¿Qué es el riesgo y por qué es importante para invertir?

    Asesoria

    Muchas personas sueñan con lanzarse a invertir y duplicar sus ingresos, pero al momento de investigar y despejar las primeras dudas siempre surge una pregunta similar: ¿qué es el riesgo?. Desde los bancos sostienen que el riesgo financiero está relacionado con  la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión. Si queres interiorizarte en este artículo y en la importancia que tiene a la hora de invertir ¡Seguí leyendo!.

    ¿Qué es el riesgo?

    En principio, se trata de la volatilidad o cambio del valor de la inversión, que puede permanecer en baja o en alza. En pocas palabras, una inversión más riesgosa tiene más posibilidades de que su valor aumente o disminuya.

    De esta manera, el riesgo está fuertemente arraigado a los cambios producidos en el sector en el que se opera, a la negativa de devolución del capital y a la inestabilidad de los mercados financieros. Así, existe la probabilidad de que suceda algo que traiga consecuencias financieras negativas, lo que podría traducirse en perder el retorno absoluto.

    ➤Quizás te interese: CONSEJOS PARA INVERTIR EN BIENES RAÍCES EN PARAGUAY

    Qué es el riesgo

    La clasificación de los riesgos

    Hay tres tipos de riesgos principales, el riesgo de crédito, de liquidez, y de mercado.

    El riesgo de crédito se trata de aquel que sucede cuando una de las partes no asume sus obligaciones de pago en un contrato financiero. Por ejemplo, si uno toma un crédito para comprar un auto se compromete a devolver el dinero de una manera determinada, generalmente es en cuotas con interés. En este caso, el riesgo de crédito va unido a la posibilidad de que se produzca un impago de la deuda.

    Por su parte, el riesgo de liquidez se produce cuando una de las partes tiene activos pero no posee el dinero suficiente con la que asumir sus obligaciones. En detalle, esto pasa cuando una sociedad no es capaz de enfrentar sus deudas a corto plazo ni vendiendo su activo corriente o en caso de una empresa, cuando no puede pagar a sus empleados.

    El último es el riesgo de mercado, el cual se trata de las operaciones enmarcadas en los mercados financieros. En esta categoría, se distinguen otros tres tipos de riesgo de mercado:

    El primero es el riesgo de cambio, que está asociado a la fluctuación del tipo de cambio de una moneda frente a otra. El siguiente es el riesgo de tasas de interés, que se produce cuando los tipos de interés suban o bajen en un momento no deseado. Mientras que, el último, es el riesgo de mercado, este es una de los más comunes ya que se produce con las pérdidas en una cartera como consecuencia de factores u operaciones de la misma.

    Cinco claves para minimizar el riesgo

    Para comenzar, se debe evaluar la rentabilidad de la inversión. Esta es la primera forma de minimizarlo, dado que a mayor información que se tenga sobre lo que se quiere invertir, menor será el riesgo.

    El segundo paso es pensar en cómo anticipar el futuro, que está relacionada con la información. En este sentido, lo que se trata de inculcar es seguir una estrategia empresarial innovadora para poder decidir con total libertad sobre nuestros productos y servicios. Además, de tener la capacidad para reaccionar ante nuestra competencia, anticiparse a los cambios que se están produciendo en el mercado, en la tecnología y más.

    Se podría decir que el tercer paso es diversificar el riesgo, es decir, equilibrar la cantidad de operaciones entre las que tienen alta peligrosidad con las de alta seguridad. A continuación, hay que evaluar los resultados obtenidos constantemente con una administración profesionalizada.

    Por último, se aconseja utilizar herramientas para la gestión del riesgo financiero y proteger  los activos mediante la contratación de seguros.

    ➤Quizás te interese:¿POR QUÉ INVERTIR EN INMUEBLES Y OFICINAS?

    Qué es el riesgo

    La importancia del riesgo

    Todos los inversionistas que, principiantes o profesionales, deben conocer todos los detalles de su inversión antes de hacerla. Como mencionamos al comienzo de la nota, la clave es recompilar toda la información posible a la hora de comenzar y, de esta manera, es probable que el riesgo se disminuya y las ganancias sean altamente positivas.

    Hasta acá llegamos con la explicación sobre el riesgo financiero y todas sus variables a la hora de realizar una inversión. ¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tu opinión.

    Si te gustaría conocer más y estar al tanto del riesgo en una posible inversión, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

     

    Leave a Reply