¡Armá tu perfil inversor en simples pasos!

    Asesoria

    ¿Cuáles son los primeros pasos para armar un perfil inversor? En esta nota te contamos cuáles son los pasos a seguir. ¡Seguí leyendo!

    ¿Cómo armar un perfil inversor?

    En primer lugar, hay que dejar algo claro. Aunque parezca una obviedad, es importante aclararlo. No existen recetas mágicas. Es decir, mucha gente espera poder descubrir el modelo o método que los llevará al éxito. Como si armar el perfil inversor perfecto te permitiera eso. Dicho esto, podemos empezar.

    ¿Cuáles son los primeros pasos para armar un perfil inversor? En esta nota te contamos cuáles son los pasos a seguir. ¡Seguí leyendo!

    ¿Por qué es importante conocer tu perfil inversor?

    La determinación de tu perfil inversor constituye un buen punto de partida. Es decir, es un buen punto de partida para la toma de decisiones de inversión. Cuanto más sepas de vos mismo, mejor. Te ayudará a determinar qué productos financieros encajan con tus necesidades y preferencias.

    Hay que ser consciente de algo importante. El intermediario financiero tiene la obligación de analizar tus objetivos de inversión y preferencias de asunción de riesgo. Es decir, cuando te presta sus servicios financieros de asesoramiento profesional o gestión de carteras.

    ➤ Puede interesarte: Descubrí las apps para llevar un control en las finanzas personales

    En el resto de casos, el intermediario se limitará a analizar tus conocimientos y experiencia. Es decir, tu capacidad para comprender la naturaleza y riesgos del producto ofertado. Por lo tanto, sólo te advertirá, cuando sea necesario, de tu ausencia de conocimientos para comprender de forma adecuada el producto ofertado, sin entrar a valorar el ajuste del mismo a tu perfil de riesgo u objetivos de inversión.

    Al margen de lo anterior, el intermediario tiene la obligación de informarte adecuadamente sobre las características y riesgos de los productos que vayas a adquirir. Por tanto, es imprescindible que entiendas la información que la entidad te transmite y que seas consciente del nivel de riesgo que asumes en cada producto que vayas a contratar, antes de hacerlo.

    Asumir un riesgo inadecuado puede provocarte más de un disgusto. Por eso es tan importante descubrir qué tipo de inversor sos. Saber si sos mas osado o más cauteloso es fundamental a la hora de empezar a invertir. Por lo tanto, veamos qué podes hacer vos, sin ningún tipo de ayuda, para determinar tu perfil inversor. ¿Empezamos?

    ¿Cuáles son los primeros pasos para armar un perfil inversor? En esta nota te contamos cuáles son los pasos a seguir. ¡Seguí leyendo!

    ¿Cómo podes determinar vos mismo tu perfil de inversión?

    Si bien hay muchos bancos con encuestas que pueden ayudarte (por ejemplo, Galicia) podes hacerlo vos mismo. Para determinar tu perfil como inversor, es importante hacerte constantemente preguntas. Si bien la respuesta es importante, es más fundamental el proceso por el cual llegamos a las respuestas.

    • ¿Cuál es mi punto de partida? Se trata de intentar definir tu situación financiera actual. Es decir, sincerarte con respecto a tus ingresos, gastos, deudas. Si tenes problemas para ahorrar, este es el momento de aceptarlo. Mentirnos a nosotros mismos en una inversión puede derivar en una catástrofe.
    • ¿Cuáles son mis metas concretas? Por otro lado, es imprescindible determinar cuáles son tus objetivos financieros, de un modo realista y concreto. Por ejemplo, “alcanzar la independencia financiera” puede ser un objetivo demasiado difuso y poco operativo. Sin embargo, “ahorrar 10.000 dólares en tres años para hacer un curso en el extranjero” sí es un objetivo concreto: incluye plazo, cuantía y finalidad. Te recomendamos que optes por objetivos que incluyan esos tres pilares.
    • ¿De cuánto tiempo dispongo para alcanzar el objetivo? Esta respuesta depende de la anterior y te ayudará a determinar el tipo de productos o servicios que puedan interesarte. Aunque pienses que quizás no es tan importante, el tiempo es una variable fundamental.
    • ¿Que nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir en el camino? Esta cuestión tiene un componente objetivo (tu capacidad financiera, lo que puedes permitirte perder) y otro subjetivo (tus conocimientos financieros, tu forma de ser y cómo influye en tu tolerancia al riesgo). Por eso, te recomendamos revisar primero qué tipo de inversionista sos.

    Conocerte es fundamental para tu perfil inversor

    Seleccionando respuestas, de algunas preguntas claves, se puede tener una proximidad inicial al perfil de inversor al que se pertenece y a partir de ello sabrá cuáles instrumentos financieros se puedan ajustar más a mi perfil y a mis expectativas.

    ➤ Lee también: Requisitos para invertir en la Bolsa de Valores de Paraguay

    Además de determinar tu apetencia o aversión al riesgo, es importante que cada inversor reflexione. Es decir, para estar seguro de que el riesgo que está dispuesto a asumir en sus inversiones es compatible con su situación financiera y con su capacidad para asumir pérdidas si estas se producen.

    Hasta acá llegamos con la información acerca de tu perfil inversor. Esperamos que te haya servido. ¿Todavía tenes dudas con respecto a invertir en Paraguay? Nuestros expertos pueden ayudarte. Contactanos.

    Leave a Reply