Paraguay, el mejor destino de capitales productivos

    Asesoria

    No es ninguna noticia que Paraguay se está posicionando como una de las economías pujantes de la región a la que pertenece. Recibe inversores extranjeros, la bolsa de valores es confiable y su sistema productivo está en alza. Por eso, queremos contarte que, según expertos, Paraguay es el mejor destino de capitales productivos. ¡Seguí leyendo!

    ➤Mira también: Paraguay atractivo para inversores

    ¿Cuál es el volumen de la inversión extranjera directa?

    Antes de empezar con la información que nos compete, queremos presentarte nuestras fuentes. La que usaremos para la nota de hoy son las palabras de Ramiro Samaniego, el viceministro de Industria, que realizó una conferencia de prensa el pasado 3 de noviembre.

    El viceministro analizó el sector por el cierre del tercer trimestre de este año que ya está terminando. En esa conversación, aseguró que el volumen de inversión extranjera directa en 2021 está en niveles récord con respecto a años anteriores. Sobre todo, este dato se debe a la gran cantidad de inversiones registradas, que creció con respecto al año pasado.

    Además, Samaniego aseguró que muchos proyectos importantes, como Cenon, Paracel, Omega Green, fueron aprobados gracias a los regímenes de fomento a las inversiones vigentes. Por ejemplo, la Ley 60/90, la Ley de Maquila, la Ley de Garantía de Inversiones. Este dato es especialmente importante, ya que es un indicador de los esfuerzos que realiza el Estado nacional para acompañar el buen desarrollo de la economía. Como muchos estados centrales saben, un estado presente es fundamental para solventar crisis, mantener bajo control el libre mercado, acompañar a las empresas, entre otras cosas.

    ➤Quizás te interese: Paraguay apuesta a la inversión pública para sostener el crecimiento.

    mejor destino de capitales productivos

    Paraguay como destino de capitales productivos

    Por otro lado, el viceministro reveló que los proyectos aprobados ascienden a US$ 2.927 millones, 2.300% superior al nivel del año 2020. Esto refleja un alto nivel de confianza hacia nuestro país como destino de los grandes capitales productivos.

    ➤Lee también: Opiniones. Mauricio Claver: si fuera inversor apostaría por Paraguay.

    Estos datos provienen del monitoreo que realiza el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) del sector industrial. A nivel general, este monitoreo se controla a través de las inversiones beneficiadas con la ley 60/90.

    Además, se produjo un aumento tanto de la instalación de nuevas industrias bajo el régimen de maquila, los regímenes de incentivos para importación de materias primas, certificados para compras públicas y los nuevos registros o renovación de registros de industrias. Estos datos los recoge un estado que acompaña el crecimiento ascendente de su economía.

    Capitales productivos de Paraguay

    Ahora bien, existen dos rubros dentro de Paraguay de los que el Estado está particularmente orgulloso, cuyos números apuntaron a un crecimiento sostenido que es probable que se mantenga. Por un lado, la industria maquiladora y por otro, la exportación de autopartes.

    Industria maquiladora en ascenso

    Por eso, Samaniego habló además del crecimiento de los productos de la maquila. Lo sorprendente es que en el año 2003 representaron el 6,9% del total de bienes industriales exportados, mientras que en la actualidad llega al 69,3%. Esto es un gran crecimiento para la industria.

    La recuperación de la industria maquiladora es sorprendente. Las exportaciones acumuladas de enero a octubre de este año totalizan US$ 725 millones, lo cual representa un incremento del 68% con relación a igual periodo del año 2020 y una diferencia superior de US$ 292 millones. Estos datos los proveyó el viceministro de Industria.

    ➤Quizás te interese: La industria maquiladora en pandemia.

    mejor destino de capitales productivos

    Los productos más exportados en Paraguay

    Por otro lado, el producto más exportado durante este año fueron las autopartes, que representan el 28% del total. El segundo rubro de mayor peso corresponde al de confecciones y textiles con 18%. Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde al de aluminio y sus manufacturas con 15 %, productos alimenticios con 14%, plásticos y sus manufacturas 12%, que corresponden en total al 87% del total exportado.

    Para finalizar, en la conferencia de prensa antes mencionada el viceministro señaló que las proyecciones preliminares indican que las exportaciones podrían llegar a US$ 884,1 millones para el año 2021. Esto es una excelente noticia para el país sureño.

    ➤Mira también: ¿Por qué Paraguay es el destino de inversión de los argentinos?

    Hasta acá llegamos con la información sobre Paraguay siendo el mejor destino de capitales productivos. Esperamos que te haya sido útil. Paraguay es un país cuya economía no para de crecer. Por eso, cada vez más personas están eligiendo invertir en el país sureño. Si tu idea es invertir, pero no sabés por donde empezar, nuestros expertos pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply