Inversionistas de EEUU quieren bonos soberanos de Paraguay

    Asesoria

    En este artículo, cubriremos todos los detalles importantes de los bonos soberanos de Paraguay, cuál es su nivel de rendimiento, las calificaciones y el riesgo crediticio, y cómo contribuyen con las deudas de la nación.

    ¿Qué son los bonos soberanos de Paraguay?

    Los bonos soberanos de Paraguay son un derecho emitido por el gobierno en los mercados internacionales. Su tasa de interés generalmente se expresa como el diferencial entre los bonos del Tesoro de EE. UU., teniendo en cuenta el riesgo soberano.

    El precio cambia constantemente dependiendo de si las tasas de interés vigentes son más altas o más bajas que la tasa del bono. También depende de la calidad crediticia, la percepción del riesgo de mercado, la confianza de los inversionistas, factores económicos e incluso consideraciones políticas por las que pasa el país.

    El rendimiento, calculado dividiendo la tasa de interés nominal por el precio actual del bono, aumenta cuando los precios de los bonos caen y disminuye cuando los precios suben.

    ➤Quizás te interese: Finanzas sostenibles y el mercado de valores en Paraguay

    Inversionistas de EEUU quieren bonos soberanos de Paraguay

    Inversionistas estadounidenses quieren comprar bonos soberanos de Paraguay y representantes de 15 fondos de inversión han mostrado interés.

    El desarrollo y accesibilidad de la economía paraguaya son unas de las principales preocupaciones de los inversionistas. Aun así, ya muchos representantes de fondos de inversión extranjeros han mostrado interés en adquirir títulos de la deuda internacional paraguaya.

    El encuentro con capitalistas extranjeros tuvo lugar hace unos días en Washington, EE. UU y Raul Luraghi se mostró muy contento con el interés que tiene la mayoría de los inversionistas en los bonos soberanos de Paraguay. Sobre todo porque esta suele ser una decisión que toman los inversionistas extranjeros antes de tomar la decisión de invertir en los activos financieros fuera de su jurisdicción.

    Esta reunión se dio en el Itaú LatAm Day, donde representantes del ministerio de economía paraguayo pudieron presentar las nuevas oportunidades de inversión a inversionistas internacionales.

    Durante el encuentro, 15 empresas extranjeras se mostraron interesas en los bonos soberanos de Paraguay. Algunos ya tienen deuda soberana paraguaya en sus carteras, mientras que otros aún no han invertido, pero muestran un gran interés tanto en los bonos globales denominados en dólares estadounidenses como en el mercado local de bonos guaraníes.

    Muchos interesados mencionaron que una de las principales preocupaciones son la disponibilidad del mercado local y su desarrollo en términos de profundidad y liquidez. Otros temas de interés son el ambiente político que se vive actualmente en dicho país Latinoamericano, detalles sobre cuentas financieras y datos sobre la renegociación del Tratado de Itaipú.

    La delegación paraguaya estuvo encabezada por el ministro de Hacienda, Oscar Ramos, junto al titular del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y la titular de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Teresa de Velilla.

    Detalles sobre la reunión con inversionistas de EE. UU y Europa interesados en los bonos soberanos de Paraguay

    Este año se llevó a cabo otra serie de reuniones con inversionistas en Estados Unidos y Europa como parte de una venta de bonos por aproximadamente 500 millones de dólares.

    El comunicado oficial anunció que la delegación oficial estuvo compuesta por dos equipos. Uno encabezado por el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y otro por el gobernador del Banco Central, Carlos Fernández, encabezado por Valdovinos.

    El ministro estuvo a cargo de las reuniones con inversionistas estadounidenses, mientras que el titular del banco matriz estuvo a cargo de las reuniones en Europa.

    Peña anunció que el estado planea gastar alrededor de $500 millones para madurar y financiar obras de infraestructura.

    La Corte Suprema se ha puesto del lado del gobierno, y algunos senadores han dicho en los últimos días que están trabajando en un proyecto para abordar el tema. Paraguay debutó en los mercados internacionales hace cuatro años y ya ha emitido $1.880 millones en bonos desde que asumió el presidente conservador Horacio Cartes en 2013.

