¿Qué buscan los inversores al momento de apostar por una startup?

    Asesoria
    Todos podemos tener una buena idea, pero a la vez, todos necesitamos poder financiarla. Para eso, necesitamos gente que confíe en nosotros. Sin embargo, no es tan sencillo como parece. Hoy queremos contarte ¿Qué buscan los inversores al momento de apostar por una startup?. ¡Seguí leyendo!

    Venture Capital, el método más común

    Si bien hoy pensamos las grandes empresas como Facebook, Google o Amazon como grandes empresas, no siempre fue así. Todos recibieron algún tipo de impulso por alguien que confiaba en ellos, que, a largo plazo, les permitió ser lo que son hoy. Por lo tanto, los tres fueron impulsados por algún tipo de Venture Capital, que es la forma más común de invertir a pequeños emprendedores. Pero ¿qué es el Venture Capital?

    Venture Capital (VC) son inversionistas de alto riesgo que eligen poner su dinero en startups para incentivarlas. Si hablamos de tipos de inversionistas, hablamos de inversores de alto riesgo ya que 8 de cada 10 startups fallan. Además, suelen ser financiaciones que se realizan en etapas primarias, donde todavía se están definiendo las partes esenciales del negocio. Por lo tanto, es muy difícil poder prevenir hacia dónde irá un emprendimiento. Sobre todo aquellos que recién están empezando.

    Mira tambiénConsejos para iniciar inversiones inmobiliarias

    Sin embargo, siguen siendo inversionistas. Por lo tanto, creen, confían y esperan que el retorno sea bastante mayor que el invertido en primer lugar.

    Por otro lado, los emprendedores tienen una idea que busca resolver un problema. Aunque tengan la posibilidad de arrancar con una inversión puesta por ellos mismos, en algún momento necesitarán capital. Pueden tratar con métodos tradicionales de inversión, pero para las startups los métodos tradicionales son difíciles, a veces irreales, y normalmente no son los más favorables.

    En este punto, el Venture Capital y las startups se necesitan. Sin embargo, ¿qué buscan los inversores al momento de inclinarse por el VC?

    qué buscan los inversores al momento de apostar por una startup

    ¿Qué buscan los inversores que apuestan por el VC?

    A diferencia de los métodos tradicionales, el Venture Capital evalúa invertir en base al potencial que vea en el proyecto. Por lo tanto, muchas veces está más dispuesto a correr el riesgo financiero.

    Además, las startups son emprendimientos que crecen muy rábico. Por lo tanto, la inversión VC no es de larga duración. Muchas veces, las startups buscan inversores en por lo menos tres etapas muy específicas de su crecimiento: presemilla, semilla y serie A.

    Por lo general, se buscan rondas cada 18 meses. Por si nunca escuchaste el término, una ronda de inversión es una nueva búsqueda de posibles inversores. Además, en cada ronda se espera que la valuación de un emprendimiento llegue a un 0 más que en la anterior.

    Como te habrás imaginado, acceder a este tipo de capital no tiene sentido para un negocio que recién está empezando. Por lo tanto, la prioridad número uno para las startups es ser especialmente atractivas para aquellos inversores que buscan aplicar un VC.

    Lee también: La importancia del ahorro, ¿Cómo hacerlo posible?

    Es decir, que como dueño de una startup tenés que conocer en profundidad los datos de tu emprendimiento: tu escalabilidad, tus métricas; las capacidades de los fundadores. Ya que a eso van a ir a buscar los inversores.

    Además, van a ir a buscar cosas que nadie ve. Por ejemplo, van a indagar por la fortaleza del equipo que lleve adelante la startup.

    Por otro lado, también pueden indagar en la comunicación de la startup: ¿cómo eligen comunicar su visión y cómo se venden? La idea es que los emprendedores puedan demostrarle a la empresa que está realizando el VC que sus valores están alineados.

    qué buscan los inversores al momento de apostar por una startup

    Sin embargo… todo depende de cada caso

    Si bien las reglas generales de estas acciones todos las conocemos, Gabriela Cibils, líder del área de Venture Capital del Grupo Cibersons que se destaca por impulsar startups, nos recuerda que la relación específica entre el inversor y el CEO de la startup depende de cada caso. Y es más importante de lo que pensamos.

    Un buen inversor debería ayudar al emprendedor con todo lo que esté a su alcance. Tanto la estrategia de negocio, como la internacionalización, la parte legal, todas las conexiones que pueda acercarle, el diseño, la comunicación, etc.

    Quizás te intereseConsejos para iniciar inversiones inmobiliarias

    Por otro lado, erróneamente se piensa que el inversor tiene que involucrarse de manera total en el negocio, y ser parte de todas las decisiones. Esto no siempre es así. De hecho, cuánto el inversor se involucre en el negocio depende del emprendedor. Sin embargo, recomendamos que sea algo dictaminado o puesto a discusión antes de la inversión, para que no haya problemas.

    Dar o recibir una inversión puede ser dar un gran paso. Por lo tanto, si estás pensando en meterte en el mundo de las inversiones, nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contactannos!

    Leave a Reply