10 motivos para invertir en Paraguay

    Asesoria

    Probablemente, si ya estuviste navegando en nuestro blog sepas que Paraguay es un país que no para de crecer. Es muy productivo hoy en día elegir invertir en Paraguay. El acelerado crecimiento económico, las bajas presiones tributarias, la energía eléctrica barata y los incentivos del gobierno, entre otros factores, aseguran el éxito comercial. Por eso, queremos ofrecerte 10 motivos para invertir en Paraguay. ¡Seguí leyendo!

    ➤Conoce: Los 5 libros para aprender a invertir

    ¿Cuáles son los 10 motivos para invertir en Paraguay?

    1. Economía

    Como ya te contamos en otras notas, Paraguay tiene la mayor estabilidad monetaria y financiera en Sudamérica. Nunca hubo devaluación repentina, expropiación o congelamiento de ahorros, y desde hace 10 años que la economía no para de crecer. Además, Paraguay tiene uno de los mayores crecimientos del PBI en el mundo.

    Probablemente, si ya estuviste navegando en nuestro blog sepas que Paraguay es un país que no para de crecer. Es muy productivo hoy en día elegir invertir en Paraguay.

    2. Estabilidad

    En el foro económico de Davos, América Latina apareció como la zona económica más estable del planeta. Todo esto a pesar de la incertidumbre política de Venezuela, Argentina y Brasil. América del Sur, además de su estabilidad reconocida, es considerada como la mejor zona de inversión.

    Por lo tanto, esto hace que la previsible situación económica y política de Paraguay sea un activo importante para invertir. Además, el derecho paraguayo otorga los mismos derechos a los inversores extranjeros que a los locales. Te contamos más de esto en esta nota para inversores argentinos.

    3. Otra razón para invertir en Paraguay: la alianza del Pacífico

    Por otro lado, Paraguay se ha integrado como miembro observador de la Alianza del Pacífico, un bloque económico de 2 billones de USD. Después de la firma de los acuerdos de libre comercio con México, una de las condiciones para convertirse en un miembro de pleno cumplimiento es que Paraguay debe convertirse rápidamente en un miembro pleno. Los otros tres Estados fundadores de la Alianza del Pacífica ya han ratificado este acuerdo.

    Ahora bien, ¿qué significa esto? El objetivo de esta alianza es eliminar todas las barreras aduaneras. Y está funcionando, ya que esta medida afectó al 90% de los productos desde marzo.

    A su vez, los presidentes acordaron iniciar negociaciones, para crear un sistema de arbitraje internacional en caso de disputa. Esto brindaría más garantías legales a las empresas que deseen invertir en cualquiera de los países de la Alianza.

    4. Industria agroeconómica en el mundo

    Además de lo que ya te contamos, la situación internacional es favorable para la economía de Paraguay. Sobretodo aquello que tiene que ver con la demanda mundial de productos alimenticios para los próximos años. Europa y Estados Unidos no pueden responder plenamente a sus demandas internas, al igual que otras regiones menos importantes.

    Esto refuerza el interés económico de la producción proveniente de la cría bovina, y de la agroalimentaria en Paraguay. Estas son unas de las actividades económicas mas importantes del país.

    ➤Mira también: La industria maquiladora en pandemia

    invertir en Paraguay desde Argentina

    5. Régimen fiscal

    Paraguay posee bajas tasas impositivas, además de un sistema impositivo muy simple. Podríamos decir que Paraguay es casi libre de impuestos. Algunas de las características de su régimen fiscal son:

    • Muy poco impuesto sobre la renta
    • No hay impuesto sobre las plusvalías ni sobre las sucesiones.
    • Impuesto sobre las sociedades limitado a 10 %
    • IVA variable de 0 a 10% máximo

    6. Medidas monetarias

    Gracias a las excelentes cifras de la economía nacional, la adopción de medidas fiscales y monetarias anticíclicas es posible.

    El Banco Central de Paraguay tiene autonomía y, gracias a un sistema de tasas de cambio flotantes, ha podido constituir importantes reservas de divisas. Con estas medidas, Paraguay ha podido disfrutar de evoluciones internacionales favorables.

    7. Más razones para invertir en Paraguay: poca inflación

    Es cierto que la inflación de Paraguay en el año 2020 se vio afectada por la crisis económica que generó la emergencia sanitaria por el Covid-19. Sin embargo, la proyección de inflación de Paraguay al cierre de este año es del 1,2%. Eso es menos que lo previsto el año pasado. Se estimaba un 2,4%.

    8. El sector inmobiliario en Paraguay

    El mercado inmobiliario es uno de los mejores sectores para invertir en Paraguay. Este fenómeno está directamente relacionado con la estabilidad económica que ofrece el país. Su poca presión tributaria y su estabilidad económica han elevado el poder adquisitivo y la demanda por mejores inmuebles.

    ➤Lee también: El primer fondo de inversión en desarrollo inmobiliario en Paraguay

    9. Bitcoin

    Por otro lado, en estos últimos años Paraguay se convirtió en uno de los países más favorables para minar bitcoin. ¿Por qué? Gracias a su energía eléctrica abundante y barata. En el territorio Paraguayo no hay una, sino dos de las centrales más importantes de la región.

    10. Ventajas e incentivos para invertir en Paraguay

    Además de la estabilidad y el crecimiento económico, el gobierno de Paraguay ofrece muchas y muy variadas ventajas e incentivos para invertir en el país. Por lo tanto, todo indica que no hay posibilidad de quedarse afuera.

    A la hora de buscar cómo invertir dinero en Paraguay, el consejo más importante que podemos darte es que entres en contacto con un experto. Podemos ayudarte a determinar cuál es el proyecto de inversión que mejor se adapta a tus presupuestos e intereses.

     

    Leave a Reply