La respuesta es sí, porque invertir en ladrillos es seguro por una simple razón: la tierra es un bien que es imposible reproducirlo por lo que su precio siempre crecerá. Año tras año las propiedades incrementan su valor y eso se ve hasta en las economías más inestables. Seguí leyendo si querés conocer las noticias más importantes sobre las inversiones.
La superioridad del mercado paraguayo
Sin dudas los inmuebles en Paraguay son una gran oportunidad de inversión para los extranjeros y en los últimos años, las estadísticas indican que el 60% de las operaciones son realizadas por argentinos. El valor en Asunción del metro cuadrado (m2) es el más bajo de Sudamérica con un precio promedio de u$s 1300.
Menos impuestos, como por ejemplo un IVA de 10%; una rentabilidad de entre el 9 y el 11%, que en algunos casos puede alcanzar el 14% de retorno; y los bajos precios, son algunas de las ventajas aprovechadas por los ahorristas en ladrillos para hacer nuevos negocios.
Alfredo Rilla, Director y Co-Fundador de Petra Urbana, desarrolladora inmobiliaria en Asunción, explicó: «Hoy estamos comercializando un estudio de 30 m2 en el piso 28 a u$s 54.000, unos dos ambientes por u$s 62.000 y un tres por un precio de u$s 110.000. En una torre de 170 metros, el edificio más alto de la capital», en una entrevista con el Cronista.
Ventajas sobre otras inversiones
El ladrillo representa la posibilidad de transformar flujo de pesos en un activo con valor en dólares, por lo que funciona rápidamente como multiplicador de valor. Los desarrollos inmobiliarios han demostrado cumplir con tres pilares: protección frente a la devaluación, atractivos retornos en dólares y seguridad jurídica.
Ejemplo de la Argentina
En los últimos 17 años, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha valorizado más el metro cuadrado de inmuebles usados que un depósito en plazo fijo en dólares. Las estadísticas indican que si en 2005 poseíamos US$ 734 para invertir en un banco, en 2018 acabaríamos con US$1.384.
Mientras que si en la misma fecha adquirieron un inmueble por US$ 734 el m2, al cabo de 13 años, ese mismo m2 se revalorizó y cuesta US$2.256, una diferencia abismal para dos inversiones comunes en una moneda fuerte que nunca tiende a desestabilizarse.
➤Quizás te interese: ¿POR QUÉ INVERTIR EN INMUEBLES Y OFICINAS?
Facilidades de inversión en Paraguay
Históricamente la frase “invertir en ladrillos” ha retumbado en las familias debido a que para nuestros abuelos siempre fue una buena opción que no se ha desvalorizado a lo largo de los años. En las últimas décadas, para fomentar las inversiones, se han creado distintas facilidades para que la clase media no se quede afuera del negocio.
Los bancos implementaron una gran oferta de créditos hipotecarios siendo beneficioso cuando se trata de una deuda a una tasa fija o que no sufra grandes modificaciones con el paso del tiempo. Otra de los detalles importantes a tener en cuenta es que, para no correr riesgos, debe ser en la misma moneda que nuestros ingresos.
En muchas ocasiones, el ingreso mensual que produce el alquiler del inmueble es superior a la cuota de un préstamo, por lo que es muy conveniente acceder a ellos. Además, otra gran posibilidad es acceder al inmueble a través de la compra en pozo, es decir cuando la construcción no comenzó.
No es poca la gente que utiliza esta modalidad para luego vender el inmueble y también sacarle una gran diferencia. Guillermo Giavedoni, titular de Giavedoni Propiedades con inversiones en Paraguay, contó: “Al terminar la obra luego de 24 o 30 meses, el inversor de pozo puede ganar de forma inmediata el 15 o 20% sobre la unidad recientemente terminada».
➤Quizás te interese: DIFERENCIAS ENTRE UN LOTE DE INVERSIÓN Y LOTE RESIDENCIAL
Pandemia
A pesar de que la gran mayoría de las actividades económicas se vieron restringidas en la Argentina durante la pandemia de coronavirus que castigó al mundo desde el comienzo del 2020, las inversiones crecieron fuertemente en Paraguay por parte de los argentinos, que vieron posibilidades en los mercados extranjeros.
Ante la ley de alquileres, la crisis económica, la falta de créditos hipotecarios durante la pandemia en la Argentina, Paraguay vio una ventana para ofrecer mejores condiciones y los entes regulares del mercado inmobiliario de ese país aseguran que «aún en pandemia los números de operaciones de manos de argentinos continuaron en alza».
Hasta acá llegamos con el informe sobre la inversión en ladrillos, que representa una gran posibilidad para quienes deseen ganar dinero. Como mencionamos en la nota, invertir en Paraguay posee serios beneficios económicos, sobre todo para extranjeros, siendo el país más barato de Sudamérica.
Si tenes dudas sobre el desarrollo de estos negocios, que con los años continuarán revalorizando, nuestros expertos de Cómo invertir en Paraguay pueden ayudarte. ¡Contáctanos!