     Lo que debe saber sobre los bonos

    ¿Te has preguntado alguna vez cómo el gobierno recauda dinero para financiar proyectos de infraestructura, programas sociales u otros gastos cuando los ingresos fiscales no son suficientes?

    Para realizar proyectos, el gobierno emite títulos de deuda llamados bonos soberanos de Paraguay, que suelen estar expresados en una moneda de reserva mundial, como el dólar o el euro. Además de financiar los programas de gasto del gobierno, los bonos también pueden usarse para pagar deudas antiguas que pueden estar venciendo o para pagar intereses vencidos.

    El interés de los bonos del gobierno es el interés que el gobierno de Paraguay paga por su deuda. Al igual que con los bonos corporativos, el rendimiento de estos bonos depende del riesgo asumido por los compradores.

    A diferencia de los bonos corporativos, estos riesgos incluyen principalmente la incertidumbre económica y el riesgo político, lo que podría conducir a posibles intereses o incumplimientos de pago.

    El riesgo de incumplimiento de los bonos del gobierno está determinado por el mercado de deuda internacional. En general, el rendimiento de un bono del gobierno es proporcional a su riesgo de incumplimiento.

    Los bonos del gobierno de países con alto riesgo de incumplimiento como Paraguay siguen teniendo demanda en los mercados abiertos debido a las altas tasas de interés asociadas con los bonos riesgosos. Además, los bonos de riesgo emitidos en el mercado interno brindan un rendimiento mucho más alto que el que se logra al mantener bonos extranjeros.

    Los gobiernos con un historial de incumplimientos en serie, como Venezuela, Argentina, México, Perú, son los que más interés despiertan por parte de los inversionistas.

    Las tasas de interés de los bonos de riesgo moderado son significativamente más altas que las de los bonos de gobiernos extranjeros menos riesgosos. Por eso los inversionistas tienden a correr el riesgo de dichos gobiernos con la esperanza de obtener mayores ganancias.

    Bonos soberanos de Paraguay en moneda extranjera

    Los países desarrollados son los que más bonos gubernamentales emiten en el mercado internacional de capitales. La mayoría de los títulos de deuda están denominados en seis de las monedas más populares. Incluidos el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés, la libra esterlina, el dólar canadiense y el franco suizo.

    Estas monedas extranjeras representaron el mayor volumen de emisiones de bonos. La realidad es que los bonos soberanos de Paraguay no se emiten en la propia moneda local debido a la dificultad de emitir bonos gubernamentales. En cambio, como país en desarrollo, asumen las deudas en moneda extranjera.

    Incumplimiento de bonos

    Los incumplimientos de los bonos han ocurrido muchas veces en el pasado. El último incumplimiento importante ocurrió en 2001, cuando Argentina dejó de pagar su deuda luego de una recesión a finales de la década de 1990.

    Como la moneda nacional está vinculada al dólar estadounidense, el gobierno no pudo liberarse y finalmente incumplió. Otros dos ejemplos populares están en Rusia y Corea del Norte.

    En 1998, Rusia sorprendió a la comunidad internacional, que creía que las principales potencias mundiales no incumplirían al dejar de pagar sus bonos soberanos. En 1987, Corea del Norte dejó de pagar su deuda porque había administrado mal el presupuesto en el sector industrial y gastado demasiado en la expansión militar.

    ➤Quizás te interese: Aumento en Inversiones Paraguayas del 53% con respecto al 2020

    Inversionistas de EEUU quieren bonos soberanos de Paraguay

    El interés por los bonos soberanos de Paraguay seguirá creciendo

    Actualmente, hay mucha preocupación por parte de los ciudadanos y las deudas externas. Pero desde la mirada de los inversionistas y economistas, Paraguay demuestra uno de los crecimientos económicos más favorables de toda la región. Sin embargo, consideran que aún tienen que el gobierno debe hacer un esfuerzo para seguir generando ingresos para pagar la deuda, en lugar de endeudarse dos veces para pagar un solo préstamo.

    Si te gustaría saber de la economía paraguaya, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contáctanos!

    Leave a Reply