Perspectiva económica de Paraguay ¿Qué se espera para el 2022?

    Asesoria

    Luego de que atraviese un muy buen año, la perspectiva económica de Paraguay para el 2022 es muy favorable. Expertos estiman un crecimiento económico del 3,5%, una inflación del 5% y un dólar entre 6.900 y 7.100 guaraníes. Si queres enterarte de las noticias más importantes sobre el futuro cercano del país ¡Seguí leyendo!.

    ➤Quizás te interese: ¿POR QUÉ PARAGUAY ES UN PARAÍSO PARA INVERSORES?

    Perspectiva Económica de Paraguay

    Proyecciones en el sector agrícola

    Tras un 2021 muy alentador, Paraguay enfrentará un nuevo año con metas más accesibles pero muy optimista de todas maneras. No solo esperan una leve inflación y un Presupuesto General de la Nación 2022 aceptable, sino que la clave del año estará en el crecimiento agrícola.

    En este marco, los especialistas anunciaron que un fuerte mercado agrícola podría mejorar la economía nacional, que este año mostró recuperaciones por encima de otros países de lo región e incluso, es considerado como “una isla con cierto nivel de certeza en la región”.

    Somos una isla con cierto nivel de certidumbre en la región, más allá de los problemas que podamos tener. Hay gente que está viniendo, que está migrando para invertir, para trabajar. Estamos empezando a ver en Paraguay inversiones de nivel insospechados anteriormente”, expresó el exministro de Hacienda Manuel Ferreira.

    Perspectiva económica de Paraguay a nivel regional

    En Sudamérica, solo Perú supera la perspectiva económica de Paraguay en 2022, según las últimas previsiones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), se estima una proyección del producto bruto interno del 4%, contra un 4,4% de Perú.

    Asimismo, el organismo informó que las perspectivas pueden variar dependiendo de «los avances desiguales en los procesos de vacunación y la capacidad de los países para revertir los problemas estructurales detrás de la baja trayectoria de crecimiento que exhibían antes de la pandemia».

    Sin embargo, la gran mayoría de los países del continente no están en una situación similar, dado que el próximo año viene con «una preocupante resaca de deuda y una inflación en aumento”. Ante esta situación, Brasil, Argentina y Ecuador son los que protagonizan esta lista negativa.

    ➤Quizás te interese: PARAGUAY, EL MEJOR DESTINO DE CAPITALES PRODUCTIVOS

    perspectiva económica de Paraguay

    Inflación

    Este año, Paraguay cerró con una inflación de 6,8%, la mayor desde 2010, que fue altamente impulsada por los precios de los alimentos y los combustibles. Acompañando un fenómeno que atraviesa el mundo entero, no logró contener la inflación que superó por casi tres puntos la meta oficial, dado que era del 4%.

    En este sentido, se informó que los combustibles aumentaron casi un 30%, la carne vacuna un 18% y las harinas un 16%, un problema que dejó en jaque a toda la población. En 2010, cuando fue la peor marca en este ítem, se había registrado una inflación del 7,2%.

    Preocupaciones

    Como sucede en todo el mundo, el coronavirus es una constante amenaza y uno de los déficits es la lenta vacunación. Hasta el 31/12/2021 el país inoculó con la segunda dosis al 41% de la población, una cifra muy menor a comparación de otros países de la región.

    Se estima que para afrontar la tercera ola de contagios hay que concretar una inmunización del 80%, lo que representa un riesgo a la baja para las perspectivas del PIB.

    La mirada de un especialista sobre la perspectiva económica de Paraguay

    Cesar Barreto, ex Ministro de Hacienda, enfatizó en la importancia de ampliar el negocio inmobiliario dado que son fomentadas por inversiones del exterior y de productores agrícolas. “En general veo un optimismo moderado. Creo que hay más desafíos que oportunidades probablemente, porque vamos a pasar a la etapa de la resaca general en el mundo”, explicó.

    No veo que va a ser un año malo. Veo un año relativamente bueno, pero desafiante”, resumió de cara a un año que consolidará el repunte de este 2021 pero no que no serán mayores a este año. Así, Paraguay fortalecerá los déficits económicos que presentó durante la pandemia para continuar su desarrollo.

    Hasta acá llegamos con la perspectiva económica de Paraguay para el 2022 que, sin dudas, será un gran año para el país. De esta manera, se verá fuertemente impulsado por el trabajo agrícola y el sector inmobiliario que está recibiendo una gran cantidad de inversiones extranjeras.

    Si te gustaría involucrarte en inversiones en la economía local nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply