Paraguay mantiene el mejor clima de negocios en América Latina

    Asesoria

    Dicen que Paraguay mantiene el mejor clima de negocios de la región. ¿Cómo lo hace? Enterate del crecimiento económico de Paraguay en esta nota.

    Paraguay y el mejor clima de negocios

    Si bien América latina fue una de las regiones más afectadas por la pandemia, en el tercer trimestre de este año tuvo un repunte. Es decir, subió a su mejor nivel en los últimos tres años y medio. Tenemos estos datos gracias al centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). Ahora bien, veamos cómo funciona este indicador.

    Este indicador es el resultado de consultas trimestrales que se le realizan a casi 150 especialistas de 15 países distintos. Por lo tanto, podemos decir que se trata de una encuesta con fuentes variadas, heterogéneas, que llegan a una conclusión específica. Por otro lado, resulta ser bastante fiable, como suelen serlo los indicadores pertenecientes a una universidad.

    ➤Lee también: Paraguay: una región ideal para concretar negocios exitosos

    El resultado del Indice de Clima Económico (ICE) de la región dio como resultado en 2021 99,7 puntos. Es decir, su mayor nivel hace 3 años, en los primeros meses de 2018, cuando apuntó 101,5. Ahora, pese a que continúa en terreno negativo, ya está próximo al positivo. Esto es algo que no consigue desde el primer trimestre de 2018.

    Como decíamos, en el segundo trimestre de 2020, gracias a la pandemia de COVID-19, el indicador llegó a 40,1 puntos: su menor nivel histórico. Sin embargo, ahora se encontraría muy por encima de los niveles que había alcanzado antes de la pandemia. Pero, ¿por qué se dio este repunte?

    Dicen que Paraguay mantiene el mejor clima de negocios de la región. ¿Cómo lo hace? Enterate del crecimiento económico de Paraguay en esta nota.

    América latina crece

    Según la Fundación Getulio Vargas (FGV), la mejoría del ICE se dió básicamente por el aumento de otro índice, el Indice de Situación Actual (ISA). Este indice mide la evaluación que hicieron previamente especialistas sobre la coyuntura económica. Por lo tanto, este índice marcó una mejoría total de 30 puntos. En el tercer trimestre de 2021 llegó a medir 59,1.

    Por otro lado, otro índice fue importante para aumentar el clima de negocios en la región. Es decir, el Índice de Expectativas (IE) cayó 6 puntos en total (de 156 a 150,6). Este índice evalúa la previsión de los especialistas para los próximos seis meses.

    ¿Cuáles fueron los países que se destacaron en esta evaluación? Parecería ser que Brasil, Chile, Perú y México, que registraron con mayor exactitud las variaciones sobre la economía regional.

    Es probable que la mejoría de la región se deba a dos factores fundamentales. Por un lado, el avance de las campañas de vacunación contra el COVID-19 en casi toda la región. Por otro lado, ocurrió una especie de boom en los precios de las materias primas. Esto benefició ampliamente a los países latinoamericanos, específicamente, a las exportaciones.

    Quizás te interese: ¿Cuáles son las principales actividades económicas de Paraguay? 

    ¿Cuál es el clima de Paraguay en la región?

    Ahora bien, la situación de Paraguay dentro de la región es más bien favorable. Paraguay mantiene el mejor clima de negocios de toda América latina. Por lo menos, de los diez países que fueron evaluados según el ICE. Es decir, Paraguay habría apuntado un Índice de Clima Económico de 125,1 puntos.

    La lista que sigue es bastante esperable. A continuación, se encuentran Brasil (con un ICE de 116,5), Chile (con uno más bajo, 104,1) Perú (102,0) y Colombia (101,1). Estos cinco países tienen su índice en terreno positivo (por encima de 100).

    Ahora bien, los otros cinco países evaluados están en terreno negativo. Se trata de los siguientes países: México (92,4), Uruguay (79,2), Ecuador (77,9), Bolivia (73,2) y Argentina (60,3).

    Dicen que Paraguay mantiene el mejor clima de negocios de la región. ¿Cómo lo hace? Enterate del crecimiento económico de Paraguay en esta nota.

    Por otro lado, el mismo estudio proyectó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la región con respecto al que había tenido en 2020. Es decir, desde el 4,3% esperado hasta el 5,4% calculado en el tercer trimestre.

    Por países, los mayores crecimientos económicos previstos para este año son los de Perú (9 %), Chile (8 %) y Colombia (6,4%). Los otros países crecerán por debajo del promedio regional: Argentina (5,3 %), México (5,2 %), Brasil (4,9 %), Bolivia (3,7 %), Paraguay (3,4 %), Uruguay (2,2 %) y Ecuador (2,1 %).

    Sin embargo, todo indica que Paraguay se presenta como una de las economías pujantes de la región. El país está demostrando una fuerte impronta para los negocios. Por otro lado, muchas personas piensan que se necesita muchísimo dinero para empezar a invertir. Esto no siempre es así, sino todo lo contrario.

    Si estás pensando en invertir en Paraguay y no sabes cómo ni cuándo, nuestros expertos pueden ayudarte. Te estamos esperando. ¡Contactános!

     

    Leave a Reply