Las inversiones en criptomonedas tienen muchas estrategias diferentes a la hora de generar ganancias. El farming es la preferida de los inversores más grandes, dado que su gran capital puede generar mucho dinero en intereses. Si quieres conocer los detalles del farming en criptomonedas ¡Seguí leyendo!
¿Qué es el Farming en criptomonedas?
El yield farming en criptomonedas, o más conocido como “agricultura del rendimiento” en español, es una estrategia que desarrollan los inversionistas y grandes traders. Tiene como principal objetivo obtener la mayor cantidad de ganancia de sus inversiones y capital.
La estrategia es simple, pones tu capital a disposición de una o varias plataformas de inversión hasta que, luego de un tiempo, crece en forma significativa. En este sentido, es el proceso de hacer staking con sus criptomonedas para ganar más como ingresos pasivos, mediante los intereses generados.
El dinero que ingresa en una cuenta de ahorros es utilizado en el fondo de liquidez general de la plataforma. A diferencia de los bancos, uno contribuye a una plataforma de préstamos en lugar de a un banco.
De esta manera, estamos hablando de una estrategia que presenta, en principio, muchas oportunidades, pero también grandes riesgos. Gracias a las características de las monedas virtuales, que son finanzas descentralizadas, es posible que un farmer alcance altísimos niveles de liquidez en periodos de tiempo muy corto.
➤Quizás te interese: 10 PLATAFORMAS PARA COMPRAR CRIPTOMONEDAS
Cómo iniciarse en el Farming en criptomonedas
El primer paso para iniciarse en el yield farming es inscribirse en una plataforma de liquidez. A continuación deberá mantener sus activos, generalmente tokens Ethereum o ERC-20, en su monedero conectado para que estén sincronizados permanentemente. En este sentido, un monedero ERC-20 popular para usar es MetaMask.
Más tarde llega el momento de elegir el pool de liquidez de cualquier activo que uno desee invertir junto a la cantidad exacta. En este momento, la plataforma proyectará las tarifas y las ganancias proyectadas en un periodo de tiempo determinado.
Una vez realizados estos pasos, las ganancias llegaron solas, pero serán diferentes según la plataforma de préstamos y el activo que elija. Las recompensas se pagarán según un umbral mínimo, que varía según la plataforma de préstamos y el activo que elija.
Plataformas para desarrollarlo
Hay diferentes plataformas para aprovechar el farming. Una de las más destacadas es MakerDAO, una stablecoin anclada al precio del dólar y cuyo funcionamiento es completamente descentralizado. Esta plataforma se rige sobre una serie de poderosos smart contracts en la blockchain de Ethereum.
La segunda es Compound, que se ejecuta sobre Ethereum creó un token de gobernanza llamado COMP. Además, utiliza una serie de pools de liquidez de monedas como ETH, DAI (también SAI), USDC, REP, SAI, WBTC, ZRX, y BAT. Es necesario destacar que su funcionamiento es similar a una bolsa de valores.
En tercer lugar aparece AAVE, que su idea principal es crear un mercado donde el tipo de interés se define algorítmicamente por la oferta y la demanda. Más abajo, es posible mencionar a Balancer, que se diferencia porque en lugar de pagar tarifas a los administradores de cartera para reequilibrar su cartera, cobra tarifas a los operadores, que reequilibran su cartera siguiendo las oportunidades de arbitraje.
Las últimas dos son Uniswap y Synthetix, la primera busca crear un medio fácil y rápido para intercambiar valor entre distintos protocolos, incluso en medio de mercados bajistas y obtener ganancia por dichos intercambios. Mientras que la segunda proporciona un protocolo mediante el cual se pueden comercializar activos sintéticos o Synths en Ethereum.
➤Quizás te interese: CRIPTOMONEDAS: ¿CUÁL ES EL MONTO MÍNIMO PARA INVERTIR EN BITCOIN?
Pros y contras
La principal ventaja del farming es que se puede llevar a cabo con distintos targets o espacios, mientras que actualmente existen varios protocolos DeFi dedicados al yield farming.
Otro de los puntos destacados es que permite obtener grandes ganancias en periodos de seis meses o un año, que suelen ser reinvertidas para volver a incrementarlas.
Mientras que en los puntos negativos es necesario mencionar que se trata de una estrategia compleja y recomendable para personas que tengan un conocimiento avanzado en el mundo financiero.
Además, generalmente favorece a aquellos que tienen grandes capitales. El inversor que cuenta con poco dinero es probable que no reciba ganancias, y de hecho, puede perder dinero haciendo frente al pago de comisiones.
Por último, otro grave problema es la seguridad de los smart contracts. Ante esta situación, es importante chequear si la plataforma ha sido auditada, dado que si no se corre el riesgo de robo de fondos y la pérdida parcial o total de los mismos.
Hasta acá llegamos con toda la información disponible sobre el Farming en criptomonedas ¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tu opinión.
Si te gustaría conocer más y desarrollar esta estrategia de inversión, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!