Paraguay apuesta a la inversión pública para sostener el crecimiento

    Asesoria

    Hace por lo menos 10 años que la economía paraguaya no para de crecer. Gracias a su agroindustria, es uno de los países con mayor potencial productivo de la región. En el último informe del Banco Central, se declara que la economía paraguaya creció un 6.9% el primer semestre del 2021. Sin embargo, queremos contarte acerca de cómo acompaña el país su flamante desarrollo. Descubrí que Paraguay apuesta a la inversión pública para sostener el crecimiento económico. ¡Seguí leyendo!

    ➤Mira también: Paraguay atractivo para inversores

    De qué maneras Paraguay apuesta por la inversión pública

    Desde la experiencia de la crisis del COVID-19, se hizo mucho más evidente que aquellos países cuyos estados contribuyeron a mejorar la salud de la población pudieron levantarse en menor tiempo.

    Por lo tanto, en el 2021 el compromiso del gobierno paraguayo con la inversión pública se reafirmó. El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, afirmó que el objetivo es que la inversión pública siga siendo una herramienta importante para apostar a un crecimiento económico sostenido. Estas declaraciones se dieron en el marco de su participación en el Itaú Latam Panel 2021.

    ➤Lee también: La economía local se está reafirmando, dijo el BCP

    Justamente, el titular de la Cartera Fiscal no ignoró la incidencia que tuvo la pandemia de COVID-19 para esta decisión. En comparación a otros países de la región, Paraguay mantuvo un balance fiscal significativamente menor, ejecutando un paquete de estímulo fiscal sólido y minimizando el impacto de la deuda pública.

    Paraguay apuesta a la inversión pública

    Por otra parte, el ministro recordó que el gobierno cuenta con una serie de propuestas de transformación gubernamental que buscan mejorar la función pública y el servicio civil, entre otras cosas. Algunas de ellas son el sistema de compras públicas, la administración de pasivos, el sistema de salud, el sistema de jubilaciones y pensiones.

    Además, señaló que el plan Ñapu’ã Paraguay estaba destinado principalmente a la inversión pública en proyectos de infraestructura, la asignación de recursos adicionales a los subsidios económicos existentes contenidos en la nueva Ley de Emergencia y créditos dirigidos a pequeñas y medianas empresas.

    ➤Quizás te interese: Invertir en Paraguay, un mercado en ascenso

    ¿Cómo se comporta la inversión pública en el país?

    En cuanto a la inversión pública, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas indicó que en el 2020 llegó a un récord de US$ 1.280,4 millones, cifra que representa 3,6% del PIB. Sin embargo, esto fue producto de la situación excepcional de la pandemia. Por lo tanto, explicó que en los próximos años se retornaría gradualmente al nivel habitual cercano al 2% del PIB.

    Por otro lado, el ministro aseguró un buen recorrido en cuanto a proyectos de Asociación Público Privada (APP) en el país. Además, de ahora en ade­lante, el Gobierno apuntará a hacerlos más eficientes y a diversificar la cartera.

    Ahora bien, los principales proyectos que en este momento baraja el gobierno son el Corredor Bioceánico, la habilitación y mantenimiento de la Ruta PY09 y el mejoramiento del corredor de exportación.

    También se encuentran el mejoramiento de la calidad de la atención de los estable­cimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mejoramiento, forta­lecimiento y apoyo integral de los servicios de salud pública, y la construcción del sistema de agua potable y sanea­miento en pequeñas ciuda­des, comunidades rurales e indígenas.

    Paraguay apuesta a la inversión pública

    Paraguay se distingue en América latina

    Todas estas decisiones fueron tomadas por el gobierno de Paraguay para acompañar el crecimiento económico. Como muchos estados centrales saben, un estado presente es fundamental para solventar crisis, mantener bajo control el libre mercado, acompañar a las empresas, entre otras cosas.

    Hoy en día, esto es una buena señal para el resto del mundo. Es decir, poseer un estado fuerte, que intervenga sin prohibir. Por el contrario, acompañando la economía financiera. Esto es un indicador excelente para el mercado. Ya que Paraguay se presenta al mundo como un país confiable.

    Así, Paraguay se distancia también de otros países de America latina. ¿Cómo? A través del proyecto sostenido de recuperación de una fuerte de crisis económica. Por último, esto le vale el reconocimiento de otros gobernantes, así como de organismos internacionales.

    ➤Lee también: Opiniones. Mauricio Claver: si fuera inversor apostaría por Paraguay 

    Hasta acá llegamos con la información acerca de la decisión de Paraguay por apostar a la inversión pública para sostener el crecimiento. Paraguay es un país cuya economía no para de crecer. Por eso, cada vez más personas están eligiendo invertir en el país sureño. Si tu idea es invertir, pero no sabés por donde empezar, nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply