¿Por qué Paraguay es un paraíso para inversores?

    Asesoria

    Paraguay se convirtió en un paraíso para inversores en una contundente crisis económica mundial, que se vio atravesada por la pandemia de coronavirus, y son pocas las potencias que lograron atravesarlo con normalidad. En esta nota te contamos las principales ventajas que ofrece el país para concretar su desarrollo. ¡Seguí leyendo!.

    Las principales atracciones

    Paraguay se consolida como uno de los países más fuertes en su región en lo que respecta a materia económica y los motivos son varios. Rápidamente se puede mencionar que la clase media está en pleno crecimiento, el país estableció un mejor estilo de vida, los negocios inmobiliarios están en auge y los bajos costos son un gran beneficio.

    Otra de las grandes ventajas y tranquilidades es que desde 2014 cuenta con una ley que protege las inversiones con invariabilidad tributaria por diez años. Esto significa que aunque haya cambios en el régimen impositivo, se continuará abonando lo mismo que cuando fueron establecidas.

    ➤Quizás te interese: INVERTIR EN PARAGUAY, UN MERCADO EN ASCENSO

    Paraíso para inversores

    Situación económica de Paraguay

    Una de las grandes ventajas de Paraguay, a comparación de otros países sudamericanos, es que cuenta con niveles muy bajos de inflación anual: tiene un promedio del 3%. Ante esta situación, se implementaron fuertes políticas macroeconómicas de mediano y largo plazo para transformar al país en un paraíso para inversores.

    Además, se destaca que logró sostener la independencia de su Banco Central: está manejado por «profesionales». Durante los últimos años, las autoridades buscaron especialistas con conocimientos adquiridos en las mejores universidades del mundo en el rubro económico y financiero.

    En tanto, otro de los argumentos más recurrentes es que el valor del dólar casi no cambia con el paso del tiempo y que tiene una de las cargas impositivas más bajas del continente: tan solo se abona un 10% de IVA. Esta es una cifra muy parecida al impuesto a las ganancias.

    Mientras que, una de las ventajas más importantes del mercado paraguayo es la viabilidad para concretar el retorno de inversión en plazos cortos.

    En este sentido, la clase media se vio impulsada para desarrollarse junto con los proyectos inmobiliarios, debido a que la oferta de créditos hipotecarios a largo plazo fomentaron la inversión. Actualmente la clase media cuenta con un gran poder adquisitivo y, el 70% de la población, alquila un departamento o casa.

    El crecimiento del sector inmobiliario en Paraguay como paraíso inversor

    Tras meses de incertidumbre que dejó la pandemia de coronavirus, el sector inmobiliario cerró el 2020 con números altamente positivos que fueron consolidados y mejorados durante el primer trimestre del 2021.

    En las últimas semanas, se informó que la tendencia continuará en alza durante el 2022, con un fuerte incremento en la venta de departamentos.

    Otra de las grandes ventajas que posee este sector es que los materiales y la mano de obra son realmente bajos. En Asunción, el metro cuadrado (m2) cuesta aproximadamente US$1300, siendo el más bajo de Sudamérica.

    ➤Quizás te interese: CÓMO EVITAR PÉRDIDAS EN TUS INVERSIONES

    Paraíso para inversores

    Es el principal destino de los inversores argentinos este paraíso inversor

    Luego de superar las restricciones, siendo el cerramiento de fronteras la principal medida, los inversores inmobiliarios argentinos no paran de llegar a su país vecino para confirmar el alza de las consultoras inmobiliarias.

    En detalle, explicaron que este fenómeno se debe a que, a diferencia de la Argentina, es posible comprar departamentos nuevos y que entren rápidamente en alquiler en dólares. Se estima que, en las principales urbes, 7 de cada 10 departamentos son comprados por argentinos.

    Entre 2019 y 2020, la cantidad de argentinos que obtuvieron la residencia fiscal Paraguaya pasó de 207 a 641.

    Poca personalización

    El mercado no presenta cambios significativos en los últimos años y sucede que todos los proyectos inmobiliarios van en la misma dirección: más espacios abiertos, amenities versátiles y funcionales.

    De esta manera, hay poca diferenciación y personalización, lo que provoca una oportunidad para quienes busquen servir a ciertos nichos de mercado desatendidos.

    Hasta acá llegamos para descubrir por qué Paraguay es un paraíso para inversores, sobre todo extranjeros, que en los últimos años se ha convertido en un destino muy recurrente para los argentinos.

    Si te deseas involucrarte en este mercado, nuestros expertos en Inversión de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply