Inversiones carne y celulosa los intereses comerciales de Paraguay

    Asesoria

    Durante los últimos meses, el presidente de Uruguay mostró abiertamente su interés en distintos sectores económicos de Paraguay. Luis Lacalle Pou apunta hacia la carne porcina, inversiones en tierras y la instalación de una fábrica de celulosa. Si querés saber más sobre los intereses comerciales de Paraguay y Uruguay ¡Seguí leyendo!

    Uruguay es el quinto país que más invierte en Paraguay, y esa relación parece mejorar cada día más. Es por eso que el presidente se reunió con su par del país oriental y entablaron una conversación fructífera.

    Hay muchos sectores en los que Lacalle Pou busca tener cada vez más presencia dentro de la actividad económica paraguaya. En primer lugar, es necesario conocer los antecedentes del presidente paraguayo con cada uno de estos puntos.

    Carne bovina

    Durante el año pasado, Paraguay envió al país oriental distintos productos por una suma cercana a los 115 millones de dólares. Del total, más de 17 millones fueron en carne bovina deshuesada, fresca o refrigerada.

    De esa manera, el país vecino se convirtió en el tercer mayor comprador de carne bovina paraguaya de todo el 2021. Además, también invirtió en otros alimentos, como más de US$11 millones en porotos de soja excluidos para siembra y más de US$7 millones en cuero y pieles de bovino.

    El presidente acudió personalmente en el mes de mayo a una industria de carne porcina en Encarnación, dentro de Itapúa. Además, el ministro de Industria y Comercio del país, Luis Alberto Castiglioni, declaró que el envío de carne porcina hacia Uruguay “va en aumento”.

    Por su parte, el director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, aclaró que Uruguay lleva un importante avance en el sector tecnológico de la agricultura. Estos conocimientos los podría transferir al país en una contribución mutua.

    Dentro del sector primario y agroindustrial, los países del Mercosur suelen mantener una alta competencia. Pero en el caso de las carnes, existe una cooperación entre Paraguay y Uruguay que va en aumento.

    ➤Quizás te interese: ¿ES LEGAL EL CROWDFUNDING EN PARAGUAY?

    INVERSIONES

    Inversiones en tierras

    En el pasado, las inversiones de Uruguay apuntaban a la compra de tierras para el desarrollo de la industria ganadera. Actualmente, el gobierno apunta al crecimiento del sector inmobiliario.

    Según las estadísticas, hoy en día 1.800.000 hectáreas de tierras están en posesión de empresarios uruguayos. Esta posesión se concentra aún más en la zona del Chaco Paraguayo.

    En ese sentido, Mario Abdo Benítez le expresó a Lacalle Pou su interés en ampliar el uso de puertos uruguayos en el Río de La Plata. A través de este medio es que el gobierno exporta 560.000 toneladas de granos paraguayos hacia los puertos de ultramar e importa más de 500.000 toneladas de fertilizante.

    Este aspecto también se relaciona con la inversión en celulosa, ya que la empresa Paracel busca exportar su producción de celulosa hacia Europa por medio del puerto de Montevideo y el puerto franco de Nueva Palmira.

    La utilización de los puertos de Uruguay es un punto del que se favorece naturalmente Paraguay, ya que la buena relación ayuda a que el país oriental habilite sus puertos.

    Celulosa

    El presidente de Uruguay se mostró interesado en la inversión en celulosa en reiteradas ocasiones. En Paraguay, la empresa Paracel busca instalarse en la zona de Concepción, y tiene en mente utilizar los puertos uruguayos para su comercialización.

    Lacalle Pou aseguró estar absolutamente abierto a la operación que buscan concretar desde el gobierno paraguayo. Abdo Benítez comentó de esa forma que “Uruguay es la salida al mar natural de Paraguay”.

    Es en esa misma línea que el mandatario uruguayo sostuvo que “Uruguay antes de ser Estado fue puerto y tiene una vocación de ingreso a esta Nación”. Además, agregó luego que podría “ser puerto de muchos países tierra adentro de América del Sur, especialmente de Paraguay”.

    Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, Sebastián Pérez, explicó que, en caso de concretarse la instalación de Paracel en Concepción, se le abriría la oportunidad a empresas uruguayas que tienen conocimiento en este sector. El país oriental concentra tres plantas importantes de celulosa.

    De esta forma, el crecimiento del país vecino en el negocio de la celulosa resulta beneficioso también para Paraguay. En este punto, ambos países podrían intercambiar conocimientos y generar futuras oportunidades de negocios.

    ➤Quizás te interese: TIPOS DE INVERSIONES INMOBILIARIAS QUE DEBES CONOCER

    INVERSIONES

    Buenas relaciones

    Como vimos en los puntos anteriores, los gobiernos de Paraguay y Uruguay mantienen una buena relación en lo que respecta a los negocios. En los últimos años, la cooperación fue en aumento.

    Es de esta forma que Lacalle Pou se mostró interesado en distintos aspectos económicos de Paraguay con el objetivo de realizar importantes inversiones. Principalmente, el mandatario uruguayo especificó su interés en carnes, tierras y celulosa.

    Por otro lado, el gobierno paraguayo también busca sacar provecho de esta relación. La ampliación en la utilización de los puertos es solo un pequeño punto del que Paraguay logra beneficiarse de su relación económica con Uruguay.

    Si te gustaría conocer más sobre inversiones, carne y celulosa, los intereses comerciales de Paraguay y Uruguay, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply