Planificación financiera: ¿Cómo lograr tus objetivos de inversión?

    Asesoria

    Fintech, acciones, fondos comunes, ahorros a plazo fijo… Hasta hace poco tiempo, las inversiones parecían reservadas al mundo corporativo o personas con mucho dinero. Sin embargo, actualmente parece que están al alcance de todos. ¡Y es cierto! Pero para invertir con éxito, la planificación financiera es clave. De hecho, diseñar un plan financiero realista no es muy fácil. Además, cada plan es único, ya que en cada caso varían las metas y objetivos, los fondos disponibles y las alternativas de inversión. Más allá de esto, para que funcione, el proyecto necesita apoyarse sobre bases sólidas y la elección de las alternativas de inversión más convenientes. En esta nota te ayudamos a tomar las mejores decisiones. 

    Objetivos de inversión y planificación financiera

    Antes de continuar, repasemos el concepto de planificación financiera. La planificación financiera es el proceso de establecer metas económicas y crear un plan para alcanzarlas. Es una herramienta que ayuda a tomar decisiones inteligentes acerca de cómo usar el dinero para alcanzar ciertos objetivos. 

    El plan financiero debe ser bastante flexible como para ir adaptándolo a los cambios o los imprevistos. Así, más allá de las circunstancias, se podrá cumplir con los objetivos de inversión.

    Te puede interesar. ¿Qué es la independencia financiera?

    Los objetivos de inversión pueden ser muy diferentes y variables a distintos plazos. Por ejemplo, comprar una casa dentro de dos años, o asegurar un buen pasar en la vejez dentro de… ¡veinte o treinta años! 

    Así, la planificación financiera en cada caso es el resultado de establecer metas realistas y alcanzables en función de los objetivos de inversión. Pero también, del estilo de cada inversor. 

    Desde este punto de vista, hay personas dispuestas a correr más riesgos, en tanto otras prefieren alternativas de menor rendimiento pero mayor seguridad. En realidad, muchos asesores financieros recomiendan invertir de manera diversificada, de manera de compensar riesgos y obtener mayores beneficios. 

    ¿Cómo realizar una planificación financiera?

    Para invertir y ahorrar con buenos resultados, lo mejor es planificar. Tener un plan financiero ayuda a establecer metas realistas y alcanzables, así como el camino para lograrlas. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a realizar tu planificación financiera:

    • Definir objetivos. ¿Qué se quiere lograr? ¿Cuánto dinero se necesita? ¿En qué plazo? 
    • Hacer un presupuesto. El presupuesto es una herramienta muy útil. Permite determinar cuánto dinero se puede destinar a inversiones y ahorros cada mes. Pero no es lo único: también observar cómo se está administrando el dinero, y qué gastos pueden reducirse para cumplir con los objetivos financieros. 
    • Analizar la actual situación financiera. Es un análisis reflexivo sobre las propias fortalezas y debilidades. Por ejemplo, conocer el actual nivel de endeudamiento o la calificación bancaria. En Paraguay, el Banco Central permite conocer el estado de deudas de cada ciudadano, recogiendo los datos de las entidades financieras y bancarias del país incluidas las cooperativas. 
    • Adoptar buenos hábitos financieros. Llevar ordenadamente las cuentas domésticas y aprender a ahorrar es la base de una planificación financiera exitosa. En Internet hay un montón de aplicaciones y planillas para descargar de manera gratuita. Sin embargo, basta con un simple cuaderno donde anotar las cosas sin complicaciones. Lo importante es adquirir el hábito de anotar los gastos y controlar el presupuesto. 
    • Dar participación a la familia. Si los objetivos de inversión forman parte del proyecto familiar, es muy importante que todos participen. Así, comprenderán que las restricciones en los gastos, a largo plazo, beneficiarán a todos. ¡Ahorrar será más fácil y pronto se verán los resultados!

