Tener que recurrir a un prestamista personal es una alternativa válida frente a ciertas necesidades de financiación. En realidad, los préstamos personales o préstamos de consumo son muy comunes, pero también muy diferentes de otros tipos de préstamos. Además, dentro de esta categoría caben muchas variables, desde préstamos personales bancarios hasta plataformas digitales P2P. No deben confundirse con un crédito. Además, los usuarios deben ser muy prudentes antes las ofertas de dinero rápido, sin garantías ni avales, ya que pueden ocultar tasas usuarias.
¿Qué es un prestamista personal?
Un prestamista personal es una persona física o jurídica que provee una suma de dinero para consumo a cambio de su devolución en cuotas. Así, un préstamo personal es un tipo de financiación destinado a solventar necesidades personales, no relacionadas con una actividad comercial o profesional. Tampoco con la compra de una vivienda, en cuyo caso se debe solicitar un crédito hipotecario.
Según las disposiciones de la ley N° 861 del sistema financiero de Paraguay, éste está compuesto por los bancos, financieras y otras entidades que cuenten con autorización del Banco Central de Paraguay. La ley establece los requisitos que deben cumplir estas organizaciones, así como protege los derechos de los usuarios.
Te puede interesar: Préstamos de libre inversión, ¿qué son y cómo generar rentabilidad?
Dentro de las operaciones autorizadas, cada una de estas entidades está habilitada para actuar como prestamista personal.
Sin embargo, hay otras personas físicas o jurídicas que también efectúan préstamos personales. La ley las define como «personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado financiero y de crédito con recursos financieros propios y no realizan intermediación financiera». En la práctica, están fuera de la órbita del Banco Central las cooperativas, otras compañías de crédito, las plataformas P2P y otros prestamistas personales.
Obligaciones del prestamista personal
Las obligaciones de los bancos, otras entidades financieras y cooperativas están claramente establecidas en la mencionada ley. Sin embargo, el prestamista personal que actúa fuera de la órbita del Banco Central de Paraguay también tiene que cumplir ciertas obligaciones.
Las personas físicas que dan préstamos personales deben inscribirse como empresas unipersonales o conformar una sociedad comercial, siempre que no reciban dinero del público en depósito. En este caso, deberían constituirse como banco, empresa financiera o cooperativa de ahorro y crédito. En los dos primeros casos deben obtener una autorización del Banco Central. Por su parte, las cooperativas deben proceder de acuerdo con las normas del Instituto Nacional de Cooperativismo.
Los prestamistas personales deben abonar el Impuesto al Valor Agregado y el IRACIS. Además, desde ya, cumplir con todas las obligaciones establecidas por las leyes. Los préstamos personales son considerados servicios no personales. Por lo tanto, deben tributar los distintos impuestos. Por ejemplo, el IVA es el 5% de los intereses. Si no se inscribe en el IRACIS, este impuesto recae sobre el tomador del préstamo.
¿Quiénes operan con prestamistas personales?
Los bancos, entidades financieras y cooperativas que otorgan préstamos personales ofrecen productos ágiles con financiación hasta cinco años. En tanto, están dirigidos a sectores como:
- Empleados o jubilados.
- Personas que posean un buen historial bancario y financiero.
- Además, los que cumplan con los requisitos del banco.
Los préstamos personales se caracterizan por consistir en sumas de dinero relativamente pequeñas. Por ejemplo, para unas vacaciones, arreglar el auto o comprar muebles o electrodomésticos.
Al mismo tiempo tienen menos requisitos que un préstamo hipotecario o prendario, se otorgan con menos trámites y su plazo es más corto que el de otro tipo de operaciones financieras. En tanto, los intereses son más altos que los de los préstamos a mediano y largo plazo.
Por ejemplo, según el Informe de Indicadores Financieros del Banco Central de Paraguay, en octubre de 2022 la tasa máxima para préstamos de consumo a plazos menores a un año fue del 29,15%. En tanto, para préstamos comerciales a menos de un año fue del 17,05%. Por su parte, la tasa de préstamos por tarjeta de crédito fue del 17,81%.
En tanto, el prestamista personal que actúa fuera de la supervisión del Banco Central de Paraguay tiene un público más variado:
- Personas que necesitan dinero de manera rápida.
