La alternativa de bonos de carbono apunta a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Esta situación responde a la consigna de la época actual, en la que se busca sacar provecho económico de las alternativas ambientales. Si querés saber más sobre el mercado de carbono no regulado que es tendencia en Paraguay ¡Seguí leyendo!
Mercado de carbono no regulado, actividad económica en Paraguay
Dentro de las actividades económicas que se encuentran en auge dentro del país suena un nombre un tanto extraño. El mercado de carbono no regulado empieza a pisar cada vez más fuerte.
Pero no es extraño conociendo el enfoque actual con el que se está intentando mitigar los cambios ambientales dentro del país. Luego de años de mirar al costado, en el país existen ahora proyectos de reforestación, captura de gas metano o, como en este caso, carbono.
Hasta ahora, entendemos que esta es una forma de las empresas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Pero surgen muchas preguntas alrededor de la situación, por lo que es imprescindible entender a fondo en qué consiste este proceso.
Qué es el mercado de carbono
En 1997, el protocolo de Kioto estableció estándares de emisiones y objetivos de reducción por parte de los protagonistas de actividades económicas en las que se liberen gases. Allí surgió esta oportunidad que se está explotando cada día con mayor avidez en el país.
Por eso, a simple vista el mercado de carbono parece difícil de entender, pero en realidad es bastante sencillo. Existen empresas que buscan compensar la emisión de gases de efecto invernadero provocada con sus actividades económicas.
Pero a su vez también hay otro tipo de empresas que, en sus proyectos económicos, absorben y capturan CO2. En ese punto fue donde las organizaciones encontraron una ventana para una oportunidad de negocio totalmente única.
Así, las empresas que intentan reducir la huella de carbono por sus emisiones compran estos bonos para cumplir con su cuota de mitigación medioambiental. Este proceso incentivo a las empresas a capturar cada vez más bonos de CO2 y continuar con la actividad económica.
Gracias a este mercado existe información clara de la cantidad de gases que evitó que las empresas emitan a lo largo de sus actividades. Además, existen distintos tipos dentro del mismo mercado de carbono, como también informes en los que se ve el crecimiento de cada uno.
➤Quizás te interese: 4 PAÍSES PARA INVERTIR DINERO ¿CUÁL ES MÁS SEGURO?
Tipos de mercado de carbono
Dentro de las distintas opciones que surgen en este contexto, destaca el Mercado Regulado. Este mercado se encuentra destinado a los países que financian su desarrollo sostenible. También empiezan a aparecer así oportunidades para las empresas privadas.
En este punto existen dos opciones para participar. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) consiste en que los países desarrollados financian proyectos de mitigación de gases en países en desarrollo. De esta forma, los países que invierten su dinero reciben Certificados de Reducción de Emisiones que aplican en su propia cuota para el compromiso de reducción.
También dentro del mercado regulado aparece la oportunidad de la Implementación Conjunta (PIC). Allí, un país encuentra la ventana para invertir en un proyecto de reducción de emisiones situado en otro país.
Pero no son las únicas formas de participar del mercado de carbono. En el último tiempo comenzó a crecer el Mercado Voluntario, en donde empresas e instituciones privadas desarrollan proyectos con el objetivo de reducir los GEI. En este mercado, las empresas empezaron a ver una gran oportunidad para invertir sus recursos.
Cuán importante es este mercado en Paraguay
El mercado no regulado de carbono empieza a tomar cada vez más importancia dentro del país. El interés principal de las empresas se apoya en que en el mercado no regulado se da un libre juego de oferta y demanda.
Es en este punto en donde empiezan a descubrirse las ventajas de la situación. Las empresas buscan instalarse en este mercado también porque es menos complejo y más rentable que el mercado regulado.
La ventaja reside también en que las empresas fijan un objetivo de reducción de GEI de forma voluntaria. En el mercado regulado intervienen organismos tanto nacionales como internacionales y la situación puede volverse un poco más compleja.
➤Quizás te interese: LA INDUSTRIA MAQUILADORA EN PANDEMIA
Conclusión
El mercado del carbono es un negocio que consiguió una importante repercusión en los últimos años, y la situación parece mejorar cada vez. Con las limitaciones que implica su regulación, las empresas comienzan a optar por ingresar en el mercado no regulado.
Esta situación empieza a convertirse en una tendencia dentro del país, que ya cuenta con distintos proyectos en los que se apoya este mercado.
Si te gustaría saber más acerca del mercado de carbono no regulado, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!