¿Qué es la independencia financiera?

    Asesoria

    Evocar el concepto de independencia financiera suena gratificante, pero no es algo fácil de conseguir. Esto significa, básicamente, vivir de las inversiones, sin obligación alguna de trabajar para conseguir dinero. Para aprender más acerca de qué es la independencia financiera ¡Seguí leyendo!

    Uno de los objetivos más buscados de los inversores es el de la independencia financiera. Este concepto en el mundo de las finanzas implica vivir de las inversiones sin el deber de trabajar para conseguir dinero.

    Por más bien que suena, es una de las metas más difíciles de lograr, pero no es del todo imposible. Es entonces que surge la pregunta sobre cómo llegar a concretar este objetivo.

    ➤Quizás te interese: DIFERENCIA ENTRE LOS INVERSORES ACTIVOS Y LOS PASIVOS

    Independencia financiera

    Cómo conseguir la independencia financiera

    Existen muchas maneras de llegar a este objetivo tan preciado. Podemos heredar una fortuna millonaria o ganar la lotería, lo que dependería de la suerte misma. Sin embargo, no son las únicas situaciones en que se llega a esta meta.

    Invertir de forma sostenida y con una investigación detallada es un principio. Es muy difícil obtener este resultado trabajando día a día para una organización superior.

    Además, hay que tener en cuenta que para empezar a invertir debemos contar con un patrimonio inicial. Para aumentar este patrimonio es necesario hacer algunos sacrificios en la vida cotidiana.

    No se debe confundir con reducir el nivel de vida, aunque ahorrar en determinados aspectos de nuestra vida puede ayudarnos con el dinero invertido hacia el futuro.

    Por otro lado, es muy importante mantener la mente de inversor a largo plazo. Al ver resultados en el corto plazo, es muy posible tentarnos a gastar el dinero generado, pero esta es un arma de doble filo.

    Siempre es importante reinvertir nuestras ganancias, ya que si gastamos el dinero que conseguimos, nunca llegaremos a la independencia financiera.

    Es fundamental considerar que el tiempo es esencial para lograr este objetivo. No hablamos de renunciar al trabajo, pero sí podemos generar ingresos pasivos, invirtiendo en la bolsa de valores o mediante internet.

    De esta forma contaremos con un ingreso extra del que no dependerá nuestro desempeño laboral. Este dinero, una vez conseguida una cantidad determinada, podremos reinvertirlo diversificando nuestra cartera de acciones.

    Así, lo que conseguiremos será un ingreso pasivo cada vez mayor, y al diversificar nuestras acciones, estas compensan las bajas que pueden sufrir algunos activos adquiridos.

    Planificación a largo plazo

    Más allá de todos los consejos posibles que existen sobre la situación, el punto más importante es tener una planificación clara a largo plazo. Debemos recordar que la independencia financiera no es un objetivo que conseguimos de un día para otro.

    Un elemento muy útil es la investigación previa que podemos realizar de cada una de nuestras inversiones. Llevará tiempo, pero de esta forma invertiremos con la seguridad de haber analizado las posibilidades.

    Para esto también podemos contar con el consejo de un experto en finanzas, como también tomar algunos cursos en línea, sin salir de nuestro hogar. Estar informados constantemente sobre los movimientos del mercado puede ayudarnos a paliar el factor imprevisible del mismo.

    Por otro lado, generar un fondo para gastos necesarios es una inversión a futuro. Contar con un dinero que nos pueda salvar en una situación imprevista, también salvará nuestra inversión.

    Esto sucede porque, al encontrarnos frente a una situación que nos obligue a gastar una importante cantidad de dinero, lo primero que buscaremos será nuestra inversión. Pero al tener un fondo de seguridad, este gasto probablemente quedará cubierto, sin necesidad de tocar el dinero invertido.

    De esta forma, tener un plan a largo plazo en el que se tengan en cuenta los diversos factores que pueden surgir nos dará una seguridad única, y un respaldo ante los sucesos inesperados.

    ➤Quizás te interese: INDUSTRIAS MAQUILADORAS EN PARAGUAY, SE ENCUENTRAN OPERANDO EN ALTO PARANÁ

    Independencia Financiera

    Conclusión

    Es posible conseguir la independencia financiera, pero sin lugar a duda debemos hacer algunos sacrificios para que esto suceda. Mantener la mirada hacia largo plazo, sin desviarnos en gastos inoportunos, es una de las claves.

    Aunque no existe una receta específica para lograr este objetivo, los consejos aquí expuestos pueden servir como una breve guía.

    Además, hay que tener en cuenta que el mercado está en constante movimiento, así que no debemos perder de vista estos cambios.

    Si te gustó el artículo y querés saber más sobre qué es la independencia financiera, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Dejar un comentario