Si estás navegando en este blog, seguramente te preguntes sobre los pymes o pequeños negocios rentables en Paraguay. Estos son una gran manera de maximizar una inversión de volumen reducido, para acceder a un siguiente nivel de mayor magnitud. ¿Cuáles son los mejores negocios de este tipo en 2020? En esta nota te lo contamos.
Ideas para cuatro pequeños negocios rentables en Paraguay
Como veremos, algunos de estos negocios son más arriesgados que otros. Varios pueden ser más cercanos a lo que se imagina como una “mediana empresa”. Pero gracias a los fondos mutuos, cualquier inversor puede insertarse en estos campos.
1. Hotelería, gastronomía y turismo
Estos tres sectores se interconectan, incluso con sus peculiaridades. El sector hotelero paraguayo registró un auge en el año 2017. Un fenómeno que lo acompañó fue el crecimiento del turismo corporativo.
Los eventos internacionales de ciertos sectores y compañías dejan un importante flujo económico en el país. La frecuencia con la que se realizan genera un gran beneficio para el rubro. Así, deja de depender de las estaciones altas y bajas, ya que estos eventos se hacen todo el año.
➤ Puede interesarte: En qué invertir dinero hoy, todo lo que debes saber
Con estos nuevos ingresos, se diversifica la demanda de restaurantes. En el caso de los turistas, el negocio de restaurante de comida típica paraguaya es un emprendimiento con futuro. Además, existe un gran orgullo nacional por los propios sabores. Si la cocina es buena, podrá atraer tanto a locales como extranjeros.
Finalmente, no tenemos que olvidar la oficina de turismo. Este es considerado de los negocios más rentables en Paraguay, sobre todo por sus servicios de visitas guiadas. Como cada vez hay más viajeros, son muchos los interesados en recorrer lugares emblemáticos y conocer su historia.
2. Venta de derivados del girasol
Estamos hablando de uno de los recursos naturales más importantes del país. Es el Estado paraguayo que lo compra para su exportación. Esta materia prima tiene una gran variedad de clientes: desde elaboradores de cosméticos y perfumes, hasta la industria alimenticia.
Además, existen múltiples créditos a los que el emprendedor puede aplicar para esta producción. El Proregadio, por ejemplo, estipula entre sus términos que puede ser destinado al financiamiento de un sistema de riego por pivot transportable (clave en este cultivo). Este crédito permite acceder al financiamiento del 100% de la inversión. El monto es de hasta USD 1.500.000 y puede darse un plazo de hasta 12 años.
➤ Quizás te interese: ¿Cómo es el funcionamiento de la Bolsa de Valores en Paraguay?
También se cuenta con el Crédito Agrícola de Habilitación. Este provee instrumentos para el financiamiento de proyectos productivos, equipamientos, innovaciones tecnológicas e infraestructura. Ofrece hasta G. 50.000.000, dependiendo del pago del solicitante y las garantías presentadas. Los plazos de capital operativo son de 1 año como máximo, y de capital de inversión hasta 7 años.
Otra de las opciones es el crédito exclusivo para financiamiento del programa nacional de rubros priorizados para la agricultura, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Su plazo es de hasta 5 años.
A su vez, la tasa de interés vigente es de un 10% anual sobre saldo. Para gastos operativos y/o de comercialización, 14% anual calculando en función al tiempo de uso de cada cuota. Finalmente, la tasa de interés moratoria: 4,5% anual sobre saldo para inversiones y gastos operativos y/o de comercialización.
3. Comercios de comida y supermercados
La demanda de supermercados en Paraguay no sólo pide productos de consumo básico, sino también servicios de calidad. Por eso, puede ser una buena idea empezar vendiendo un tipo especial de productos. Por ejemplo, uno de los pequeños negocios rentables en Paraguay es el de la bodega de vinos.
Pero si tu interés es empezar con algo más grande, instalar un supermercado puede ser muy rentable. Para eso, se puede solicitar financiación a PROPYMES. Este crédito sirve para financiar:
- Compra de equipamientos y maquinarias.
- Adquisición de inmuebles productivos.
- Ampliación y mejoramiento de infraestructura.
- Incorporación de tecnología y procesos.
- Compra de vehículos utilitarios para el negocio.
Este crédito permite un acceso al 100% de la inversión, con ingresos anuales de hasta G. 15.000 millones. Su plazo máximo llega a los 12 años.
4. Franquicias
Otra opción que se posiciona como de las mejores para pequeños negocios rentables en Paraguay es la de abrir una franquicia. Algunas son realmente de bajo costo y permiten una rápida y fácil manera de emprender.
La gran ventaja de este trabajo es la de contar, de entrada, con una marca o producto conocido. Esto significa que el negocio ya está posicionado en el mercado. Además, se hace un ahorro en procedimientos legales de aprobación y se cuenta con el respaldo de la marca.
➤ Mira también: ¿Cuáles son los tipos de fondos mutuos en Paraguay?
Pequeños negocios rentables en Paraguay con la ayuda de expertos
Los pequeños negocios rentables de Paraguay van cambiando continuamente, de acuerdo con las modas, mercados y competencias. Por eso, es importante mantenerse informado con nuestro blog. Pero sobre todo, hay que contar con la ayuda de expertos a la hora de entender cuál se ajusta mejor a tu presupuesto.