El primer fondo de inversión en desarrollo inmobiliario en Paraguay

    Asesoria

    La oferta de proyectos inmobiliarios en Paraguay crece día a día. Por eso, en esta nota queremos contarte acerca del primer fondo de inversión en desarrollo inmobiliario en Paraguay. Veamos de qué se trata este negocio.

    Inversión en desarrollo inmobiliario

    La firma Puente, líder regional de gestión patrimonial y mercado de capitales, a través de su compañía administradora de fondos, Puente AFPISA, lanzó el primer fondo de inversión en desarrollos inmobiliarios del país. Es decir, se trata de un fondo patrimonial, registrado ante la CNV y que se negocia en la Bolsa de Asunción.

    El primer programa global registrado del fondo es de hasta US$ 50 millones. Sin embargo, el martes 25 de mayo emitió exitosamente en la Bvpasa una primera serie de US$ 7 millones destinada a financiar un complejo de viviendas en altura de 162 departamentos en la localidad de Luque. El complejo fue suscripto por distintos inversores institucionales. Se trata de Complejo República.

    Por otro lado, el complejo contará con 3 torres de PB y 7 pisos, implantado sobre un predio de 8.400 m2. Además, tendrá 162 unidades de 1,2 y 3 dormitorios con cocheras, y un importante parque verde para esparcimiento, juegos para chicos y quinchos con parrillas.

    También contará con un control de acceso peatonal y vehicular y la obra tendrá una duración de 30 meses. La ubicación es Luque, Asunción, a 500 metros del centro de Luque, próximo al Rakiura Aquatic Park, aeropuerto de Asunción Silvio Pettirossi, al nuevo shopping Plaza Madero. Las unidades serán comercializadas con financiación bancaria del banco Itaú.

    Estos proyectos serán lanzados en los próximos meses y financiados por nuevas series del mismo programa global.

    Mira también: ¿Cómo es el desarrollo económico de Paraguay?

    La oferta de proyectos inmobiliarios en Paraguay crece día a día. Por eso, en esta nota queremos contarte acerca del primer fondo de inversión en desarrollo inmobiliario en Paraguay. Veamos de qué se trata este negocio.

    ¿Cómo está el desarrollo inmobiliario en Paraguay?

    El mercado inmobiliario en Paraguay, debido al aumento de la oferta de financiación hipotecaria, está creciendo por encima de la media de la región, tratando de satisfacer una necesidad de viviendas para clase media en los grandes centros urbanos. Además, para los inversores locales y extranjeros, es un sector atractivo pues ofrece retornos superiores a los de los países del área.

    Claramente, la mejor zona para el desarrollo inmobiliario es en Asunción. La capital del país tiene varias zonas que están recibiendo mucha atención por parte de los inversores.

    Quizás la zona más destacada sea el nuevo centro corporativo residencial en Asunción, sobre la avenida Santa Teresa. Este emplazamiento es de los más demandados, entre restaurantes, bares, shoppings y edificios de oficinas. Incluso, encontramos hoteles cinco estrellas.

    Continuamente, aparecen nuevos edificios y propuestas sobre esta avenida que no para de crecer. En general, más allá de las variaciones en el estilo, encontramos unidades con amenities de alta gama. Hay unidades disponibles desde US$75.000 que ofrecen cómodos planes de financiación que llegan a plazos de 10 años.

    Lee también: ¿Cómo es la oferta de proyectos inmobiliarios en Paraguay?

    La oferta de proyectos inmobiliarios en Paraguay crece día a día. Por eso, en esta nota queremos contarte acerca del primer fondo de inversión en desarrollo inmobiliario en Paraguay. Veamos de qué se trata este negocio.

    ¿Por qué se invierte tanto en este sector?

    El Estado paraguayo está consiguiendo resultados muy favorables, no sólo con respecto al control del Covid-19, sino que también en la economía. La inflación anual apenas roza, en promedio, un 3% anual. Mientras tanto, el valor de cambio del dólar permanece casi invariable.

    Estos factores, sumados a la baja presión tributaria, otorgan un atractivo financiero y demográfico al país.

    Además, los análisis de viabilidad, el retorno de inversión y los plazos de concreción son de los más rentables de la región. Esto se debe a una demanda sostenida en el sector inmobiliario. Estos indicadores, que denotan la estabilidad económica, es lo que atrajo a diferentes empresas constructoras de primer nivel.

    Sin embargo, el desarrollo económico de Paraguay no solo se ve reflejado en el sector inmobiliario, sino en muchos otros negocios. Existen un gran número de factores que hacen de Paraguay una región ideal para invertir.

    ¿Cómo invertir en proyectos inmobiliarios en Paraguay?

    Aunque esta inversión en desarrollo inmobiliario puede ser muy fructífera, también puede ser un tanto riesgosa. Por eso, a la hora de invertir en proyectos inmobiliarios en Paraguay, lo mejor sería contar con el consejo de expertos. Te recomendamos ponerte en contacto con nuestros expertos, que podrán ayudarte en este interesante mercado. ¡Te esperamos!

    Leave a Reply