Participar en concursos de licitación pública es una buena oportunidad para distintos tipos de negocios. Sobre todo, es un gran recurso para los autónomos y las PyMes. Muchas veces, la ventaja es la de contar con la administración pública, que nos asegura un cliente fiable. Por lo tanto, hoy queremos contarte qué es una licitación pública y cómo presentarse en Paraguay. ¡Seguí leyendo!
➤Lee también: Invertir en Paraguay, un mercado en ascenso.
¿Qué es una licitación pública?
Una licitación pública es todo procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, contratación de servicios o la ejecución de obras (construcciones) que organicen entes, organismos y entidades que formen parte del sector público. También se los conoce como concursos públicos.
Su objetivo es ofrecer y asegurar condiciones de compra u adquisición de bienes y servicios por parte del Estado a un proveedor.
Por lo tanto, el proceso inicia cuando un ente público interesado en contratar servicios o adquirir suministros pública de forma electrónica los pliegos de condiciones con los requisitos de la licitación. Una vez que se recolectaron todas las propuestas, la parte contratante adjudica el contrato al ofertante que considere más relevante.
➤Mira también: Paraguay apuesta a la inversión pública para sostener el crecimiento.
¿Cómo licitar en América Latina?
Ahora bien, cada país de Latinoamérica cuenta con distintos procedimientos y requerimientos para realizar licitaciones. Sin embargo, existen ciertos puntos en común.
- En primer lugar, todos permiten, bajo distintas modalidades y solicitando diferentes requisitos, que empresas o personas extranjeras formen parte de los procesos de licitación.
- Por otro lado, la empresa o profesional que desee licitar debe estar inscripto en el ente gubernamental local que coordine la compra pública. Por ejemplo SERCOP (Ecuador), SIPRO (Argentina), SECOP (Colombia), SICOP (Costa Rica), etc.
- Se debe presentar en forma electrónica la propuesta a la licitación, para lo que se debe contar con una cuenta en la plataforma o el portal de compras del Estado.
➤Quizás te interese: Opiniones. Mauricio Claver: si fuera inversor apostaría por Paraguay
Por otro lado es importante entender que cada país cuenta con sus propios requisitos habilitantes, siendo estos una lista de aptitudes que deben cumplir los proponentes para participar en un Proceso de Contratación como oferente.
El propósito de los requisitos habilitantes es establecer unas condiciones mínimas para los proponentes de tal manera que la Entidad Estatal únicamente evalúe las ofertas de aquellos que están en condiciones de cumplir con el objeto del Proceso de Contratación. Ahora bien, veamos cuáles son los que corresponden a Paraguay. Veamos.
¿Cómo presentarse a una licitación en Paraguay?
El Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) es el responsable del manejo de los proveedores desde una única base de datos disponible para todas las Instituciones compradoras en Paraguay. El registro en este sistema se efectúa en la dirección nacional de contrataciones públicas de Paraguay. Una vez realizada la misma, para participar en un proceso de licitación desde esta web es necesario presentar tres cosas fundamentales.
- Propuesta de la oferta.
- Garantías.
- Constancia del SIPE.
Sin embargo, es importante aclarar que los requisitos para la inscripción varían según cada rubro/industria. Pero hay tres etapas que son comunes a cualquier licitación.
Etapas de una licitación pública
En primer lugar, existe lo que se llama una pre convocatoria. Es decir, registrar las actuaciones preparatorias que deben cumplir las unidades compradoras. Las podemos resumir en 3 pasos:
- Estudio sobre oportunidad o conveniencia del contrato.
- Elaboración del pliego de condiciones.
- Publicación de avisos de convocatoria.
Una vez que conozcas el contenido de las bases (características y/o condiciones del bien o servicio que el Estado quiere comprar o contratar) hay que preparar la propuesta con base a los siguientes aspectos:
- Conocimiento de la regulación jurídica.
- Derechos u obligaciones de las partes.
- Otros factores de evaluación.
- Apertura de la licitación o concurso.
- Audiencia de aclaraciones.
- Inicio del plazo de presentación de propuestas.
- Adjudicación.
Puede que estos pasos te parezcan complejos o una pérdida de tiempo. Si ese es el caso, te recomendamos que acudas a un asesor o consultor. Es decir, esta ayuda puede mitigar tu incertidumbre y darte el impulso decisivo para presentarte a una contratación pública. De hecho, un asesor puede ayudarte en el ahorro de tiempo y la reducción de costos del papeleo. En definitiva, quizás contribuye a que resultes ganador en la puja pública.
Hasta acá llegamos con la información acerca de qué es una licitación pública. Esperamos que te haya servido. Invertir se está convirtiendo en una actividad cada vez más accesible para una gran cantidad de gente. Si estás pensando en empezar a invertir, no lo dudes. Nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactannos!