Dentro de las actividades económicas que se desarrollan en Paraguay, la explotación de minas de oro es una de las más estables. No solo eso, sino que continúa creciendo su comercialización y la exportación hacia otros países. Si querés saber cómo la exportación de oro ya supera el US1.5millones en 2022 ¡Seguí leyendo!
En la actualidad, la economía paraguaya se encuentra en auge y es por diferentes razones. La carne bovina o las inversiones en el sector inmobiliario son solo algunos de los negocios ya establecidos que continúan en crecimiento.
Pero hay un sector que avanza a paso desenfrenado, y desde el gobierno ya empiezan a escuchar las propuestas para incentivar el mercado. La minería de oro es un proceso que requiere mucho trabajo y capital previo. Es por eso que en los siguientes párrafos explicaremos cómo Paraguay es una fuente constante de oro.
Minas en el país
Durante muchos años, Paraguay dejó de darle importancia al mercado del oro con un interesante potencial en sus tierras. Recién en el 2007 una empresa se decidió por comprar una gran cantidad de tierra para invertir en el país, y las miradas comenzaron a apuntar hacia aquel mercado.
Anteriormente, gracias a un registro de pepitas de oro en 1994 en Paso Yobai, las familias que vivían cerca de la zona comenzaron a encargarse de realizar una recolección casera de oro.
Esta situación ocasionó durante un tiempo problemas entre las grandes empresas y los mineros independientes, pero terminó gracias a un acuerdo en los últimos años. De esa forma, la actividad de exportación de oro empezó a aumentar.
Las empresas observaron el potencial de las minas de oro en Paraguay y de esa forma empezaron a concentrar sus producciones en el país. Esto generó que la exportación empiece a crecer desmedidamente, ya que con el correr de los años las empresas lograron una mejor organización y perfeccionamiento en el área técnica.
Pero no es la única causa, ya que los propios empresarios paraguayos comenzaron a organizar foros y conferencias en la última década para compartir información acerca de esta actividad económica en el país.
Sin ir más lejos, poco antes de la pandemia se organizó el foro “Potencial minero en Paraguay” que contó con la asistencia de importantes inversores del país, Estados Unidos y Canadá.
➤Quizás te interese: 10 MEJORES PODCAST DE FINANZAS E INVERSIONES
Exportación del oro
Pese a la poca atención que se le prestó a la minería a lo largo de la historia del país, por motivos como los expuestos anteriormente, el mercado fue creciendo. De esta forma, un informe publicado recientemente arrojó datos esperanzadores.
Según los datos abiertos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), las exportaciones hacia Estados Unidos declaradas oficialmente en 2021 ascendieron a US$4.040.830,64.
Pero lo que sorprende es que, solo entre enero y febrero de este año, las exportaciones alcanzaron la cifra de US$1.546.041,58. Este número conforma, en solo dos meses, el 32% del total del año anterior.
Los datos oficiales indican entonces un crecimiento exponencial en la actividad minera de este año en comparación con lo reflejado en el 2021. Incluso en el año pasado la exportación llegó a un número alto para el país, teniendo en cuenta la relación de Paraguay con el oro a lo largo de su historia.
Pero además del oro, hay otros minerales importantes en el país en los que las empresas están comenzando a apuntar su mirada. Desde la piedra caliza hasta el basalto, muchas organizaciones siguen de cerca el crecimiento en la actividad exportadora.
➤Quizás te interese: REGULACIÓN DE LAS CRIPTOMONEDAS EN PARAGUAY, QUE DICEN LOS EXPERTOS
Otros minerales importantes en el país
La explotación de caliza y dolomita en el norte -precisamente en Vallemí- es una actividad que mantiene un ritmo ascendente. Desde allí, el principal destino de estas exportaciones es Brasil.
Por otro lado, el titanio es objeto de interés de varias empresas que están investigando su rentabilidad en la zona del Alto Paraná. La decisión final de la explotación de este mineral dependerá del precio de este.
En el distrito de Yuty, las empresas apuntan a la extracción de uranio, pero actualmente el mercado está frenado por el bajo precio del mineral. Con la inminente instalación de una central nuclear en la provincia cercana de Formosa, existen muchas probabilidades de que se reactive la extracción.
Con el ritmo creciente que llevan las exportaciones en el país, es inevitable que empecemos a escuchar más seguido acerca de la actividad minera. Las empresas empiezan a cumplir un rol importante y este mercado es una joya en bruto hacia la que apunta cada vez más la economía paraguaya.
Si te gustaría conocer más sobre la exportación del oro que ya supera el US1.5millones en 2022, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!