Industria maquiladora registró USD18,6 millones de exportaciones

    Asesoria

    La economía paraguaya encontró un talismán en la maquila durante la última década, y este valor parece no parar de crecer. En lo que respecta al año corriente, las exportaciones siguen generando números increíbles. Si querés obtener más información acerca de la industria maquiladora que registró USD18,6 millones de exportaciones ¡Seguí leyendo!

    No hay competencia para la industria maquiladora, que se ubicó durante el último año principalmente en la zona del Alto Paraná por su cercanía con Brasil. Los proyectos relacionados a la maquila continúan surgiendo con su punto álgido en esta zona.

    Sin embargo, los números que genera -pese al conocimiento sobre su auge- siguen sorprendiendo a la economía paraguaya por su constante crecimiento. De esta manera, el último cuatrimestre fue clave para la industria.

    ➤Quizás te interese: EXPORTACIÓN DE MAQUILA: LLEGARÍAN A MÁS DE US$1000 PARA ESTE AÑO

    Industria maquiladora

    Primer cuatrimestre del 2022 de la industria maquiladora

    En cuanto a servicios, en comparación con el mismo período de tiempo en el 2021, la industria registró un crecimiento del 55% en sus exportaciones. Este número comprende 18,6 millones de dólares en la industria maquiladora de servicios.

    A través de un informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) fueron conocidos estos números. Además, el CNIME dio a conocer los principales servicios exportados.

    Estos fueron soportes de desarrollo informáticos, tercerización de procesos administrativos, servicios hospitalarios no médicos, call center, servicios de consultoría y gestión de servicios informáticos, servicios de apoyo a empresas y servicios de cobranzas.

    En el mismo informe se remarca que las empresas que realizaron las exportaciones de servicio son 15, e invirtieron un capital de 6,1 millones de dólares. Pero estos no son los únicos números positivos que continúan asombrando a la economía paraguaya.

    Respecto al empleo interanual, en una comparación entre mayo del 2021 y mayo del 2022, la generación de empleos por parte del sector exportador de servicios de maquila llegó a 2.607 puestos de trabajos, lo que implica un crecimiento interanual de 82%. En este punto, por primera vez la industria maquiladora logró superar la barrera de 20 mil puestos de trabajo.

    Por otro lado, la secretaria ejecutiva del CNIME estimó que este año las exportaciones de maquila de servicios crecerían un 16%, lo que podría alcanzar un valor total de 40,2 millones de dólares.

    Otros productos

    Respecto a otros rubros, los principales productos exportados durante este primer semestre en lo que no respecta a servicios fueron autopartes, que representan el 25% del total; el segundo rubro de mayor peso corresponde al de productos alimenticios, con 23%.

    Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde al de confecciones y textiles, con 16%; aluminio y sus manufacturas, con 11%; plásticos y sus manufacturas, 9%.

    No es casualidad la instalación de la industria maquiladora en la zona del Alto Paraná y su cercanía con el país vecino, Brasil. Este sigue siendo el destino principal de las exportaciones, con el 65% de participación.

    Además, Argentina ocupa el segundo lugar, representando un 12% del total. Luego siguen Singapur y Estados Unidos, con un 7% y 5%, respectivamente. Por último, aparece Uruguay, que recibió un 4% de los productos exportados. De esa manera, el Mercosur es el mayor destino de la maquila paraguaya, que llega a un 81% del total.

    Por otro lado, en la compra de insumos mensuales importados destinados a la transformación industrial se adquirieron por valor de 54 millones de dólares, lo que implica un aumento del 49% en relación al mismo mes del 2021.

    ➤Quizás te interese: 8 METAS FINANCIERAS PARA LOGRAR ESTE 2022

    Industria Maquiladora

    Una marca histórica para la industria maquiladora

    La industria maquiladora registró este año su mayor crecimiento en los últimos siete años de actividad. De enero a mayo, el valor de las exportaciones llegó a 419 millones de dólares.

    Así, logró un crecimiento de 21% con relación al mismo periodo del 2021, cuando las cifras alcanzaron 346 millones de dólares. Todos los datos son corroborados por el CNIME.

    Volviendo hacia atrás en el tiempo, el crecimiento de las exportaciones fue exponencial desde el 2016, cuando empezó a mostrar indicios de lo que podría llegar a ser. Aquel año, dicha actividad logró superar los 100 millones de dólares con sus exportaciones en cinco meses.

    Luego, en el 2017, el valor aumentó hacia 153 millones de dólares. Al año siguiente escaló hasta los 219 millones -en 2018- y en 2019 logró 248 millones. Solo sufrió una dura caída con la pandemia en 2020 -162 millones-, pero rápidamente se recuperó en 2021.

    De esa forma, la industria maquiladora continúa creciendo impredeciblemente, conformando una de las actividades económicas más importantes en el país y generando una cantidad de empleos impresionante cada año.

    Asimismo, la balanza comercial registró un superávit en valores absolutos de 150 millones de dólares. Esto representa un 39% más de lo acumulado hasta mayo del 2021.

    Si querés saber más acerca de la industria maquiladora que registró USD18,6 millones de exportaciones, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply