¿Cuánto es el IVA en Paraguay y cómo calcularlo?

    Asesoria

    El IVA en Paraguay (Impuesto al Valor Agregado) se ubica entre los más bajos de América Latina. Su definición legal en este país explica que busca gravar un impuesto justo, tanto para las personas como para el estado. ¡Veamos en qué consiste y cómo calcularlo!

    ¿Qué es el Impuesto al Valor Agregado (IVA)?

    El IVA grava cada fase de comercialización de bienes o servicios hasta llegar al consumidor final. No grava el importe total de cada venta en forma independiente, exclusivamente lo hace sobre el importe agregado en cada etapa por cada agente económico.

    ➤ Puede interesarte: ¿Cómo dejar los malos hábitos de gastar dinero?

    A grandes rasgos, este impuesto grava:

    • Enajenación de bienes en general, con algunas excepciones particulares.
    • Prestación de servicios, excluidos los de carácter personal en relación de dependencia.
    • Importación de bienes.
    • Intereses, recargos, comisiones y cualquier otro concepto distinto a la amortización del capital pagadero por el prestatario.
    • Arrendamiento de inmuebles.
    • Para transferencias o enajenaciones de bienes inmuebles si:
      – La operación se realiza al contado o un plazo igual o menor a veinticuatro meses. En ese caso corresponde al IVA un 30% del precio de venta del inmueble transferido.
      – Es mayor a veinticuatro meses, se grava un 30% del monto de la cuota devengada mensualmente.
    • Arrendamiento financiero, por el monto de cada cuota neta devengada. Esta comprende la porción del capital y todos los demás importes cargados al tomador.
    • Locaciones de bienes con opción de compra.
    • También el arrendamiento financiero bajo la modalidad de Lease Back.
    • Dación de pago, que será tratada también como una enajenación a título oneroso.
    • Permutas, cuya base será el valor del bien objeto de la permuta.
    • Venta de bienes usados.
    • Cesión de acciones de sociedades por acciones.
    • Finalmente, la adjudicación o afectación al uso o consumo personal del propietario.

    ¿Cómo se liquida el IVA en Paraguay?

    El IVA en Paraguay se liquida de manera mensual. Se determina restando la diferencia entre el débito fiscal y el crédito fiscal. ¿Qué es el Débito Fiscal? Es el IVA contenido en comprobantes de venta emitidos al venderse un bien o prestarse un servicio.

    IVA en Paraguay

    El Crédito Fiscal consiste en el IVA que contienen los comprobantes de compras relacionados a la actividad gravada. También puede ser el pagado en Aduanas por una importación, o incluso el IVA Retención. El IVA se práctica a personas o empresas con domicilio en el exterior, por la presentación de servicios gravados por el IVA en el país.

    Las tasas del impuesto

    Las tasas del IVA vigentes son:

    • En la prestación de servicios 10%.
    • Venta de bienes 10%.
    • En la venta de productos de la canasta familiar la tasa es del 5% (estos productos son: arroz, fideos, yerba mate, aceites comestibles, leche, huevo, carnes no cocinadas, harina y sal yodada).
    • También en venta de productos farmacéuticos, la tasa es del 5%.
    • Luego en la venta de bienes inmuebles la tasa es del 5%.
    • Finalmente en intereses, comisiones y recargos de los préstamos y financiaciones es del 5%.

    Calculando el IVA

    Ahora que ya sabemos qué actividades pagan IVA y cuáles son sus tasas podemos hacer el cálculo. El IVA en Paraguay se calcula de la siguiente manera:

    1. Primero se suman todos los IVA que contienen los comprobantes de ventas (facturas, boletas de venta, tickets) emitidos.
    2. Por otro lado, se suman todos los IVA que contienen los comprobantes de compras relacionados a la actividad.
    3. A la primera suma se resta la segunda.

    Veamos por ejemplo el caso de un albañil que realiza una obra.  Por esta factura sus servicios por la suma de G. 3.200.000 IVA incluido. En el mismo mes realizó las comprar para realizar esta construcción por G. 1.400.000 IVA incluido. Lo que tenemos entonces es un IVA débito fiscal del mes de: G. 3.200.000 x 9,0909/100 = G. 290.909.

    ➤Quizás te interese saber: ¿Qué es el Set en Paraguay y cómo inscribirse? 

    Después con el IVA crédito fiscal del mes nos encontramos con un G. 1.400.000 x 9,0909/100 = G. 127.273. Ahora sólo queda hacer la resta: G. 290.909 – G. 127.273 = G. 163.636. Este último es lo que se debe pagar al Estado en concepto de IVA.

    IVA en Paraguay

    Si se trata de monedas extranjeras, simplemente se toma la cotización del día disponible en la página web de la Subsecretaría de Estado de Tributación. Para las importaciones se toma la cotización en la fecha del despacho de la mercancía.

    Conclusiones sobre el IVA en Paraguay

    Como verás, el IVA en Paraguay es bastante reducido. Es por eso también que se postula como uno de los países con menos impuestos de la región. Si querés asegurarte con respecto a tus cálculos, o si te gustaría saber sobre cualquier otro impuesto a la hora de iniciar una inversión en Paraguay, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros expertos, para guiarte a lograr el éxito en este país en pleno crecimiento.

     

    Leave a Reply