Dentro de las actividades económicas que Paraguay realiza, las exportaciones son unos de los principales bastiones que tiene. De ese modo, los bienes industriales comprenden una gran parte de las exportaciones existentes. Si querés saber más acerca de la exportación de bienes industriales que alcanzó 2822 millones de dólares el primer semestre ¡Seguí leyendo!
Son muchas las actividades que mantienen en pie a la economía paraguaya, y entre ellas destacan la maquila y la exportación de bienes industriales. Pese a que la primera tiene un gran reconocimiento, continúa creciendo exponencialmente el número de exportaciones de bienes industriales.
Sin ir más lejos, en el último semestre, esta actividad alcanzó un número récord, sumamente mayor al conseguido en el mismo período del año anterior.
De ese modo, los números a los que llegaron las exportaciones en los últimos seis meses permiten creer en un continuo crecimiento de la actividad económica paraguaya para lo que queda del año.
➤Quizás te interese: AIRBNB ¿QUÉ ES Y POR QUÉ DEBERÍAS INVERTIR EN ELLA?
Números esperanzadores en exportación de bienes industriales
Hasta junio del 2022, los bienes industriales exportados por Paraguay lograron llegar al increíble número de 2822 millones de dólares. Esto significa un crecimiento del 21% en comparación al año pasado.
En su mayoría, los productos exportados fueron los bienes de la industria agrícola, que comprenden un 73% del total. En este punto, estos bienes llegaron a 2.065 millones de dólares en los primeros seis meses.
El resto de los productos exportados fueron bienes de manufacturas, los cuales concentraron un 27% del total, con 757 millones de dólares alcanzados. Pensando en el año anterior, los números detallados representan una esperanza única para la economía paraguaya.
Los bienes de la agroindustria mostraron un crecimiento del 20% en comparación con el 2021. Dentro de este sector, los principales productos fueron carne y derivados; harina; y aceite de origen vegetal y animal.
Como destino principal de los productos se encuentra el Mercosur, ya que los principales mercados fueron Chile (20%); Argentina (14%), Brasil (12%), Rusia (6%), Taiwán (6%), Polonia (5%), Israel (4%), Uruguay (4%), Estados Unidos (3%) y Vietnam (2%).
En este sentido, el Mercosur recibió un 30% de las exportaciones totales de bienes agroindustriales de Paraguay en los primeros seis meses del año corriente.
Un número aún mayor de exportaciones recibió el Mercosur en lo que respecta a bienes manufacturados. En este sentido, Brasil concentró el 60%, Argentina el 15% y Uruguay el 2%, alcanzando un 77%. Además, se exportó a Estados Unidos (6%), Chile y Bolivia (3% cada uno).
Los principales productos fueron Confecciones (19%), Autopartes (18%), Aluminio y sus manufacturas ( 11%), Herbicidas y fertilizantes (8%), Plásticos y sus manufacturas (6%), Hierro y sus manufacturas (6%) y Papel, cartón y sus manufacturas (4%).
➤Quizás te interese: EXPORTACIÓN DE MAQUILA: LLEGARÍAN A MÁS DE US$1000 PARA ESTE AÑO
Otras exportaciones importantes
Además de los bienes industriales, otras exportaciones destacan dentro de las actividades económicas paraguayas. Por ejemplo, con los mayores incrementos en dólares, los principales productos exportados en junio fueron el maíz, los insecticidas, fungicidas, el alcohol etílico sin desnaturalizar y cigarrillos.
Dentro de estos números también se encuentran los mencionados herbicidas y la carne bovina, que alcanzaron US$ 950,0 millones, representando un aumento de 14,6% con respecto a los US$ 828,9 millones a junio del año anterior.
En el informe entregado por el Banco Central de Paraguay (BCP) figura que se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 14.054,3 millones al mes de junio del año 2022.
Este número representa un aumento del 11,6% con respecto al valor acumulado al mismo mes del año pasado. Durante junio se visualiza una retracción leve en las exportaciones, aunque también existió un gran crecimiento en las importaciones.
En cuanto a la carne, las exportaciones a Rusia redujeron notablemente por el conflicto bélico, aunque crecieron las mismas hacia los mercados de Brasil, Taiwán, y en menor medida Israel y Uruguay.
Por otro lado, la maquila, industria importante en el país, registró USD18,6 millones de exportaciones. En comparación con el mismo período de tiempo en el 2021, la industria registró un crecimiento del 55% en sus exportaciones de servicios.
Entre los principales servicios exportados se encuentran soportes de desarrollo informáticos, tercerización de procesos administrativos, servicios hospitalarios no médicos, call center, servicios de consultoría y gestión de servicios informáticos, servicios de apoyo a empresas y servicios de cobranzas.
Si querés obtener más información acerca de la exportación de bienes industriales que alcanzó Us$2822 millones el primer semestre, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contactanos!