En la actualidad existen diferentes tipos de mercados financieros, que poseen diferentes características y ofrecen diversas opciones a la hora de invertir. ¡Conocé más acerca de los mercados primarios y secundarios en esta nota!
Asimismo, los mercados financieros son uno de los elementos de mayor importancia dentro del sistema económico de cualquier país. De esta manera, los mercados son el punto de encuentro entre los compradores y los emisores, y ambos se relacionan para buscar financiación o inversión, respectivamente.
Los mercados de capitales se dividen en primarios y secundarios, en función de si los títulos son vendidos por las empresas directamente o por propietarios intermedios que los adquiridos previamente. El mercado primario es al que acuden empresas, entidades o bancos que necesitan financiación para emitir valores.
Estos valores pasarán posteriormente al mercado secundario, donde se lleva a cabo la compraventa entre los inversores.
¿Qué es el mercado primario?
Los mercados primarios o mercados de emisión de activos financieros, son el marco donde se venden nuevos títulos al público. Es el emisor de las acciones o la deuda el que recibe los ingresos de la venta y a través de ellos los inversores reciben títulos nuevos, recién creados.
El principal mercado primario es la venta pública inicial, en el cual se venden las primeras acciones de una empresa, para la constitución de la misma. Aunque también se venden títulos de nueva creación de empresas que ya han salido al público y que buscan liquidez o financiación.
También puedes acceder a la compra de bonos ya sean corporativos o gubernamentales. De esta forma, las empresas o entidades que requieren financiación pueden obtenerla a través de la emisión de valores.
En el mercado primario puedes obtener dos tipos de títulos de valores.
- Valores de Renta fija, haciendo referencia a la deuda (los bonos, las letras y obligaciones) que emiten los países y las empresas. Este tipo de renta está orientada a los inversores más conservadores, de modo que obtienes, una vez vencido el plazo, tu inversión más los intereses ganados.
- Valores de Renta variable, son las acciones que cotizan en bolsa y con las que se puede obtener una rentabilidad mayor, aunque estarás exponiéndote a un mayor riesgo.
En los mercados primarios la emisión de los productos se realiza y se verifica bajos determinados criterios de liquidez y solvencia, así como la valoración de los activos financieros se produce a través de agencias de rating.
La emisión se realiza mediante la definición de las características del producto a emitir y su colocación se lleva a cabo a través de agencias emisoras autorizadas que tengan una determinada reputación en el mercado, con la finalidad de que pueda ser negociado en el mercado secundario.
Podemos decir que el mercado primario es el primer filtro de mercado y es fundamental para garantizar un buen control del instrumento financiero emitido.
¿Y el mercado secundario?
A diferencia del mercado primario, en el mercado secundario o de negociación se compran y venden los valores existentes. Es decir, este tipo de mercado está dedicado a la compra-venta de valores que ya fueron emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.
De este modo, el mercado secundario cuenta con valores ya existentes en lugar de emisiones nuevas. En los mercados primarios se emiten los activos financieros y en los mercados secundarios se negocian e intercambian los activos financieros que previamente ya fueron emitidos.
Es el mercado de negociación dónde más clara se expresa la oferta y la demanda. Los inversores pujan por obtener los precios más competitivos con la finalidad de maximizar su beneficio en un determinado horizonte temporal. En este mercado, los participantes ya tienen información acerca de las características del producto y pueden decidir con seguridad si comprar o vender el activo financiero en cuestión.
Este segmento de negociación debe respetar el anonimato de las partes que intervienen en la operación y la transparencia de sus precios. Además, debe exigir un mínimo de liquidez. Ya que la ausencia de liquidez provoca que el coste en las operaciones sea mayor.
Ya que la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta, en algunos casos, es muy elevado e incide directamente en el volumen negociado del activo y en su capitalización. Además de que traslada al inversor este coste y hace más difícil obtener un beneficio en la operación.
Diferencias entre mercados primarios y secundarios
A continuación, vamos a ver cuáles son las principales diferencias entre el mercado primario y secundario. El mercado primario tiene la finalidad de destinar los títulos a los inversores financieros por primera vez. En cambio, el mercado secundario ofrece liquidez a los títulos que ya han sido emitidos con anterioridad.
Dentro del mercado primario, la cantidad de operaciones que se realizan con determinados títulos es muy limitado. Sin embargo, los mercados secundarios tienen un número ilimitado de veces para intercambiar los distintos títulos.
Los mercados secundarios poseen como principal respaldo y soporte a las bolsas de valores. Estas conforman el aspecto más importante y dan cierto marco de organización para que los inversores puedan operar. Si bien las bolsas de valores son importantes y organizadas dentro de los mercados secundarios.
También puedes encontrar a las transacciones extrabursátiles realizadas conforme los compradores y vendedores de títulos. Estas operaciones se denominan ”Over The Counter», y estas no se dan en un mercado organizado, si no que se realizan particularmente entre vendedor y comprador.
Características de los mercados primarios y secundarios de valores.
A continuación, te presentamos las principales características de los mercados de valores. Debes tener en cuenta que, el éxito del mercado primario depende de la liquidación que se realice en ese momento. Mientras que, en el mercado secundario es a través de los títulos ya emitidos.
Por tanto, si el mercado secundario no está muy desarrollado y no hay suficiente negociación de los títulos que están en el mercado, los inversores no estarán interesados en adquirir un título en el mercado primario.
En los mercados de valores secundario no existen plazos definidos, como inversor tu puedes elegir cuándo comprar y cuando vender tus títulos.
Cuando compras acciones de una compañía, te conviertes en socio de esta empresa en parte proporcional a las acciones que has comprado. Por lo general, en estos mercados hay mucha liquidez, no hay problema en vender y comprar acciones de este tipo.
Resumen
Repasando las diferencias entre el mercado primario y el mercado secundario debes recordar algunas principales diferencias y ciertas características. En el mercado primario solo se negocian los títulos una vez, mientras que en el secundario se negocian los títulos que ya emitidos.
El número de operaciones que se realizan, es muy limitado en el mercado primario, solo hay un intercambio entre el emisor y el comprador. Mientras que, en el mercado secundario, es ilimitado, los títulos se intercambian todas las veces posibles.
El objetivo del mercado primario es colocar los títulos entre los inversores por primera vez. Mientras que en el mercado secundario se liquidan los títulos ya emitidos.
Hasta acá llegamos con la nota acerca de: «¿Qué son los mercados primarios y secundarios?». Esperamos te haya sido útil. Recordá que en Cómo Invertir en Paraguay somos especialistas en inversiones e investigaciones de mercado. Contáctanos para más información.
¿Qué te parecieron estos contenidos? ¡Déjanos tu opinión!