INDUSTRIAS CREATIVAS: ¿POR QUÉ INVERTIR EN ARTE?

    Asesoria

    El arte, aunque no parezca, es una de las inversiones que mas puede aumentar su valor a largo plazo. En esta nota vamos a tratar de explicar de manera resumida, los factores que hacen que cotice a lo largo del tiempo.

    Razones para Invertir en arte.

     

     

    1. Valor Intrínseco y estético: El arte posee un valor intrínseco que va más allá de su precio en el mercado. Aporta una experiencia estética única y enriquecedora, capaz de inspirar emociones, provocar reflexiones y estimular la creatividad.
    2. Diversificación de inversiones: Invertir en este rubro es una excelente forma de diversificar una cartera de inversiones. Se trata de un activo tangible que no está correlacionado con los movimientos del mercado de valores o de bienes raíces, lo que puede brindar una mayor estabilidad y resistencia a la volatilidad económica.
    3. Potencial de apreciación a largo plazo: A lo largo de la historia, muchas obras han experimentado un aumento significativo en su valor con el tiempo. Algunos artistas y movimientos artísticos han alcanzado una notoriedad que ha llevado sus obras a alcanzar precios exorbitantes en subastas y mercados secundarios.
    4. Legado cultural y patrimonio: El arte es un testimonio tangible de la cultura y la historia de una sociedad. Al invertir se contribuye a preservar este legado cultural para las futuras generaciones, y se apoya a artistas contemporáneos en la creación de un nuevo patrimonio artístico.
    5. Potencial de apreciación del valor: A lo largo del tiempo, algunas obras pueden aumentar significativamente su valor. Esto puede generar ganancias considerables si el inversor decide vender la obra en el futuro.
    6. Beneficios fiscales y filantrópicos: En muchos países, las inversiones en arte pueden estar asociadas con beneficios fiscales, como deducciones de impuestos por donaciones de obras de arte a museos o instituciones culturales. Esto permite apoyar causas artísticas y culturales mientras se obtienen ventajas fiscales.
    7. Experiencia y placer personal: La inversión en arte va más allá del valor financiero. Adquirir obras es una experiencia enriquecedora que puede proporcionar un profundo placer personal y una conexión única con el mundo del arte y la creatividad.

    Qué tener en cuenta a la hora de invertir

    Invertir en arte puede ser una empresa emocionante, pero también requiere cuidado y consideración. Aquí hay algunas pautas para ayudarte a determinar en qué artista u obra de arte considerar invertir:

    Investigación exhaustiva:

    Dedica tiempo a investigar artistas, movimientos artísticos y períodos históricos. Familiarízate con los estilos, técnicas y temas que te interesan.

    Visita galerías y museos:

    Observar obras en persona te permite apreciar detalles que no son visibles en imágenes. Además, te brinda una oportunidad de interactuar con expertos y coleccionistas.

    Participa en subastas y ferias de arte:

    Asistir a subastas y ferias te proporciona una visión de primera mano del mercado y te permite conocer tendencias actuales.

    Consulta a expertos:

    Busca el consejo de expertos en arte, como galeristas, curadores, coleccionistas y tasadores. Ellos pueden proporcionar información valiosa sobre tendencias del mercado y artistas prometedores.

    Considera el potencial de crecimiento:

    Analiza el potencial de crecimiento del artista o la obra en el futuro. Esto puede estar influenciado por la demanda del mercado, la trayectoria del artista y su relevancia en el contexto artístico actual.

    Diversificación:

    Considera diversificar tu inversión en arte. No te limites a un solo artista o estilo. Esto puede ayudar a mitigar riesgos y aumentar tus posibilidades de obtener rendimientos.

    Estado y autenticidad:

    Asegúrate de que la obra esté en buen estado y que haya sido autenticada por expertos o instituciones reconocidas.

    Considera el contexto histórico y cultural:

    Comprender el contexto en el que fue creada una obra puede proporcionar una perspectiva más profunda sobre su significado y valor.

    Establece un presupuesto:

    Define un presupuesto claro y realista para tus inversiones en arte. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas y a evitar gastos excesivos.

