¿Qué es el análisis coste beneficio de una empresa?

    Asesoria

    El análisis coste beneficio es un proceso por el cual puedes determinar los beneficios económicos de tomar determinada decisión y determinar si vale la pena avanzar con ella. Conoce cómo llevarlo a cabo en esta nota.

    Al realizar un análisis costo beneficio podrás contar con una mejor toma de decisiones, ya que esto te servirá para elegir cual es la mejor opción entre tus alternativas.

    Mediante esta herramienta podrás contar con una perspectiva cuantitativa de la situación y podrás tomar decisiones basadas en cierta evidencia.

    Y para llevarlo adelante debes efectuar un análisis que te permita comparar los costos y los beneficios proyectados, asociados a un proyecto.

    Este concepto se lleva a la práctica en el mundo empresarial pero también en otro tipo de actividades como las operaciones de bolsa.

    En líneas generales, el valor del coste beneficio será más alto cuanto mayor sea el beneficio o margen obtenido y cuanto menor sea el costo de determinada acción.

    Sin embargo, también puede ser utilizado para medir otro tipo de variables.

    ¿Para qué sirve el análisis coste beneficio?

    El cálculo del costo beneficio puede ser muy útil si estás emprendiendo o buscas lanzar un producto.

    De esta forma puedes tener una mayor y más amplia visión de las inversiones que debas realizar y si los beneficios serán los proyectados.

    A partir de este análisis podrás determinar si un proyecto será rentable, estableciendo si los beneficios son mayores a la inversión requerida.

    Mientras que si los beneficios son iguales o menores a la inversión es probable que debas desestimar ese proyecto.

    El análisis coste beneficio es la forma de tomar decisiones basadas en datos más utilizada por las empresas y pueden aplicarse a prácticamente cualquier proceso de toma de decisiones.

    Esto indica que es un proceso que sirve para analizar situaciones, proyectos y hasta intangibles.

    ¿Cuándo aplicar un análisis coste beneficio?

    Este tipo de análisis funciona de mejor manera cuando tienes que decidir si seguir o no cierto curso de acción en particular.

    También es sumamente útil cuando la decisión que debes tomar tiene costos y beneficios económicos claros.

    Es decir que es más fácil efectuar un análisis de este tipo para determinar la viabilidad de un proyecto nuevo que para evaluar la contratación de un nuevo empleado.

    También debes tener en cuenta que para aplicar un análisis de coste beneficio debes dedicar mucho tiempo.

    Por lo cual es más adecuado para los casos en que debes tomar una decisión muy importante que tendrá un fuerte impacto.

    Mientras que, si las decisiones son de menor impacto o menos complejas, puedes optar por procesos más simples como una matriz de decisiones.

    Conoces ¿Qué es la piramide de Maslow en el mundo de las inversiones?

    ¿Cómo crear un análisis de este tipo?

    Debes saber que no hay un formato estándar para realizar este análisis, sin embargo, puedes tener en cuenta estos aspectos clave.

    En primer lugar, debes establecer un marco que te permita delinear los parámetros del análisis, escribiendo detalladamente cuál es tu proyecto.

    Para eso debes procurar estudiar con cuidado cuál es el problema que buscas resolver o cuál es tu objetivo principal.

    Una vez definido esto podrás establecer e identificar los costos y los beneficios, y deberás clasificarlos según su categoría y las principales categorías son:

    1. Directos, aquellos que se asocian con la producción de un producto, un servicio o actividad.
    2. Indirectos, que pueden ser de un valor fijo o provenir de los gastos generales de un departamento específico.
    3. Tangibles, aquellos que se pueden medir y cuantificar, como el pago de nóminas, alquileres, herramientas o materiales.
    4. Intangibles, los cuales son difíciles de identificar y medir, como pueden ser cambios en los niveles de satisfacción del cliente o los niveles de productividad.
    5. Reales, pueden ser gastos relacionados con la producción, como los costos laborales y las materias primas.

    Una vez que hayas establecido tus costos y los hayas clasificado según las distintas categorías puedes comenzar a calcular los costos y los beneficios de un proyecto.

    Para esto debes asegurarte de hacer tus proyecciones basado en la vida útil de tu proyecto y tener en cuenta como podrán evoluciones los costos y los beneficios a lo largo del tiempo.

    Una vez calculados tus niveles de costos y de beneficios puedes compararlos utilizando toda la información que te sea posible.

    De esta forma podrás establecer el valor actual neto de tu proyecto, restando los costos a los beneficios. Esto te permitirá también establecer cuál será el periodo para el retorno de tu inversión.

    El último punto será el de analizar los resultados y tomar una decisión final.

    Ventajas de hacer un análisis coste beneficio

    Hay diversas razones por las cuales puedes verte beneficiado de utilizar un análisis de esta naturaleza en un proceso de toma de decisiones.

    En primer lugar, es una metodología que se basa en datos, por lo cual puedes evaluar un proyecto o una decisión sin basarte en opiniones o prejuicios personales.

    Es decir que ofrece una evaluación basada en datos y en la lógica.

    Además, al estar basado en datos específicos, simplifica la toma de decisiones comerciales, que por naturaleza suelen ser más complejas.

    Mientras que, por otro lado, puede descubrir costos o beneficios ocultos que no habías tenido en cuenta en primer lugar a la hora de evaluar una situación.

    Al tener que efectuar un análisis donde tengas que enumerar y describir cuales son los costos y los beneficios asociados a un proyecto, es probable que descubras nuevos factores que inciden en los costos en los beneficios.

    Te puede servir ¿Qué son los fondos de acumulación y distribución?

    Desventajas que presenta este análisis

    Por otra parte, también existen limitaciones al utilizar una herramienta de estas características que debes tener en cuenta a la hora de basar tus decisiones en un estudio de este tipo.

    Debes considerar que es difícil predecir todas las variables que tengan que ver con tu proyecto.

    Si bien te ayudará a determinar los costos y los beneficios proyectados a una decisión, es realmente difícil predecir todos los factores que puedan afectar a un resultado.

    Los cambios en los mercados, los costos de las materias primas y materiales, las políticas monetarias e incluso el entorno empresarial pueden ser impredecibles, sobre todo a largo plazo.

    Esto va en relación a la fiabilidad de los datos que utilices para valorar un proyecto, ya que, si te basas en datos incompletos o inexactos, los resultados serán de la misma naturaleza.

    Por lo general este tipo de análisis es más adecuado para proyectos de corto o mediano plazo, mientras que para proyectos de mayor duración el análisis tiene el potencial de no ser tan preciso.

    Debes considerar que cuanto mayor sea el plazo más difícil será que hagas una predicción precisa a medida que vayas avanzando.

    Siendo posible que para los pronósticos a largo plazo no cuentes con precisión de ciertas variables, como puede ser el índice de inflación, lo cual afecta al resultado del análisis.

    Es sumamente importante que te bases en resultados confiables y realistas para poder tomar una decisión acertada.

    Este análisis está basado en ayudarte a tomar la mejor decisión posible y realmente elijas tus opciones, y de cierto modo, evites tirar la moneda al aire.

    ¿Qué te pareció esta nota sobre el análisis coste beneficio de una empresa? ¡Déjanos tus comentarios!

    Leave a Reply