Los podcast sobre economía e inversiones son una excelente alternativa para informarse y aprender. Tienen la ventaja de que, al ser archivos de audio, podemos disfrutarlos mientras hacemos alguna otra cosa. Sin embargo, lo mejor es destinar tiempo para escucharlos con total atención. Para acceder a un podcast es necesario contar con alguna aplicación. Es necesario tener en cuenta que hay aplicaciones gratuitas y de pago. Sin embargo, cada podcast en particular puede estar disponible a través de diferentes alternativas, como una página web o un sitio de descargas. Ahora bien, encontrar podcast sobre economía e inversiones de Paraguay no es muy sencillo, por eso aquí te ofrecemos una lista para empezar a explorar.
Podcast sobre economía e inversiones de Paraguay
1. MF Economía al oído. Serie de podcast sobre economía e inversiones creada por MF, una consultora líder en economía y finanzas de Paraguay dentro del contexto regional y global. Incluye títulos como Qué está pasando con la economía mundial, Desarrollo y perspectivas de la cosecha agrícola en Paraguay, Comportamiento de la inflación y perspectivas para 2023 entre otros. Se puede escuchar directamente desde el sitio web de la consultora. Se emiten desde 2019. La duración de los podcast es variable. Por ejemplo hay algunos de casi una hora de duración y otros de menos de 15 minutos.
2. Tormenta de Ideas. Es un programa de radio que se emite por Radio Nihuil de Argentina, pero en el año 2021 entrevistó al ex canciller de Paraguay, el economista Rubén Ramírez Lezcano. El podcast trata sobre el milagro económico paraguayo y se puede escuchar en el sitio web de la radio o por Radio Cut. Tiene una duración de una hora.
Te puede interesar: Educación financiera para Pymes: ¿por qué es tan importante estudiarla?
3. En Sintonía. Serie de podcast sobre economía e inversiones de la consultora Amaral y Asociados. Dirigido a empresarios. Aporta una perspectiva global y actualizada sobre los temas empresarios de mayor interés. Se pueden escuchar directamente desde la página web de la consultora. La duración de los podcast es variada, desde algo más de 10 minutos hasta más de media hora.
4. Enfoque Económico. Serie de podcast sobre economía e inversiones del periódico ABC de Paraguay. Trata temas como perspectivas económicas, deuda pública, servicios financieros digitales, ganadería, agricultura e industria. Son audios breves, de alrededor de 10 minutos de duración. Se pueden escuchar en el sitio web del periódico y también en plataformas como Spotify, Apple, Soundcloud y Youtube.
Podcast sobre economía e inversiones latinoamericanas
5. Marketdata. Es una consultora dedicada al análisis de información del mercado bursátil, financiero y económico. Los podcast se pueden escuchar en la plafatorma Ivoox. Los temas son variados, por ejemplo seguridad en las inversiones bursátiles, innovaciones tecnológicas en la Bolsa de Valores de Asunción, política monetaria y cambiaria entre otros. La duración es variada y cuenta con decenas de podcast.
6. Podcast del Pacto Global Paraguay. Una producción de Pacto Global Red Paraguay. Recordemos que el Pacto Global es una iniciativa de las Naciones Unidas que busca comprometer a las empresas e instituciones en acciones positivas para combatir la pobreza y la desiguadad. Son en total 9 episodios sobre diferentes temas económicos y sociales. Se pueden escuchar en Podcasts de Apple.
7. La negociación internacional y el contrato en Paraguay. Se trata de cinco episodios enfocados en Paraguay y su economía comercial. Es una producción de estudiantes del curso Banca Internacional y Medios de Pago de la Universidad Internacional de las Américas. Los episodios tienen alrededor de 20 minutos de duración. Se pueden escuchar en la plataforma Audacy.