- Usuarios con historial crediticio o financiero negativo.
- Solicitantes que no califican para un préstamo bancario.
Ventajas y desventajas de operar con un prestamista personal
Hasta ahora hemos enumerado varias de las ventajas y desventajas de operar con un prestamista personal. Sin embargo, vamos a sintetizar y completar estas ideas.
Ventajas
- Forma rápida y sencilla de conseguir dinero para consumo.
- A diferencia de un crédito, se entrega la cantidad total solicitada al inicio de la operación.
- Requieren menos trámites o requisitos que otro tipo de préstamos.
- Hay muchas alternativas, desde bancos hasta préstamos P2P en Internet.
- Algunos tipos de prestamista personal financian a personas con historial crediticio negativo o que no califican para un préstamo bancario.
Te puede interesar: 8 libros de economía que deberías empezar a leer
Desventajas
- Las tasas de interés son mayores que los otros tipos de préstamos. Además, el prestamista personal cobra comisiones y gastos administrativos.
- A diferencia de los créditos, cuando finaliza el plazo no se pueden renovar o ampliar.
- Son préstamos a corto plazo.
- El tomador del préstamo lo debe garantizar de manera personal, es decir que no se aceptan inmuebles o autos. En general se presta contra el saldo bancario o los ingresos mensuales.
- El prestamista personal fuera de la órbita del Banco Central puede ser una persona física o jurídica formal o informal. La mayoría de las entidades son serias y prestigiosas. Sin embargo, el sistema puede dar lugar a oferentes de dinero muy fácil y muy rápido que terminan siendo verdaderas estafas.
Precauciones al solicitar un préstamo personal
Solicitar dinero a un prestamista personal puede ser una solución interesante, pero también puede ser un poco riesgoso si no se tiene conducta y buenos hábitos financieros. Si, además, se debe recurrir a un prestamista personal de los que operan fuera de la órbita del Banco Central, los riesgos pueden ser mayores.
Por este motivo te recomendamos:
- Analizar cuidadosamente la situación antes de pedir un préstamo personal. Por ejemplo, pensar si no se podría esperar un poco y ahorrar el dinero antes que pedirlo prestado.
- Solicitar un préstamo personal únicamente si se trata de un gasto realmente necesario y no un gasto por impulso.
- Estudiar atentamente las cláusulas del contrato y condiciones del préstamo. Es decir, tasas, plazos, intereses, gastos y penalizaciones por atrasos o mora en el pago de las cuotas.
- Analizar si se está en condiciones de devolver el dinero prestado. Es decir, conocer la propia capacidad de endeudamiento teniendo en cuenta los gastos fijos y los imprevistos.
- Cuidado con los prestamistas personales informales. Ofrecen dinero muy rápido, hasta en minutos, aprovechándose de las necesidades de los solicitantes. Sin embargo, se pueden dar situaciones de abuso y hasta peligrosas si no se pagan las cuotas.
Préstamos personales preaprobados y delito informático
Los préstamos personales preaprobados son un producto que ofrecen los bancos a sus clientes mediante las páginas de home banking. Prácticamente lo único que tiene que hacer el cliente es aceptarlo, ya que el mecanismo se simplifica al extremo.
Sin embargo, este tipo de préstamos se han convertido en una nueva fuente de delito informático. Mediante el robo de identidad, es muy fácil para los delincuentes hacerse pasar por el cliente y obtener el dinero. En cambio, para las víctimas es muy difícil probar que fueron estafadas de esta manera.
Para evitar ser víctima de este tipo de delitos se deben tomar todas las precauciones, por ejemplo:
- No brindar datos personales o bancarios en forma telefónica ni mediante correos electrónicos.
- Leer atentamente las advertencias del banco y los canales habituales de comunicación con el cliente.
- Comunicarse con el banco de inmediato ante cualquier movimiento dudoso de la cuenta.
Leé también: Emprendimientos inmobiliarios
Hasta acá llegamos con la nota «Beneficios y riesgos de contar con un prestamista personal». Esperamos te haya sido útil. Recordá que en Cómo invertir en Paraguay somos especialistas en trámites y mercado financiero. Contáctanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!