Paraguay, la tierra prometida para minar bitcoins rentables

    Asesoria

    Con la llegada de las criptomonedas aparecieron muchas dudas también, y no faltó desconfianza en su estabilidad. Pero a través de los años los bitcoins se ganaron su lugar, y de a poco empezaron a instalarse en Latinoamérica, con el epicentro en Paraguay. Si querés saber por qué Paraguay es la tierra prometida para minar bitcoins rentables ¡Seguí Leyendo!

    El impacto que causaron las monedas digitales en la economía global es innegable. Con ellas también llegaron nuevas oportunidades de negocios, y lograron cambiar la vida de muchas personas que apostaron en su fiabilidad.

    Actualmente su precio es más estable por el reconocimiento conseguido con el correr del tiempo. Y con un avance desmesurado, las empresas que comercializan con criptomonedas recalaron en Paraguay, en donde encontraron un nicho de oro.

    Para adentrarnos en los motivos por los que Paraguay es la tierra prometida para minar bitcoins rentables, es necesario conocer un poco en qué consiste esta actividad.

    Qué es la minería de bitcoins

    Sin este proceso no existiría la blockchain. A través de la minería de bitcoins, lo que se hace en realidad es validar y agrupar transacciones en una red. Estas después irán hacia la cadena de bloques.

    En sí, los mineros se encargan de procesar bloques. Al minar, el poder de procesamiento de nuestro hardware es puesto a disposición de una red, como el caso de Bitcoin. Estas redes precisan confirmar que las transacciones de sus usuarios son válidas.

    Además, a través de las minerías se generan nuevas monedas, emitidas por la red de forma programada. Los mineros reciben una comisión -pagada por el cliente en la transacción- por su trabajo y también estas nuevas monedas generadas.

    El proceso de la minería es fundamental para el funcionamiento general de las criptomonedas, y tiene una sencilla razón. Todos los datos de la red son transferidos y registrados en la blockchain gracias al trabajo de los mineros.

    ➤Quizás te interese: ¿Qué es una licitación pública y cómo presentarse?

    MINERIA BITCOINS

    Por qué Paraguay es el futuro

    Entendiendo un poco más acerca del asunto, podemos introducirnos en las ventajas que existen en Paraguay. En primer lugar aparece el precio de la energía. El bajo costo de la electricidad en el país ocurre por la existencia de muchos ríos, lo que permite la generación de electricidad a partir de presas.

    La energía hidroeléctrica contribuye así a que los precios se mantengan muy bajos en comparación a otros países de la zona. En Paraguay existe una tarifa plana de USD 0,033 por cada kWh, mientras que en Argentina, por ejemplo, el precio es de USD 24 por cada MW.

    Por otro lado, para este proceso es necesario el internet, y es otro de los motivos que hacen de Paraguay un país rentable. La conexión es de buena calidad y económica dentro del país, además de contar con una gran velocidad.

    Dentro de América Latina, Paraguay es uno de los países que más avanzó en la situación judicial de las criptomonedas. Sin ir más lejos, a fines del año pasado, el Senado aprobó una ley para regular Bitcoin.

    En China, por ejemplo, existe un panorama totalmente distinto. Por la prohibición de la actividad, está ocurriendo una migración masiva de mineros. En cambio, las leyes en Paraguay dan una verdadera seguridad a los trabajadores.

    Por último, la ganancia también es otro factor que aporta para que el país sea el futuro de la minería. Es difícil establecer una ganancia regular, ya que depende en gran parte del poder con el que cuenta la red computacional.

    Dicho esto, según los cálculos de una experta, los mineros pueden ganar como promedio 13 mil dólares en un mes en condiciones favorables. Además, estas ganancias podrían servir para costear los operativos realizados.

    ➤Quizás te interese: Fondos indexados ¿qué son y cómo invertir en ellos?

    MINERIA BITCOINS

    Un país en auge

    Con todas las ventajas que tiene Paraguay para la minería de bitcoins, es lógico que las empresas que comercializan con ellos empiecen a fijar su mirada en el país. Además, situaciones externas también influyen para que los mineros busquen nuevos horizontes.

    Un caso reconocido es lo que sucede actualmente en China. Debido a la situación legal en aquel país, Paraguay tiene muchas probabilidades de ser un foco de una gran inversión relacionada a la minería de criptomonedas.

    Por otro lado, hay reconocidas empresas que buscan instalarse en el país. Future fintech es un ejemplo: la empresa de origen chino-estadounidense que se dedica al comercio electrónico está en negociaciones para instalar una granja de minería de bitcoins.

    Como era pensado, dos factores fueron claves para que la empresa fije su mirada en el país. En primer lugar, el bajo costo de la energía empezó a atraerlos, y con la regulación propuesta el año pasado, los directivos terminaron de convencerse con la idea.

    De esta manera, Paraguay será sin dudas el foco de grandes inversiones en el futuro en relación a la minería de bitcoins. El país se presenta como una oportunidad para los empresarios que apuestan a las monedas digitales.

    Si te gustaría conocer más acerca de la rentabilidad de Paraguay para minar bitcoins, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply