El pasado septiembre de este año visitó nuestro país el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone. Además de reunirse con importantes autoridades nacionales, el mandatario dejó buenas impresiones sobre el clima de negocios de Paraguay. Conoce las opiniones de Mauricio Claver sobre nuestras posibilidad de recibir inversores en esta nota.
¿Quién es Mauricio Claver?
Como decíamos, Mauricio Claver es la máxima autoridad del Banco Interamericano de Desarrollo, o BID. Esta institución tiene base en Washington, EE. UU, y se encarga de prestar apoyo financiero y técnico a los países de América Latina y el Caribe. Su objetivo es reducir la pobreza y la desigualdad. Al mismo tiempo, promueve un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Claver Carone es mitad cubano y mitad estadounidense. El político fue nombrado por el ex-presidente Donald Trump en octubre de 2020. Este año, en septiembre, estuvo de visita por Paraguay para colaborar en el desarrollo de una agenda heterogénea. Esta agenda incluye la economía verde, reformas estructurales del Estado, políticas de género e inversiones en infraestructura.
Paraguay fue el primero de los cinco países que visitó Claver-Carone en su gira por el continente. Estuvo acompañado de sus vicepresidentes en todo momento. Entre ellos se encuentra Benigno López, quien fue ministro de Hacienda de Paraguay. Hoy en día, ocupa el cargo de vicepresidente del área de sectores y conocimiento.
La primera reunión que tuvo el delegado estadounidense fue con el presidente de la República. Sin embargo, también tuvo reuniones con el ministro de Hacienda (Óscar Llamosas) y el presidente del Banco Central del Paraguay (José Cantero). Por último, estuvo reunido con la jefa de unidad de gestión de la presidencia (Carmen Marín).
¿Cuáles son las opiniones de Mauricio Claver acerca del clima económico en Paraguay?
Durante su viaje, el presidente del BID manifestó en varias conferencias de prensa sus apreciaciones por la economía de Paraguay. Las opiniones de Mauricio Claver son más que favorables. Conozcámoslas.
En primer lugar, Mauricio Claver expresó sus felicitaciones por el trabajo de gestión de la crisis del COVID-19. «Quisiera felicitar al presidente, al ministro y a todo el equipo por la gestión que llevaron a cabo en este tiempo de crisis durante el Covid-19», manifestó.
Por otro lado, recalcó que Paraguay es uno de los cinco países de América latina y el Caribe que incrementaron la inversión extranjera. Al mismo tiempo, el contexto regional no fue favorable: el indicador cayó 40% en promedio.
Por lo tanto, gracias a estos y otros datos, el presidente del BID formuló su frase más contundente. «Si fuese una empresa extranjera, principalmente en estos tiempos de realineamiento de las cadenas de valor globales, uno de mis primeros países de destino sería Paraguay», dijo sin dudar.
Además, Mauricio Claver destacó que Ecuador y Paraguay fueron los únicos países de América del Sur que aumentaron su Inversión Extranjera Directa (IED). Justamente, aseguró que el hecho se debe a la prudencia fiscal y macroeconómica. Asimismo, mencionó que se debe a la proactividad del gobierno en comprender las prioridades.
Por otro lado, subrayó que Paraguay es un líder en las energías renovables. Entonces, desde el BID están estudiando cómo pueden seguir apoyando en el financiamiento con bonos verdes.
➤Mira también: Paraguay: una región ideal para concretar negocios exitosos
¿Qué datos pudimos obtener del BID?
Según la página oficial del BID, la cartera de créditos con Paraguay es de casi US$ 2.894 millones. Además, en su mayoría está destinada a las áreas de transporte, inversiones sociales, mercados financieros y la reforma o modernización del Estado.
Este dato también fue mencionado por Mauricio Claver. El mandatario sentenció que el 20% de esa cartera de crédito ya está agendado. Es decir, será utilizado para innovar en protección social, digitalización y programas climáticos. «Seguimos desarrollando la cartera de créditos. Creo que podemos hacer mucho más con la cooperación con el sector privado», sentenció Claver.
Por último, nos queda un último dato relevante. Uno que concierne al Presupuesto General de Gastos para 2022. Para este presupuesto, el Ejecutivo contempló una deuda de US$ 600 millones. Sin embargo, US$ 250 millones corresponden a endeudamiento con organismos multilaterales, entre ellos, el BID.
En conclusión, el presidente del BID reconoce a Paraguay como una economía pujante. Sin embargo, hasta acá llegamos con la información sobre las opiniones de Mauricio Claver sobre nuestro país. Esperamos que te haya resultado útil. Si estás pensando en invertir en Paraguay, podemos ayudarte. Nuestros expertos te están esperando. ¡Contáctanos!