Es de público conocimiento que todos los inversores utilizan estrategias para incrementar su capital, y el arbitraje de criptomonedas es una de las más eficientes y rápidas para ganar dinero. En esta nota, te contamos cómo llevar a cabo esta técnica y cuáles son sus claves. Si queres conocer los detalles del arbitraje de criptomonedas ¡Seguí leyendo!.
¿Qué es el arbitraje de criptomonedas?
Dentro del mercado de las monedas virtuales hay muchas y diferentes estrategias para obtener una ganancia mayor, y el arbitraje de criptomonedas es una de ellas. Llevarlo a cabo tiene sus riesgos para los traders, por eso se recomienda que el inversor tenga conocimientos sobre la maniobra a realizar.
Básicamente, el arbitraje es comprar una cantidad de criptomonedas en una plataforma digital de intercambio y más tarde venderlas en otra a un precio más alto. La clave es concretar una ganancia con la diferencia de precios.
➤Quizás te interese: 10 PLATAFORMAS PARA COMPRAR CRIPTOMONEDAS
¿Cómo desarrollarlo?
El primer consejo para desarrollar esta estrategia es analizar el mercado y conocer el precio de las distintas criptomonedas en los exchanges a comprar y vender. No es tan fácil, hay que estar atentos a posibles cambios repentinos.
Un ejemplo perfecto de esta práctica, es adquirir US$ 100 de Bitcoin y venderlo en otra plataforma que lo cotice más caro, por lo que en tu billetera podrías tener US$ 120 en un intercambio de clics.
La clave de esta operación es conocer los precios de antemano y que en un abrir y cerrar de ojos no cambien, dado que la ganancia se da un lapso de pocos minutos o segundos, incluso. En este sentido, la rentabilidad es al instante por lo que solamente hay que planificar la estrategia y desarrollar el arbitraje.
¿Por qué es posible el arbitraje de criptomonedas?
Estas maniobras son posibles porque las criptomonedas no tienen un precio único ni están reguladas, lo mismo puede suceder en algunas ocasiones con el dólar en diferentes casas de cambio. De una pequeña y mínima diferencia de cotización, el trader obtiene ganancias, por lo que hay que estar atento y preparado para invertir en cualquier momento.
Tal como mencionamos, no están reguladas por ninguna entidad bancaria o gubernamental, por lo que son criptodivisas descentralizadas. En este sentido, su precio está atado constantemente a la oferta y la demanda. Así, si hay un grupo de personas interesadas en una criptomoneda particular, el precio tiende a subir.
Asimismo, los mercados que tienen una liquidez menor, el precio de la divisa virtual será más bajo. Tampoco hay que ignorar el lugar geográfico donde se encuentran y el horario, dado que esto será más que influyente.
➤Quizás te interese: GUÍA PARA APRENDER A INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS
¿Qué tener en cuenta para disminuir los riesgos?
Es importante saber que existen técnicas para disminuir los riesgos de esta estrategia, porque por más que suene fácil, los cambios de precios son constantes y uno puede perder una gran cantidad de dinero antes de comprar la criptomoneda.
El primer consejo de los expertos es concretar rápido la negociación. Mientras que, en segundo lugar, recomiendan ingresar durante distintos momentos del día, con diferentes horario, a los exchanges para hacer un seguimiento en los valores. De esta manera, encontrarás las mejores oportunidades.
Por último, es necesario remarcar que el Bitcoin y el Litecoin no son las únicas criptomonedas disponibles a la hora de invertir, hay más de 8.000 opciones disponibles para lanzarse a este mundo y ganar sumas importantes de dinero.
Ten cuidado con las estafas
En este marco, también existen estafas a la hora de desarrollar el arbitraje. En el siguiente párrafo te contamos cuáles son las más comunes.
La primera que tiene en vilo a los traders son los bots. Estos robots aparecen en las plataformas virtuales para ofrecer ayuda, pero en realidad son falsos y lo único que quieren es que pierdas tu capital.
En algunas plataformas existe el arbitraje automatizado, pero no te dejes engañar, no son verdaderos. Lo más recomendable es que cada uno haga su propio recorrido en las plataformas.
Por último, se advierte por la presencia de páginas clones, que parecen las reales, pero en verdad son fakes. En este caso, es necesario estar alerta y observar bien los links hasta que no queden dudas.
Hasta acá llegamos con toda la información disponible sobre el arbitraje en las criptomonedas ¿Qué te pareció este artículo? Dejanos tu opinión.
Si te gustaría conocer más y desarrollar las mejores estrategias en el mundo de las monedas virtuales, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!