Luego de un año de caída en los números, Paraguay podrá exportar toneladas de carne sin impuestos a Rusia, país que representa el 20% de los envíos, con el objetivo de incrementar ese número y ampliar los beneficios de la economía nacional. Si quieres enterarte de las noticias más importantes sobre las exportaciones de carne ¡Seguí leyendo!.
➤Quizás te interese: ¿POR QUÉ INVERTIR EN INMUEBLES Y OFICINAS?
Negocios con Rusia
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que durante el primer trimestre de este año, las ventas de carne al país europeo bajaron en 2,2% en volúmenes y en 1,7% en valores. En este marco, se detalló que en marzo de 2021, exportó aproximadamente unas 19.500 toneladas, por US$ 64,2 millones.
Estas cifras son menores a las 19.900 toneladas, por US$ 65,3 millones, que fueron oficializadas en los primeros meses del 2020, cuando comenzó la pandemia de coronavirus y se impusieron restricciones.
Previamente, en 2019, se recaudaron US$ 264,6 millones entre enero y noviembre, una cifra extraordinaria para lo que sucedió posteriormente.
Carne porcina
En los últimos meses la economía paraguaya sufrió un duro golpe: se vio obligado a retirarse del mercado de carne porcina debido a que desde Rusia impusieron nuevos aranceles a estas importaciones.
César Ross, Director de la Asociación Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), dio a conocer que Rusia comenzó a cobrar un impuesto del 25%, cifra excesivamente alta. De esta manera, solo hay negociaciones en ciertos cortes premium durante algunas determinadas épocas del año.
El directivo explicó “Paraguay podrá exportar carne a Rusia, pero estamos esperando el momento oportuno para embarcar cortes de alta demanda, que son para consumo directo”.
Además, agregó: “Hay dos grandes sectores importadores de carne porcina en Rusia: el industrial, que compra un mayor volumen a menores precios, y el premium, que compra los cortes de mejor precio para consumo directo”.
En este contexto, durante todo el 2021, los principales socios comerciales de Paraguay fueron Georgia con un 48% de participación, Uruguay 25%, Brasil 12%, Proveeduría Marítima 7%, Mozambique 4%, Angola 2%, Azerbaiyán 1% y Gabón 1%.
Mientras que hasta octubre se exportaron 4.331,7 toneladas de carne, menudencias y despojos porcinos, por un valor de US$ 7.786.450.
➤Quizás te interese: ¿EN QUÉ INVERTIR MI DINERO A CORTO PLAZO?
Exportaciones en Paraguay en los últimos años
Ante el cepo, impuesto en la Argentina, su principal competidor en la región. Paraguay se vio seriamente beneficiado: entre enero y agosto de este año se exportaron por 238.000 toneladas, un 45% en los mismos meses del 2020 y esta cifra superó lo que enviaron al exterior en todo el año anterior.
En materia económica, el país vendió por US$ 1.100 millones, un 71% más que el mismo período de 2020.
Principales destinos en los que Paraguay podrá exportar Carne
En su cartera de clientes, se destacan rápidamente cinco países: el más importante es Chile que abarca el 40%, sigue Rusia con un 20%, y Brasil, Israel y Taiwán comparten un 10% del mercado.
El 10% restante se divide en algunos pequeños destinos de la Unión Europea y países árabes. El principal conflicto que arrastran las autoridades ejecutivas se trata de China, mercado al cual no puede acceder debido a que tiene una política de reconocimiento con Taiwán.
«Es una política de Paraguay que ya lleva cinco décadas. Es una desventaja comparativa con nuestros competidores pero la conglomeración de los países hacia China nos ha permitido diversificar mercados», explicó Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne, quien reconoció que esperan con ansias la posibilidad de negociar con Estados Unidos.
Un mal antecedente
A fines de 2019, cuando las exportaciones a Rusia se encontraban en pleno auge, las autoridades sanitarias del país comandado por Vladimir Putin decidieron unilateralmente prohibir los envíos de dos frigoríficos de Paraguay (Frigorífico Norte S.A. y Tripera Paraguaya S.A.) y cinco de la Argentina al encontrar en sus cortes una sustancia prohibida.
En detalle, halló en algunos envíos ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido que permite que los animales crezcan de forma más rápida consumiendo menos alimento. Juan Carlos Pettengill, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), admitió que en los últimos meses las exigencias sanitarias aumentaron.
“Es común que pasen estas cuestiones (…) Lo que nos llama la atención es que cada vez nos está costando más demostrar ‘que los inconvenientes se subsanaron’ y poder volver, y que la comunicación ahora no es tan fluida».
Hasta acá llegamos con las novedades de que Paraguay podrá exportar toneladas de carne a Rusia que, sin dudas, representa un gran mercado para Paraguay, siendo el segundo más importante, según lo reflejan las estadísticas y estás cifras pueden cambiar gracias a las medidas económicas que se impondrán en los próximos días: no cobrar más impuestos.
Sin esta traba, la economía se verá impulsada y si te gustaría involucrarte en este mercado nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!