8. Economía para ganar. Serie de podcast sobre economía e inversiones enfocados en Uruguay, Argentina y Paraguay. Tratan sobre inversiones, desarrollo real state, estrategias y alternativas de inversión entre otros temas. Los podcast surgen de conversaciones entre Federico Gagliardo y Marcos Soto. El primero es fundador y CEO de Vitrium Capital. En tanto, el segundo es decano de la UCU Business School. Se pueden escuchar en la plataforma Magnolio Podcast de Uruguay.
Otros podcast sobre temas económicos
Acabamos de presentar ocho podcast sobre economía e inversiones de Paraguay o enfocados en el país. Sin embargo, no son los únicos. De hecho, hay muchísimo material para escuchar proveniente de España y otros países de habla hispana.
Por ejemplo, la plataforma Player.es seleccionó los mejores podcast de economía para el público en general. Entre estos encontramos:
- Economía directa. Un podcast desde el periodismo alternativo para difundir distintos temas económicos.
- Peras y manzanas. Explicaciones sencillas de la economista Valeria Moy.
- Capital, la Bolsa y la Vida. Es considerado el programa líder de información económica de la radio europea.
- Economía para quedarte sin amigos. Una serie de podcast sobre la cara oculta de la economía, con datos y análisis inéditos. Enfoca los problemas económicos en forma didáctica y entretenida, con explicaciones al alcance de todos.
- Las cuentas claras. Podcast de economía del periódico El Mundo de España. Si bien están centrados en la economía europea, hay capítulos interesantes sobre temas económicos y empresariales en general. Se pueden escuchar en la página web del periódico.
Podcast de escuelas e instituciones del mundo
Para aprender más sobre economía e inversiones, lo mejor es escuchar los podcast de las principales escuelas de economía del mundo y las instituciones globales.
- Value School. Es un proyecto educativo y de divulgación para aprender a ahorrar e invertir de manera reflexiva e informada. Están disponibles en plataformas como Apple, iVoox o Spotify.
- The Development Podcast. Una producción del Banco Mundial. Son 33 episodios sobre diferentes temas como economía, energía, inflación y capital humano entre otros. Están en inglés. La duración de cada capítulo es de alrededor de 30 minutos. Cada uno cuenta con su transcripción Se pueden escuchar desde la página del Banco Mundial o plataformas como Spotify, Apple, RSS o Google.
Te puede interesar: 8 libros de economía que deberías empezar a leer
- Mejores con Economía. Canal de Bankinter, un banco español líder en banca digital. Ofrece podcast sobre economía e inversiones con análisis y perspectivas internacionales. Disponible en Ivoox y otras plataformas.
Cómo encontrar más podcast sobre economía e inversiones
En Internet se pueden encontrar muchísimos más podcast sobre economía e inversiones. En realidad, la propuesta es explorar y seleccionar. Es porque, así como hay muy buen material, también hay otras producciones bastante pobres.
Para encontrar más podcast sobre economía e inversiones sin naufragar en el océano de Internet, recomendamos explorar las diferentes plataformas en apartados como negocios o sectores.
Algunas de las mejores plataformas ya las hemos mencionado a lo largo de esta nota. También se pueden agregar iTunes, Podimo, Overcast y Tunein Radio.
Ahora que están en auge las herramientas de inteligencia artificial para realizar búsquedas o redactar textos, te recomendamos preguntar a alguna de estas como ChatGPT o You. Así surgen recomendaciones como:
- Las 5 claves. Son once episodios sobre economía para líderes, emprenedores y directivos. Se puede escuchar en Apple Podcasts.
- 5 minutos con los especialistas. Es un podcast semanal de Bancolombia que brinda información sobre mercados y novedades de la actualidad económica.
- Audiocápsulas. Investigaciones económicas de Corficolombiana, una compañía fiduciaria de Colombia para ayudar a tomar decisiones de inversión.
Leé también: Oportunidades para invertir
Hasta acá llegamos con la nota sobre «8 Podcast sobre economía e inversiones». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Como Invertir en Paraguay somos especialistas en inversiones e investigaciones de mercado. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!