Dentro de la economía nacional existen diferentes etapas, y una de ellas es la llamada recesión. En épocas en dónde el país no pasa el mejor momento económico, puede tentarnos sacar nuestro dinero con el fin de protegerlo. Si querés saber más acerca de qué hacer con las inversiones antes de una recesión ¡Seguí leyendo!
Para conservar nuestra posición económica o incluso mejorarla, no podemos prescindir de conocer las distintas etapas que atraviesa la economía. Los expertos en inversión realizan movimientos antes, durante y después de las crisis económicas.
Por eso, lo recomendable no es tomar nuestra inversión y quitarla para asegurarnos su protección. Hay distintos caminos a seguir según el tipo de inversión que utilicemos y el período que atraviese la economía nacional.
Pero antes de pasar a explicar lo que debemos hacer en esta etapa, conocer en detalle qué es la recesión nos ayudará a tomar decisiones efectivas.
Recesión, qué es y cómo impacta
La estabilidad económica de un país es algo difícil de lograr, y solo compone una de las tantas etapas en las que se mueve. Uno de los procesos más escuchados es el de recesión, que significa una crisis en la economía.
En términos generales, la recesión implica un período de actividad económica e industrial reducida en el que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrae durante dos trimestres consecutivos.
Pese al impacto negativo que tiene la recesión en la economía nacional, es una etapa necesaria que atraviesan todos los países. Las economías se expanden hasta llegar a un pico, y luego pasan a un punto mínimo: esa es la fase de recesión.
Teóricamente, las recesiones duran seis meses. Pero informes brindados por las autoridades de Estados Unidos indican que, desde 1945, el promedio de las recesiones es de 11 meses.
Causas de las recesiones
Las causas de la recesión son varias, ya que el colapso de una determinada área económica causa impacto en otras, y se produce una especie de efecto dominó. De esta forma, la crisis se traslada a otros sectores e impacta en la economía nacional finalmente.
Además, es normal que una recesión implique más recesión, ya que las personas y empresas generalmente intentan proteger su bolsillo, tomando medidas defensivas.
Sin embargo, en los períodos de recesión, es posible conseguir un beneficio de esta situación. Los inversores expertos tratan de anticipar los movimientos del mercado y, de esta manera, sacar provecho de la inestabilidad económica.
➤Quizás te interese: ¿CÓMO INVERTIR EN MAQUINARIA VIAL EN PARAGUAY?
Consejos para seguir con las inversiones
En primera instancia, hay que tener en cuenta que la diversificación ayuda a disminuir riesgos. La primera regla básica de la economía: no poner todos los huevos en la misma canasta.
La mejor decisión que podemos tomar en este sentido es tener una cartera de inversiones amplias que contenga inversiones dependientes del ciclo económico y otras al margen. Por ejemplo, las acciones pueden sufrir un impacto negativo en una situación complicada, mientras que los inmuebles no experimentan problemas con la recesión.
En los períodos de volatilidad, si no sabemos ser pacientes podemos sufrir las consecuencias. Lo más importante es evitar entrar y salir frecuentemente de las inversiones, ya que podemos perder los mejores días.
Por otro lado, mantener las inversiones en inmuebles es una gran decisión, ya que estos no pierden su valor en épocas de inflación, sino que probablemente el precio aumentará.
Equilibrar la cartera de inversión
Es posible que tengamos sobrepeso en acciones de crecimiento, por lo que podríamos reasignar una parte del dinero en unas de valor de pago de dividendos de crecimiento más lento a través de un fondo mutuo pensando a futuro.
Crear un fondo de emergencias que nos proporcione liquidez aparece como una buena alternativa para proteger nuestro dinero y contar con efectivo. Así, separar una parte del dinero equivalente a tres meses de nuestros gastos nos da seguridad en caso de atravesar una situación como el desempleo.
Uno de los activos refugio más codiciados es el oro, ya que no es afectado por estas etapas. Invertir en oro es una de las opciones, ya que, durante la crisis del 2008, este activo aumentó un 25% cuando el resto de las acciones se hundían.
➤Quizás te interese: 8 METAS FINANCIERAS PARA LOGRAR ESTE 2022
Conclusión
Existen muchas formas de proteger nuestro dinero e inversiones en tiempos de recesión. El punto principal a tener en cuenta es conocer la tolerancia al riesgo, para que una situación como esta no nos agarre desprevenidos y desesperados.
Por otro lado, si podemos soportar estas fluctuaciones, es muy importante saber en qué invertir nuestro dinero, y podremos sacar ventaja de una época inestable para la economía.
Si te gustaría saber más acerca de qué hacer con las inversiones antes de una recesión, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!