financiero y a forzar la descapitalización, forzando una venta de ganado.
Para que el sector crezca en el sentido y la medida correcta, es fundamental que el sistema financiero se involucre y brinde herramientas capaces de atender las necesidades latentes de los productores.
El sector ganadero depende fuertemente de la financiación bancaria, fundamentalmente por los plazos productivos propios de la actividad.
Te puede interesar Exportación de maquila llegarían a más de US$1.000 para este año
¿Quiénes pueden acceder a estos préstamos ganaderos?
En líneas generales los requisitos para acceder a un préstamo ganadero en Paraguay son personas físicas o jurídicas que califiquen como sujeto de crédito.
Para las personas físicas, estas deben presentar una copia de la última acta de vacunación de hacienda general.
Copia del Imagro, o el pago de la renta agropecuaria y certificado de cumplimiento tributario vigente.
Además de una manifestación de bienes con datos de ingresos, egresos y de nivel de endeudamiento.
Para las personas jurídicas, es necesario presentar los últimos 3 balances con constancia de presentación emitida por la Dirección de Impuesto a la Renta.
Copia de la última acta de vacunación de hacienda general, balance provisorio del año y copia del Imagro o el pago de la renta agropecuaria.
Por otro lado, debe brindar una declaración de detalle de deudas financieras con calendario de amortizaciones y presentar el certificado de cumplimiento tributario.
Finalmente, también deberán presentar una copia autenticada de la cédula de identidad de los apoderados y RUC de la empresa.
Es fundamental contar con toda esta documentación para acceder a un préstamo para el sector ganadero.
Esto te permitirá acceder a diferentes productos financieros para las distintas actividades, con plazos acordes a las necesidades de cada sector.
¿Qué proyectos se pueden financiar?
El sector ganadero puede comprender diferentes actividades dentro del mismo.
Se pueden financiar proyectos según cuál sea el plazo, la actividad o cual sea la necesidad propia del productor en cada momento.
Los proyectos a corto plazo pueden ser para engorde, retención de vientres o para contar con capital operativo.
Por lo general estos créditos a corto plazo tienen un plazo de amortización no mayor a 3 años, con periodos de pago mensuales.
En el caso de proyectos de largo plazo, los plazos de devolución pueden ser de entre 4 y 6 años, con pagos generalmente anuales.
Esto es para proyectos de mayor envergadura, como puede ser la adquisición de animales para la cría, introducción de mejoras fijas o la adquisición de maquinarias e implementos.
Además, ante proyectos de este tipo los productores pueden tener un periodo de gracia de hasta 2 años.
Sin embargo, también se puede obtener financiación para mejorar la cadena de valor del sector ganadero.
Esto incluye los transportes, los frigoríficos, los mataderos, las carnicerías, los equipos industriales y las agro veterinarias, entre otros factores.
Para maquinarias y vehículos utilitarios puedes encontrar plazos de financiación de hasta 4 años, con periodos de amortización mensuales o anuales.
Mientras que para la refacción de instalaciones, construcción de locales comerciales e industriales puedes tener un plazo de hasta 5 años con amortizaciones mensuales o anuales.
Condiciones para acceder a préstamos ganaderos
En líneas generales para poder optar por un préstamo de este tipo debes poder establecer que la inversión por financiar está geográficamente asentada dentro del territorio nacional.
Además, debes contar con al menos tres años de experiencia en el negocio ganadero.
En el caso de que sea una empresa que recién inicia sus operaciones, debe contar con el respaldo de técnicos o asesores con experiencia en la actividad que vaya a ser financiada.
Finalmente, se debe contar con un flujo de caja estimado que permita el pago de las cuotas del préstamo.
Te pueden ser útil estos Consejos de como exportar desde Paraguay
Plazos de devolución de un préstamo ganadero
La amortización de capital y el pago de intereses ya sean mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales, anuales o variables, va a depender del ciclo de generación de ingresos según la actividad o el proyecto a financiar.
En caso de que el proyecto y las características de este lo requieran puedes exceder el plazo de financiación y el período de gracia con una fundamentación técnica.
En líneas generales los préstamos para capital operativo para ganadería sin período de gracia, con un monto máximo de USD 250.000 tiene un plazo de hasta 2 años.
Si el préstamo está orientado a la compra de maquinarias e implementos relacionados a la actividad, el plazo es de hasta 7 años.
Para la compra de reproductores, mejoramiento genético y retención de vientres, el plazo puede ser de hasta 8 años.
Mientras que, para mejoras de infraestructura ganadera y recomposición de inversiones, el plazo puede extenderse hasta 12 años.
Por lo general la tasa de interés va a depender de la institución financiera a la cual acudas y del tipo de proyecto que quieras financiar.
¡Si te interesó esta nota y querés que profundicemos en el tema déjanos tu comentario!