    Mantén registros y documentación:

    Asegúrate de mantener documentación detallada sobre tus adquisiciones, incluyendo certificados de autenticidad, facturas y cualquier otra documentación relevante. Recuerda que invertir en arte implica riesgos y el mercado del arte puede ser volátil. Es importante hacer tu propia investigación y considerar el asesoramiento de profesionales del mundo del arte y las finanzas.

    ¿Cuáles serían los riesgos de invertir en arte?

    Invertir en arte conlleva ciertos riesgos. Aquí están algunos de los principales riesgos asociados con la inversión en arte:

    • Volatilidad del mercado:

    El mercado del arte puede ser volátil y está sujeto a cambios en la demanda y los precios. El valor de una obra de arte puede fluctuar debido a factores económicos, tendencias artísticas y cambios en la percepción del mercado.

    • Falta de liquidez:

    A diferencia de otros tipos de inversiones, como acciones o bonos, el arte puede ser un activo no líquido. Vender una obra de arte puede llevar tiempo y no siempre es fácil encontrar un comprador dispuesto a pagar el precio deseado.

    • Dependencia del gusto personal:

    La apreciación del valor de una obra de arte está sujeta a las tendencias y al gusto del mercado. Lo que a ti te parezca valioso y significativo puede no ser igualmente apreciado por otros inversores.

    • Autenticidad y fraude:

    Existe el riesgo de comprar obras de arte falsificadas o de baja calidad. Es crucial verificar la autenticidad y la proveniencia de una obra antes de adquirirla.

    • Costos de mantenimiento:

    Las obras de arte requieren cuidado y mantenimiento adecuados para preservar su valor a lo largo del tiempo. Esto puede incluir gastos como seguros, almacenamiento y conservación.

    ¿Se podría considerar a los NFT como una inversión en arte?

    Sí, los NFTs (Tokens No Fungibles, por sus siglas en inglés) se han convertido en una forma popular de invertir en arte digital y en otros tipos de contenido digital único. Un NFT es un token digital que certifica la autenticidad y propiedad única de un elemento digital, como una imagen, vídeo, música, o incluso un tweet.

    Aquí hay algunas consideraciones sobre cómo los NFTs pueden ser vistos como una forma de inversión en arte:

    Escasez y autenticidad:

    Los NFTs proporcionan una forma de demostrar la autenticidad y rareza de un objeto digital. Esto es especialmente relevante en el mundo del arte, donde la autenticidad y la rareza son factores clave en la valoración de una obra.

    Facilita la compra y venta:

    Estos token´s permiten a los coleccionistas comprar, vender e intercambiar obras de arte digital de una manera más eficiente y transparente, a través de plataformas especializadas.

    Potencial de apreciación:

    Al igual que con el arte tradicional, algunos NFTs han experimentado un aumento significativo en su valor después de su adquisición. Algunos artistas digitales han logrado vender NFTs por sumas considerables.

    Innovación en el arte digital:

    Los NFTs están permitiendo a los artistas explorar nuevas formas de expresión digital, lo que a su vez puede atraer a un público diverso y apasionado.

    Sin embargo, también es importante tener en cuenta ciertas consideraciones:

    Volatilidad del mercado:

    El mercado de los NFTs puede ser extremadamente volátil y está sujeto a cambios abruptos en el valor. No todas las adquisiciones de NFTs resultarán en ganancias.

    Riesgos y burbujas:

    Existe preocupación sobre la posibilidad de una burbuja especulativa en el mercado de NFTs, lo que significa que los precios pueden estar inflados y no ser sostenibles a largo plazo.

    Derechos de autor y propiedad intelectual:

    La propiedad de un NFT no siempre implica derechos de autor sobre el contenido digital asociado. Es importante entender los términos y condiciones de cada NFT.

    Ya despidiéndonos, queremos remarcar que, el arte puede llegar a ser un activo muy valioso si deseas invertir en sus obras. Siguiendo éstos consejos es probable que puedas obtener un beneficio a partir del arte. También es importante recordar que no sólo el arte tradicional es una forma de inversión, los NFT´s también se pueden considerar como tal.

    Hemos llegado al final de la nota, esperemos que te haya servido la información brindada. Sigue informándote para poder invertir con mayor seguridad. 

    Fuentes: 

    Leave a Reply