¿Qué son los fondos de acumulación y distribución?

    Asesoria

    ¿Sabías que a la hora de colocar tu dinero en fondos de inversión hay diferentes opciones? Conocé en esta nota cuales son las características de los fondos de acumulación y distribución. ¡Maximiza el rendimiento de tus inversiones!

    A la hora de invertir tu dinero en un fondo de inversión, uno de los principales motivos es el de maximizar tu beneficio. Puede decirse que, si eres un inversor particular, los fondos comunes de inversión son la mejor opción para rentabilizar y maximizar tus ahorros.

    Para sacarle el máximo rédito y encontrar la opción que mejor se adapte a tus objetivos debes conocer cuáles son las diferencias y las ventajas que ofrecen cada tipo de fondo. Además, esta clase de inversiones cuentan con el apoyo de un profesional, el cual se encuentra a cargo de gestionar el patrimonio conjunto que forma el fondo común.

    Este gestor es el que se encargará de administrar tu dinero mediante una política de inversiones, la cual permite que los diferentes activos que componen el fondo generen rentas. Por lo general los FCI se componen en parte de activos de renta fija, que proporcionan intereses, y por otro lado, activos de renta variable, que generan dividendos.

    Estos se inclinarán más hacia activos de renta fija si la naturaleza del FCI es más conservadora. Mientras que, si escoges un fondo de riesgo más alto, seguramente la cantidad de activos de renta variable sea más grande.

    Cuando el fondo obtiene una renta por el conjunto de inversiones que posee puede repartir esas ganancias entre sus inversores, según el nivel de participación. Sin embargo, eso no es así cuando se trata de un fondo de acumulación.

    Fondos de acumulación y disrribución

    Características de un fondo de acumulación

    Cuando inviertes en un fondo de acumulación debes saber que las rentas, que se generen gracias a los diferentes activos que formen parte, se utilizan para aumentar el patrimonio del fondo. Es decir, que se utilizan para nuevas inversiones, reinvirtiendo estos dividendos en el propio fondo.

    Esto genera como principal consecuencia que el valor de las participaciones que poseas como inversor vaya en aumento. Allí radica la principal ventaja de los fondos de acumulación, al aprovechar la renta de los diferentes activos para generar nuevas y mayores rentas.

    Al transcurrir varios períodos, o incluso años, esto hará crecer tu patrimonio (junto con el del fondo) de manera exponencial, como consecuencia del efecto del interés compuesto. Es decir que si las rentas se suman a tu patrimonio este crece, pero no solamente aumenta el valor de tus participaciones, sino que también, aumenta las posibilidades de generar más crecimiento en los posteriores períodos.

    Por otro lado, existe otra ventaja que puede ser de gran importancia, ya que, en los fondos de acumulación, al no recibir renta no debes tributar por ellas. Considerando que este tipo de inversión se apoya en el interés compuesto y que existe la posibilidad de no tributar por varios períodos, es claro que con el paso del tiempo los fondos de acumulación proporcionan una ganancia adicional significativa.

    Si lo comparas con un fondo de reparto (donde no reinviertes tu renta) podrás ver como el patrimonio del fondo de acumulación crece de manera exponencial. Mientras que el fondo de reparto, al retirar las ganancias, no tiene evolución, solo genera rendimientos que son cobrados al final de cada período.

    Lee también: ¿Cuáles son los tipos de fondos mutuos en Paraguay?

    Desventajas de los fondos de acumulación

    Si como inversor prefieres tener una estrategia que te ofrezca liquidez y una renta periódica, los fondos de acumulación no son compatibles.

    En primer lugar, porque esta clase de fondos sacrifican la renta periódica para poder hacer crecer el patrimonio lo máximo posible. Además, al colocar tu dinero en un fondo de acumulación, sabes que esto implica que las rentas de cada período de capitalización serán reinvertidas en el mismo fondo.

    Esto demuestra la naturaleza del mismo y esta política de invertir la renta es su principal característica. Por lo que, si quieres diversificar tu renta para colocarlas en otro fondo o esperar para reinvertir en otro momento, no puedes hacerlo. Es decir, que puede privarte de cierta libertad como ahorrador para decidir qué hacer con tus rentas.

    Asimismo, los fondos de acumulación también pueden perder valor en el mercado por diversos motivos, no son libres de riesgo. Puede que haya bajas en la bolsa que afecten al capital invertido.

    En ese caso, perderán valor tanto las cuotas partes con las que cuentes como las rentas que hayan sido reinvertidas, por lo que la pérdida sería doble.

    Que es un fondo de distribución

    Por otro lado, puedes encontrar otros tipos de fondos, como son los fondos de distribución. Estos fondos, también denominados de reparto, son lo contrario a un fondo de acumulación.

    En este caso los dividendos que obtienes por tus cuotas parte no se reinvierten en el fondo, si no que se reparten entre los partícipes, ya sea de forma trimestral, semestral o anual.

    La cantidad de dividendos que se repartan dependerá del total de dividendos que repartan las empresas en las que el fondo se encuentra invirtiendo, como también de las participaciones que poseas como inversor.

    Ventajas de los fondos de distribución

    La principal ventaja de invertir en un fondo de distribución es que te permite tener una renta periódica y tú puedes decidir si gastarlo o reinvertirlo. Esto permite que tengas cierta liquidez, que evitaría que tengas que liquidar de manera total o parcial tu parte del fondo en caso de que necesites efectivo.

    Y finalmente, otra ventaja, es que modera las posibles pérdidas ante una eventual bajada en las bolsas, ya que las rentas ganadas previamente no están sujetas al capital. Por otro lado, debes saber que cada vez que cobras dividendos sobre los fondos de distribución debes tributar por ellos.

    Mira también: Paraguay, el mejor destino de capitales productivos

    Fondos de acumulación y disrribución

    Como saber si son fondos de acumulación y distribución

    Es conveniente que sepas de qué forma puedes saber cuál es el tipo de fondo en el que estás pensando invertir. En ocasiones puede ser complicado determinar cuáles son los tipos de fondos de acumulación y distribución, sobre todo si eres un inversor novato.

    Para ello debes solicitar o acceder al folleto informativo del mismo. Allí podrás encontrar toda la información relevante del fondo de inversión de manera clara y concisa. Pudiendo saber con claridad si el fondo reparte dividendos o no, o si los reinvierte para aumentar la rentabilidad y alcanzar un mayor ritmo de capitalización.

    Por otro lado, también puedes encontrar alguna referencia en el nombre del fondo de inversión, haciendo alusión a si son de acumulación o de distribución.

    Los fondos de acumulación pueden añadir “Acc” o “A” al final del nombre del mismo. Mientras que los fondos de distribución pueden terminar con “Dis”, “D” o “Income”.

    Puedes guiarte con un simple golpe de vista, sin embargo, para estar completamente seguro es conveniente que consultes el folleto informativo del mismo. Este folleto por lo general lo suministra la entidad con la cual vas a operar, y en él se te informa de todos los datos que debes conocer a la hora de invertir, para saber si es la inversión adecuada para vos.

    Ahora que sabes cuales son las principales características de los fondos de acumulación y distribución ¿te animarías a invertir en ellos?

    Leave a Reply