Finanzas sostenibles y el mercado de valores en Paraguay

    Asesoria

    En el marco de la intensa crisis climática que atraviesa el mundo y con el objetivo de concretar un desarrollo del país más sustentable, cada vez se enfatiza más en la necesidad de llevar a cabo finanzas sostenibles a través del mercado de valores en Paraguay. Si quieres interiorizarte en este método de negocios que está siendo implementado desde los bancos ¡Seguí leyendo!.

    Qué son las finanzas sostenibles

    Los jóvenes están impulsando fuertemente las finanzas sostenibles y su mercado se ve en crecimiento desde hace algunos años. Consisten en dos principios fundamentales: cuidar el medio ambiente y ayudar a la sociedad.

    En detalle, las cuestiones medioambientales están relacionadas con la adaptación y mitigación al cambio climático y la preservación del medioambiente. Mientras que las sociales están relacionadas con la desigualdad, la inclusión y la inversión en capital humano.

    Paraguay está incursionando en el mercado de las finanzas sostenibles porque las negociaciones bursátiles crecen a una gran velocidad. De esta manera, implementó una serie de “bonos verdes” que están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Esta iniciativa es respaldada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y su base legal es una realidad. Con esta medida, se espera que se generen nuevas y muchas oportunidades de negocios. Para acceder a este mercado, las empresas deben tener su propio registro especializado dentro la CNV, con características y exigencias completamente distintas a los bonos comerciales.

    ➤Quizás te interese: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE BONOS Y ACCIONES?

    Finanzas sostenibles

    Finanzas sostenibles: los tres bonos

    Los bonos que fueron establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron discriminados en tres modalidades completamente diferentes.

    El “verde” es aquel que está relacionado con las actividades que generen beneficios ambientales. En detalle, se busca impulsar la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, de recursos nacionales, y el control de la contaminación del aire, del agua y el suelo.

    El “social” se debe a las inversiones que se hagan con un fin que sea beneficioso para la sociedad. Por ejemplo, se busca el desarrollo de la infraestructura, seguridad alimentaria y la posibilidad de acceder a una vivienda.

    Por último, el bono es “sostenible”, que unifica a los anteriores y se trata de un hibrido entre ambos intereses. En este sentido, es una combinación con impactos ambientales y sociales.

    ¿Cómo invertir en Paraguay?

    Ante la gran variedad de opciones para invertir con ciertos criterios éticos, desde los bancos aconsejan una serie de pasos a seguir. En principio, se debe elegir entre el reto social o medioambiental y establecer una lista de criterios que deben cumplirse, que estén atravesados por los valores personales.

    A continuación, hay que seleccionar el criterio financiero. Es decir, pensar cuánto dinero se va a invertir y durante cuánto tiempo, dado que toda inversión supone un riesgo. Además, se debe encontrar el producto adecuado.

    Luego de desarrollar una idea de las posibilidades que ofrece el mercado, es necesario solicitar el apoyo de un asesor financiero que informe en detalle el proceso. Por último, cuando estén claras las alternativas que más se adaptan a los criterios propios, hay que estudiarlas, compararlas entre sí y decidirse por una.

    ➤Quizás te interese: GUÍA DE INVERSIÓN EN PARAGUAY CON POCO DINERO

    Finanzas sostenibles

    Las ventajas

    Una de las grandes ventajas que ofrece esta modalidad, que fue implementada ante la crisis económica y ambiental, es que las empresas se verán beneficiadas por la financiación sostenible por dos vías. La directa fue diseñada para compañías que emitan Bonos Verdes y financien sus propios proyectos.

    La otra vía es indirecta, que es para empresas de menor tamaño. En este sentido, los bancos toman un fuerte protagonismo en la post pandemia al ser los emisores de esos bonos. Además, a partir de ese fondeo, pueden lanzar líneas verdes para financiar proyectos sostenibles de Pymes.

    Hasta acá llegamos con la importancia de fomentar las finanzas sostenibles, un mercado que se verá impulsado en el presente y futuro con la recuperación de la postpandemia, ante las fuertes crisis. ¿Qué te pareció este artículo? Dejanos tu opinión.

    Si te gustaría invertir en las finanzas sostenibles y conocer el mercado de valores, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!

    Leave a Reply