La inteligencia artificial (IA) es el intento de imitar la inteligencia humana usando un software, lo que llamó la atención de todos los inversores porque les permite planificar sus objetivos. El gran avance de la tecnología, el big data y la capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de información la posicionan como una herramienta clave a la hora de invertir. Si queres interiorizarte en este instrumento que se aplica cada vez más ¡Seguí leyendo!.
La inteligencia artificial en la economía mundial
Actualmente la inteligencia artificial es una de las tecnologías más importantes del siglo XXI, tanto que se proyecta que para el 2022 se crearán 21 millones de nuevos puestos de trabajos en este mercado. Son cifras que equivalen a la fuerza laboral de un país entero como la Argentina.
Distintos tipos de inteligencia artificial
Los expertos en esta materia aseguran que hay varios tipos de inteligencia artificial. El primero que se puede diferenciar son los sistemas que piensan como humanos, y el principal ejemplo son las redes neuronales artificiales. Su función es automatizar actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje.
A continuación señalaron a los sistemas que actúan como humanos. En este caso, se trata de computadoras (robots) que realizan tareas como lo hacen las personas.
Otro ítem son los sistemas que piensan racionalmente, que intentan copiar el pensamiento lógico racional de los humanos. En este sentido, buscan percibir, razonar y actuar en consecuencia.
Por último, también existen los sistemas que actúan racionalmente, que son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano.
➤Quizás te interese: INVERTIR EN PARAGUAY, UN MERCADO EN ASCENSO
Características
Una de las dificultades de la IA es que es una de las tecnologías más costosas y los investigadores son pocos. Lamentablemente son pocos los que pueden acceder a ellas, ya que la inversión inicial es muy grande y en líneas generales solo los Estados nacionales y las grandes corporaciones la adquirieron.
Además, una de sus principales características es que son sistemas muy especializados, y sus sistemas son entrenados para realizar una tarea claramente definida. De esta manera, un software entrenado para jugar al poker no se puede desempeñar en el ajedrez.
Según un estudio de Harvard Business Review, las empresas utilizan la IA principalmente para detectar y disuadir intrusiones de seguridad en un 44%. Mientras que para resolver problemas tecnológicos de los usuarios son implementadas en un 41%.
Por último, en un 34% se pone en práctica para reducir el trabajo de la gestión de producción y medir el cumplimiento interno en el uso de proveedores aprobados.
Ventajas de la inteligencia artificial en finanzas
La inteligencia artificial presenta muchas ventajas y una de ellas es que automatiza el aprendizaje y descubrimiento repetitivos a través de datos. Además, en su característica está agregar inteligencia a productos existentes, por lo que es muy raro conseguir inteligencia artificial como aplicación individual.
En este sentido, analiza más datos y datos más profundos empleando redes neuronales que tienen muchas capas ocultas y cuantos más datos les pueda proporcionar, más precisos se vuelven.
Por último, se destaca que logra una increíble precisión a través de redes neuronales profundas, lo cual antes era imposible y se adapta a través de algoritmos de aprendizaje progresivo para permitir que los datos realicen la programación.
➤Quizás te interese: CÓMO EVITAR PÉRDIDAS EN TUS INVERSIONES
Historia
El término inteligencia artificial comenzó a utilizarse en 1956 y unos años más tarde el Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a ejecutarlo. Su primera función fue entrenar computadoras para que imitaran el razonamiento humano básico.
Asimismo, se confirmó que DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) produjo asistentes personales inteligentes en 2003. De esta manera, se constató el uso de IA muchos años antes de la existencia de los smart phones para el ciudadano común.
La evolución actual de las tecnologías IA no es similar a como la presentan las películas de Hollywood. Generalmente advierten constantemente de una revolución de las maquinas contra los humanos. Por ahora, su principal función es brindar beneficios específicos a todas las industrias.
Hasta acá llegamos con toda la información de la inteligencia artificial y cómo se convirtió en un nuevo modelo para las finanzas, dado que se especializa en el análisis de datos en su mayoría. ¿Qué te pareció este artículo? Dejanos tu opinión.
Si te gustaría conocer más y adquirir inteligencia artificial, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contáctanos!