    Perfiles de inversión en la planificación financiera

    La planificación financiera debe tener en cuenta los diferentes perfiles de una inversión

    • Plazo. Aquí encontramos perfiles de inversión a corto, mediano o largo plazo. El plazo se determina en función de los objetivos.  
    • Riesgo. Otro criterio de clasificación de las inversiones es su grado de riesgo. Desde este punto de vista, una inversión de bajo riesgo puede ser un depósito a plazo fijo. Mientras tanto, una inversión de riesgo mediano o alto es la participación en un fondo de inversiones o una plataforma P2P.
    • Liquidez. Finalmente, también podemos considerar los objetivos según su liquidez. Los activos altamente líquidos son aquellos que se pueden vender fácilmente y obtener el dinero de manera inmediata. En cambio, un depósito a plazo fijo mantiene el dinero inmovilizado por el plazo pactado con el banco. 

    ¿Cómo se utilizan estos criterios? Es simple. Por ejemplo, el plazo de la inversión está relacionado directamente con los plazos de los objetivos. Como decíamos anteriormente, podemos adoptar objetivos a corto plazo, como adquirir una vivienda en los próximos cinco años. También pueden ser a largo plazo, como contar con un seguro de retiro para dentro de treinta años. 

    Desde el punto de vista del riesgo, es importante saber que en una planificación financiera, las inversiones más riesgosas ofrecen mejores rendimientos. Aquí se debe ponderar también el estilo del inversor, por ejemplo audaz o conservador. 

    En cuanto a la liquidez, es un dato relevante de acuerdo a la disponibilidad del dinero. Si, por ejemplo, dentro de la planificación financiera suponemos que podremos necesitar el dinero en cualquier momento. O, por el contrario, podemos dejarlo invertido hasta que se cumplan los plazos. 

    Opciones de inversión

    Para lograr los objetivos de inversión, es necesario saber ahorrar y elegir las alternativas más adecuadas. Según un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina, sólo el 17% de la población realiza una planificación financiera a largo plazo. 

    Si Paraguay se está posicionando como uno de los mejores países para invertir en América Latina, estas condiciones también pueden beneficiar a la población local y no solo a inversores extranjeros. 

    Sin embargo, te recomendamos prestar atención a los detalles y no dejarte influenciar por la publicidad. Ante las dudas, lo mejor es consultar con los expertos. 

    A continuación las diferentes opciones para comenzar tu planificación financiera y hacer crecer tu dinero.

    Según el área de Educación Financiera de la Comisión Nacional de Valores básicamente, hay dos formas de invertir: 

    • Obtener intereses del dinero, depositándolo en el banco o prestándolo. 
    • Comprar algo que aumente de valor, como acciones o propiedades.

    Los productos que generan interés son: 

    • Cuentas de ahorro.
    • Algunas cuentas corrientes.
    • Bonos. 
    • Préstamos P2P.

    Te puede interesar: ¿Cuánto hay que ahorrar para un fondo de emergencia?

    En tanto, los productos que pueden aumentar de valor… ¡o también disminuirlo! son: 

    • Acciones.
    • Fondos de inversión.
    • Bonos. 

    Por otra parte, algunos de estos producen ambas cosas, es decir, generar intereses y aumentar o disminuir su valor, como acciones, inversiones en inmuebles o productos primarios. 

    Análisis de algunas opciones de inversión

    Antes de continuar con nuestra planificación financiera, recordemos que las inversiones son colocaciones de dinero en bancos o empresas, de manera menos segura que en una cuenta de ahorro, pero con posibilidades de mayor rentabilidad. Por ejemplo: 

    • Bonos y acciones. Representan adquisiciones de capital o deuda de empresas. Los bonos generan un interés, en tanto que las acciones aumentan de valor si la compañía crece. El riesgo es que la empresa quiebre o presente pérdidas. Para invertir en acciones, lo primero es verificar en la Comisión Nacional de Valores que la empresa o fondo están registrados y no tienen problemas. 
    • Fondos mutuos. Los fondos mutuos permiten comenzar a invertir con poco dinero ya que éste se une al de otros inversores. Ideal para los que recién comienzan o no tienen mucho dinero.

    Leé también: Sumate a nuestra comunidad

    Hasta aquí llegamos con la nota “Planificación financiera: ¿Cómo lograr tus objetivos de inversión?”. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Cómo Invertir en Paraguay somos expertos en el mercado financiero. ¡Consultanos para más información!

    ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

    Leave a Reply